Trabajo de ciegos_1_

Post on 03-Jul-2015

158 views 2 download

Transcript of Trabajo de ciegos_1_

Paola Reyes Alcántara Fernando Rodríguez Talavera

Eva Rojo Estévez

Ana Ruiz Torres

1. Definición. Tipos de ceguera. 2. Juegos y juguetes. Deportes. 3. Braille. 4. Aparatos electrónicos. 5. La ONCE. Necesidades de una persona

ciega. 6. Caso práctico. 7. Bibliografía.

Es una discapacidad física que consiste en la pérdida total o parcial del sentido de la vista.

Existen cuatro tipos de ceguera:

Visión parcial: cuando la persona afectada muestra dificultades para percibir imágenes con uno o ambos ojos, necesitando lentes u otros aparatos especiales para normalizar la visión.

Visión escasa: cuando el resto visual de la persona tan solo le permite ver objetos a escasos centímetros.

Ceguera parcial: cuando el resto visual tan

solo permite captar la luz, aunque sin formas, solo bultos y algunos matices de colores.

Ceguera: La persona no percibe la luz ni las formas, sin embargo hay que matizar que existen dos tipos: por nacimiento y adquirida, en este ultimo la persona posee más autonomía.

Cubo de Rubik

Tres en raya

Figuras geométricas

Bingo parlante y en braille

Sudoku en braille

Fútbol sala

Esquí

Judo

Ajedrez

La combinación de los seis puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes. No poner ningún punto significa un espacio en blanco para separar palabras, números, etc.

Bastón con GPS: mide la distancia de los objetos mediante láser y advierte al usuario mediante sonidos y vibraciones.

Calculadora parlante con pantalla y teclas de un tamaño superior al normal.

Relojes que anuncian la hora al apretar un botón.

Detector de colores parlante.

Rotuladores perfumados.

Orden: mapa interno temporal-espacial.

El bastón: les permite desplazarse de forma autónoma.

Semáforo sonoro: al cruzar una intersección.

Perros guía.

Sara, 7 años. Con un año fue a la escuela infantil. Adaptaciones de su casa y el entorno.

Adaptaciones materiales en el cole.

Contenidos iguales, metodología diferente.

Hacer sentir a la clase lo mismo que siente Sara.

Mapas y material específico para ella.

http://cidat.once.es/home.cfm?excepcion=5

www.fedc.es

www.once.es

http://blogdefarmacia.com/los-diferentes-tipos-de-ceguera-parte-ii/

Imágenes de Google.