Trastornos de la conducta alimentaria

Post on 04-Jul-2015

123 views 5 download

Transcript of Trastornos de la conducta alimentaria

Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa

es una enfermedad provocada por la ansiedad y preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Esto ocurre cuando una persona coloca a la comida como eje central en su vida.

La comida adquiere protagonismo especial y la persona basa en ella todos sus pensamientos y actos: la comida controla la vida de la persona

Puede ser la expresión de conflictos internos personales o de relaciones familiares

La publicidad y los medios de información tienen en parte responsabilidad en la aparición de síntomas en adolescentes enfermos al proponer modelos bellos y muy delgados; el adolescente aún tiene en formación su cuerpo, su identidad y su personalidad

La familia tiene gran importancia ya que se forma en su seno y puede reflejar problemas internos o de relación padres-hijos-hermanos

Parece haber alguna influencia genética (hereditaria) Rasgos de personalidad obsesivos-compulsivos

Los más conocidos son la ANOREXIA NERVIOSA BULIMIA NERVIOSA

Hay otros menos frecuentes como La enfermedad por atracón (Binge Eating) Ortorexia Vigorexia

Es una pérdida de peso deliberada, provocada y mantenida por la propia paciente a costa de evitar alimentos que engordan, provocarse el vómito o usar laxantes, diuréticos o sustancias que quitan el apetito

Conducta centrada en el control del peso Miedo enfermizo a engordar aun estando en o por

debajo del peso normal Con alteraciones endocrinas como la pérdida de la

regla en mujeres y la impotencia o pérdida de interés sexual en los hombres

Hay una distorsión de la imagen corporal (no reconocen su cuerpo tal como es), exageran su importancia;

Y niegan el peligro para la salud que conlleva el bajo peso

Lo enfermizo es finalmente, el esfuerzo por hacer dieta y las conductas compensatorias y las estrategias para controlar el peso: medicamentos, comer chicle, cocinar excesivamente los alimentos, ejercicio exagerado, tragar sin masticar o masticar exageradamente…

La falta de la regla Empobrecimiento de la vida sexual y desinterés Alteraciones metabólicas: deshidratación, hipotermia,

calambres por falta de minerales, sube el colesterol, baja la glucosa, alteracion del tiroides

Anemia, bajada de defensas Daño renal Daño cardiaco: arritmias, pericarditis Descalcificación de huesos, riesgo de fracturas Sequedad de piel

Muchos de estos daños se recuperan con la RENUTRICIÓN

A veces es necesario ingresar en el hospital :

Cuando el daño del cuerpo es muy grande Cuando el estado psicológico es peligroso para la

paciente Cuando es importante una separación del medio

habitual para cambiar hábitos

Rigidez Obsesión Dependencia Baja autoestima Malas relaciones sociales Pérdida del autocontrol Dificultad para expresar los sentimientos, tanto

positivos como negativos

La alarma se produce cuando se presenta pérdida de peso.

A menudo la familia observa cambios importantes en los hábitos de la alimentación (come poco y con lentitud, trocea la comida en porciones pequeñas y la extiende por el plato) y después de comer le cuesta mantener el reposo.

Se sospecha que vomita, y/o consume laxantes.

Consiste en episodios repetidos (al menos dos veces por semana) de ingesta excesiva de alimentos, con sensación de pérdida del control y una exagerada obsesión por el autocontrol del peso, con frecuencia con conductas compensatorias (vómitos, laxantes, ejercicio, ayuno)

Por el miedo a engordar el paciente se fija estrictamente un peso por debajo del que tenía antes de la enfermedad, incluso

Es 3 veces más frecuente que la anorexia

Tendencia a la pérdida de control de los impulsos y a la toma rápida de decisiones

Baja autoestima: excesiva necesidad de aprobación y baja tolerancia a la frustración, dependencia

La personalidad (dependiente, ansiosa, depresiva, con pobre integración social)

Las relaciones familiares La presión social hacia modelos físicos

No es tan evidente como en la anorexia (suelen conservar un peso normal) al no haber desnutrición, pero puede llegar a ser severo: estreñimiento, ausencia de autocuidados, hernia de hiato, esofagitis hasta rotura esofágica, insuficiencia renal, neumonía por aspiración de alimentos, arritmias mortales)

Suele estar más relacionado con las medidas compensatorias (alteraciones digestivas y de los dientes por los vómitos y los laxantes, fracturas patológicas por la falta de minerales y el ejercicio excesivo)

Por la pérdida del control de los impulsos hay más riesgo de conductas dañinas: autolesión, suicidio, robo, abuso de alcohol y drogas y promiscuidad sexual

Anorexia no especificada: como la anorexia, pero conserva la regla o conserva un peso dentro de lo normal

Bulimia no especificada: atracones sin conductas compensatorias, o compensaciones desproporcionadas a ingestas normales o pequeñas, no tragar la comida después de masticarla.

Anorexia inversa: alimentación errónea con abuso de sustancias peligrosas y ejercicio de riesgo

Vigorexia: obsesión exagerada por la práctica de ejercicio físico

Ortorexia: obsesión exagerada por seguir un estilo de alimentación “saludable”

Tu amiga, tu hermana, tu vecina… No cree tener ningún problema, nunca aceptará que

está enferma, no se dejará convencer Lo más importante es que se detecte y trate

pronto: díselo a un adulto responsable (su madre, su maestro, etc)

Aunque sólo sea una sospecha Igual de importante es diferenciarlo de otras

enfermedades físicas (que implican adelgazamiento) o mentales (que implican rechazo al alimento)