Trabajo final - Raquel Pérez

Post on 02-Aug-2015

60 views 0 download

Transcript of Trabajo final - Raquel Pérez

TRABAJO FINAL “Tecnologías de información y

comunicación en la educación”

COURSERA

By Larisa Enríquez

ALUMNA: Raquel Pérez Badia

(Barcelona, Spain)

Abril 2014

SEGUNDA EVALUACIÓN DE PARES

En esta presentación en formato de Trabajo Final del curso COURSERA “Tecnologías de información y comunicación en la educación” pretendo presentar la recopilación de actividades realizadas a lo largo del curos, donde se contempla:

• contexto y/o situación actual del ambiente de aprendizaje

• problemática (o área de oportunidad)

• propuesta de solución y/o innovación

• selección de herramientas y tecnologías

• implicaciones para los profesores y alumnos

• dinámica de trabajo

Contexto y situación actual

La institución

La Escuela Turó del Drac es un centro educativo de educación primaria de la

localidad de Canet de Mar (Barcelona). Ofrece la enseñanza infantil (3-5 años) y

la enseñanza primaria (6-12 años) distribuidas en dos o tres líneas por curso.

Situación y problemática

El valor del centro viene definido por su objetivo principal que el alumno llegue a descubrir que es un individuo

activo e inventivo y que puede conocer sus propios procesos cognitivos, aumentando así su autoestima.

Para desarrollar las habilidades de pensamiento de cada niño o niña acuden al trabajo por proyectos, potenciando

el trabajo colaborativo, y el aprendizaje activo..

Trabajan por “racons” actividades temáticas donde participan diversos alumnos de varios cursos y con juegos de

capacidades mentales.

Prioridad integrar las TIC en los aprendizajes cotidianos para que los alumnos las conozcan y las utilicen de

manera crítica, reflexiva y responsable. En todo este proyecto, participan todos los integrantes: profesorado, alumnado,

padres y madres, consejo escolar…

Problemática falta de recursos ofrecidos des de las instituciones oficiales, lo que provoca que a veces, no haya las

herramientas necesarias en todas las aulas y en los espíritus de todo el profesorado. Por lo que, a veces, el desarrollo

de las TIC y los objetivos destinados a ella se convierten en actividades menos digitalizadas e dinámicas. Es por eso,

que en algunos casos, el profesorado rechaza la integración de las TIC (y su formación previa).

Situación y problemática Pese a estos problemas, el centro utiliza la plataforma Moodle y una Intranet para

gestionar los cursos y cada clase posee su propio blog. Des de estas herramientas,

alumnado y profesorado realizan debates, publican deberes, actividades, resúmenes y

de excursiones, trabajos, presentaciones…

Si quieren echar una hojeada, aquí les dejo el link. De su Intranet.

¡ Incluso tienen un LipDub !

PROPUESTAS O SOLUCIONES PARA AVANZAR

TECNOLÓGICAMENTE

A lo largo de este punto revisaré los entornos de aprendizaje de mi institución

donde las TIC han intervenido de distinta manera modificando así algunas prácticas

de enseñanza y aprendizaje precisas, de diferente manera. No sólo hablaré de las

modificaciones dadas sino que apuntaré algunas soluciones para mejorar

tecnológicamente.

- Para ello, sigo un recuadro.

SELECCIÓN DE HERRAMIENTAS DIGITALES

En el centro Educativo Turó del Drac probablemente es necesario fortalecer con

el uso de TIC principalmente en los entornos de producción e exhibición. Dado que

los estudiantes han desarrollado correctamente las competencias y aptitudes

digitales (redes sociales, búsqueda de información, familiarización con multitud de

aplicaciones 2.0…) es importante que los docentes lo aprovechen y lo transporten

en el ámbito educativo.

HABILIDADES DIGITALES Y DINAMICA DE

TRABAJO

El mundo en el que vivimos hoy en día es muy distinto de aquel en el que los profesores crecieron y

se formaron. Debido a que el entorno digital prevalece en muchas de las actividades que se realizan,

obliga a los docentes a plantearse el trabajo de aprendizaje alrededor del desarrollo de una

inteligencia tecnológica, primero para su propia formación y luego para los alumnos. Una competencia

tecnológica que permite generar y seleccionar nuevos contenidos, descubrir nuevas fuentes de

estudio, comunicar al exterior dudas e ideas, trabajar en equipo a través de la red; entre otros.

Bajo este contexto podemos preguntarnos si los profesores y los jóvenes están lo suficientemente

preparados para aplicar las habilidades digitales que tienen en beneficio del su desarrollo

académico; Ambos deben ser capaces de utilizar herramientas, buscar, identificar, analizar,

descargar, desarrollar actividades y proyectos con TIC, adaptar las TIC al nuevo sistema…

Habilidades que deben desarrollar tanto alumnos como profesores para la aplicación de distintas tecnologías en

un entorno de aprendizaje.