Trabajo en grupo María Victoria Abarca Guillermo carrera Valeria Rivas

Post on 08-Feb-2016

29 views 0 download

description

Trabajo en grupo María Victoria Abarca Guillermo carrera Valeria Rivas. Psicología Social. Entorno sociohistórico. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Trabajo en grupo María Victoria Abarca Guillermo carrera Valeria Rivas

TRABAJO EN GRUPO

MARÍA VICTORIA ABARCAGUILLERMO CARRERAVALERIA RIVAS

Psicología Social

Entorno sociohistóricoEl estudio de la “conducta colectiva” es cronológicamente la primera corriente dentro d ela psicolofía social, que surge como concecuencia de algunos cambios como la Revolución Francesa y Revolución industrial a los que inevitablemente se ve enfrentada Europa en el siglo xx. Charles Fourier (1772-1837, Frances) fue uno se los primeros autores en considerar al hombre como un ser grupal

Charles FourierFourier planteaba una alternativa cooperativista que permitiera a los individuos realizar libremente sus inclinaciones o pasiones donde se produciría un estado de equilibrio entre todos, o como lo llamó, armonía. Fourier aseguraba en base a esa tesis que era posible establecer una sociedad justa, para lo cual propuso la fundación de Falasterios.(Comunidades); los beneficios obtenidos serían repartidos entre los miembros de la falange y los capitalistas que hubieran aportado dinero para su construcción.

Muzafer SherifMuzafer Sherif (Turquía 1906 - Estados Unidos 1988) es considerado uno de sus principales representantes. Destacado por sus trabajos sobre procesos grupales y surgimientos de conflictos al interior de los grupos, debido a normas sociales donde contribuyó con el desarrollo de la teoría de juicio social. Además realiza el experimento “Cueva de los ladrones”.

Solomon Asch Solomon Asch (1907- 1996) fue un psicólogo estadounidense

mundialmente conocido y prestigioso debido a sus trabajos pioneros en psicología social. Los experimentos de conformidad con el grupo de Solomon fueron una serie de experimentos realizados en 1951 que demostraron significativamente el poder de la Conformidad en los grupos. El objetivo explícito de la investigación era estudiar las condiciones que inducen a los individuos a permanecer independientes o a someterse a las presiones de grupo cuando estas son contrarias a la realidad.

En el siglo XX se advierte cada vez más que en la psicología social el trasfondo del grupo cobra más fuerza. Donde en la actualidad surgen manuales como los de: Huici Principales teorías

Ayestaran Construcción social. Gonzáles Teoría, metodología y aplicación Gil, Alcober, Bourhis y Leyens Esteriotipos,

discrminación, relaciones entre grupos.

Grupo:

“El grupo existe cuando dos o más personas se perciben a sí mismas como miembros de una misma categoría, entendiendo por categoría social a cualquier conjunto de personas que son percibidas como poseyendo un conjunto de características compartidas que los hace similares para algunos efectos”.

Valdivieso, P. & Cavieres, H. (2004). Trabajo con grupos. Santiago: FLACSO.

Conceptos Fundamentales

Grupo psicológico

“Somos un grupo”

Cognitivo Evaluativo Emocional

Tajfel, 1984.

Características grupales

Poseen creencias compartidas. Satisfacen las necesidades de sus miembros. Los grupos dan identidad. Las personas le dan identidad al grupo. Es una unidad que posee un conjunto de normas.

Para la conformación de un grupo

Conformación grupal

Identidad Estructura Interdependencia

Posición. Status Adscrito Adquirido Percibido Rol Esperado Funciones.

Percibido Ejercido Normas.

Estructura grupal

Equipo

Grupo Equipo Tarea.

“Conjunto de personas –pocas- con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito en común, con un conjunto de objetivos en cuanto a resultados y con un enfoque, de todo lo cual se considera conjuntamente responsable”.

Valdivieso, P. & Cavieres, H. (2004). Trabajo con grupos. Santiago: FLACSO.

Trabajo en equipo efectivo

Elementos básicos

Metas u objetivos Planificación, ejecución,

Concretos. Seguimiento y evaluación

LiderazgoEl líder como motivador y coordinador. En función de coordinar al equipo genera reuniones de grupo que permite:

Enseña a participar. Democratizar relaciones. Discutir diferencias. Asumir desafíos. Solucionar creativamente los problemas.

Líder como motivador

Urgencia. Altos niveles de exigencia. Selección de integrantes. Reglas. Presentación. Pasar tiempo juntos.

Intervención con grupos desde el Trabajo SocialGrupo:

Conjunto de individuos en situación de interdependencia funcional mediante una situación de comunicación donde ordenan su conducta y fijan objetivos.

Status Roles Marco de referencia Normas Transferencia Contra-transferencia interacción

Objetivos: Permite seleccionar los medios. Claros, alcanzables y evaluables.

Restauración. Provisión. Previsión.

Tipos de Grupos: Primario - Secundario. Organizado - Desorganizado. Homogéneo – Heterogéneo. Pertenencia – Referencia. Abiertos – Cerrados.

Estructura grupales: 1.- Autocrática. 2.- Permisiva3.- Paternalista. 3.- Democrática.

Procesos Grupales: 1. Formación. 2. Conflicto. 3. Organización.4. Integración5. Declinación.

Dinámica de grupo: 1. Interna. 2. Externa

Aplicaciones Prácticas

Actividad.

Conclusiones

Bibliografía:1. Sanchez, C. (2002). Psicología de los grupos.

España:Mc Graw Hill.

1. Valdivieso, P. & Cavieres, H. (2004). Trabajo con grupos. Santiago: FLACSO.

1. Kisnerman, N. (1990). Servicio social de grupo: una respuesta a nuestro tiempo. Buenos Aires: Humanitas.

Muchas Gracias