Trabajo De Leguaje

Post on 23-Jun-2015

1.821 views 1 download

Transcript of Trabajo De Leguaje

• OBSERVA QUE :

• DESPUÉS DE PUNTO SEGUIDO SE CONTINÚA ESCRIBIENDO EN LA

MISMA LÍNEA.

• DESPÚES DE PUNTO APARTE SE CONTINÚA ESCRIBIENDO EN LA

LÍNEASIGUIENTE.

• SE ESCRIBE PUNTO FINAL CUANDO SE TERMINA EL ESCRITO.

• LA FÁBULA ES UN RELATO BREVE, EN EL CUAL,

GENERALMENTE, LOS PERSONAJES SON

ANIMALES QUE ACTÚAN COMO PERSONAS.

SIEMPRE NOS DEJA UNA ENSEÑANZA, QUE RECIBE

EL NOMBRE DE MORALEJA.

•RECUERDA QUE LA PALABRA ESTÁ FORMADA POR SÍLABAS. Y LAS SÍLABAS ESTÁN FORMADAS POR LETRAS

• LAS LETRAS VOCALES SON: A-E-I-O-U

• LAS VOCALES A-E-O SE LLAMAN ABIERTAS.

• LAS VOCALES I- U- SON CERRADAS.

•CUANDO SE JUNTAN DOS VOCALES EN UNA SOLA SÍLABA SE LLAMA DIPTONGO.

•LOS NOMBRES DE PERSONAS SE ESCRIBEN SIEMPRE CON MAYUSCULA INICIAL.

•LOS NOMBRES DE PAÍSES, CIUDADES Y LUGARES TAMBIÉN SE ESCRIBEN CON MAYÚSCULAS

•DIÁLOGO ES LA CONVERSACIÓN ENTRE DOS O MÁS PERSONAS.

• LAS ORACIONES QUE SIRVEN PARA PREGUNTAR SE LLAMAN ORACIONES INTERROGATIVAS. SIEMPRE LLEVAN ESTE SIGNO ¿ AL COMENZAR Y

ESTE OTRO ?AL FINAL.

• LAS ORACIONES QUE SIRVEN PARA EXCLAMAR SE LLAMAN ORACIONES EXCLAMATIVAS ¿. SIEMPRE LLEVAN ESTE SIGNO ¡ AL COMENZAR Y ESTE OTRO! AL FINAL.

•LAS PALABRAS QUE TIENEN UNA SOLA SÍLABA SE LLAMAN MONOSÍLABAS.

•LAS PALABRAS QUE TIENEN DOS SÍLABAS SE LLAMAN DISÍLABAS.

•LAS PALABRAS QUE TIENEN TRES SÍLABAS SE LLAMA TRISILABAS.

•LAS PALABRAS QUE TIENEN MÁS DE MAS DE TRES SÍLABAS SE LLAMAN POLISÍLABAS.

• LAS PALABRAS QUE INDICAN UNA CARACTERÍSTICAS, ES DECIR , CÓMO ES EL SUSTANTIVO , SE LLAMA ADJETIVOS CALIFICATIVOS.

•CUANDO UNA PERSONA HABLA CONSIGO MISMO, SE DICE QUE ES UN

MONÓLOGO.

•LAS ORACIONES QUE AFIRMAN O ASEGURAN ALGO SE LLAMAN ORACIONES AFIRMATIVAS.

•LAS ORACIONES QUE NIEGAN O EXCLUYEN ALGO SE LLAMAN ORASIONES NEGATIVAS.

•EL MASCULINO Y EL FEMENINO SON LOS GÉNEROS DE LOS NOMBRES.

• LOS NOMBRES DE LAS PERSONAS, DE LOS ANIMALES Y DE LAS COSAS PUEDEN SER DEL GENERO MASCULINO O DEL GENERO FEMENINO.

•CASA :

•CA-SA LA SÍLABA SA ES LA ÚLTIMA SÍLABA DE LA PALABRA CASA.

•ROPERO:•RO-PE-RO LA SÍLABA PE ES LA PENÚLTIMA SÍLABA DE LA PALABRA ROPERO

•BAJITO:

•BA-JI-TO LA SÍLABA BA ES LA ANTEPENÚLTIMA SÍLABA DE LA PALABRA BAJITO.

•LOS SUFIJOS CITO Y CILLO NOS DAN LA IDEA DE ALGO PEQUEÑO.

• FIJATE BIEN QUE ANTES DE CADA SUSTANTIVO VA UNA PALABRA QUE LO ACOMPAÑA; ESTA PALABRA RECIBE EL NOMBRE DE ARTÍCULO.

• EN UNA CARTA SIEMPRE HAY QUE ESCRIBIR AL PRINCIPIO : EN EL LUGAR DE DONDE SE ENVÍA , LA FECHA ,EL MES Y EL AÑO .

• EN SEGUNDO LUGAR EL ENCABEZAMIENTO DE LA CARTA (QUERIDO AMIGO RECORDADO PAPA ,Y OTROS ) .

• A CONTINUACION ESCRIBES TODO LO QUE VAS A CONTAR .

• Y POR ÚLTIMO TE DESPIDES Y AL FINAL ESCRIBES TU NOMBRE .

•A, B, C, CH, D, E, F, G, H, I, J, K, L, LL, M, N, Ñ, O P Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z,

•LAS PALABRAS QUE CARGAN LA VOZ O LLEVAN ACENTO EN LA ÚLTIMA SÍLABA SE LLAMAN AGUDAS.

• TODASLAS PALABRAS QUE EMPIEZAN CON “IE”

• SE ESCRIBEN CON LA LETRA H INICIAL.

• EJEMPLO:• HIELO, HIERBA, HIERRO

Y HIEDRA

• TODAS LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR HUE SE ESCRIBEN CON LA LETRA H INICIAL.

• EJEMPLO:

• HUESO , HUECO , HUEVO Y HUERTO

• SIEMPRE SE ESCRIBE UNA SOLA R DESPUÉS DE CONSONANTE, AUNQUE SUENE COMO RR.

• EJEMPLO:• ESCRIBIR Y SONRISA