Tito Armando Cruz Aguirre Ploter

Post on 06-Apr-2018

220 views 0 download

Transcript of Tito Armando Cruz Aguirre Ploter

8/3/2019 Tito Armando Cruz Aguirre Ploter

http://slidepdf.com/reader/full/tito-armando-cruz-aguirre-ploter 1/1

 NEUROARQUITECTURA EN LA REHABILIITACIÓN DE PERSONAS CON  DISCAPACIDAD MOTRIZ EN PACHUCA 

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

La Neuroarquitectura es una disciplina emergente relativamente nueva que en Estados Unidoscuenta incluso con una Academia de Neurociencia para la arquitectura. Empieza a arrojarindicios interesantes para ayudarnos a comprender cómo el hábitat en el que vivimos afecta anuestra salud física y mental. No se trata sólo de intuir que el color o el espacio tienen unimpacto sobre nuestro estado de ánimo. Se trata de ir un paso más allá e indagar sobre quéefecto específico tienen los espacios sobre el desarrollo psicológico y biológico así cono en eltipo de pensamientos que generamos.El objetivo de la neuroarquitectura es la estimulación sensorial a nivel bioquímico. Por medio delcerebro se decodifican mensajes o estimulaciones, y éste a su vez por medio de losneurotransmisores emite el mensaje de placer, dolor o cualquier sensación y este proceso essumamente importante pues los neurotransmisores son los generadores de sentimientos y de losestados de ánimo y dependiendo del estado de ánimo en el que no encontremos, vemos elmundo que nos rodea de manera distinta y dependiendo de la manera, positiva o negativa, decomo percibamos el mundo será la manera en la que nos desarrollemos e interactuemos con él.

Las condiciones de diseño enlos espacios afecta la saludmental y física de los individuosa través del proceso depercepción. Por lo tanto, lascondiciones correctas dediseño arquitectónico tienencaracterísticas terapéuticas quefavorecen el proceso derehabilitación en las personas

con discapacidad motriz.

Analizar la manera enla que el diseñoarquitectónico afectaen el proceso

perceptual cerebro-espacio de una

persona condiscapacidad en pro degenerar un espacioque influya en lapsicología del individuodesde un enfoqueresiliente y terapéutico

Tito Armando Cruz Aguirre Arquitectura Instituto Tecnológico de Pachuca

Participantes Función.

PresidenciaMunicipal

Financiamiento

GobiernoEstatal

Financiamiento

GobiernoFederal

Financiamiento

IniciativaPrivada

Financiamiento

¿Cómo loselementos

arquitectónicos que

estimulan losprocesos

bioquímicosinmersos en el

proceso depercepción?

El entorno arquitectónico en el que nos desenvolvemos afecta directamente nuestroánimo y nuestro rendimiento en base al proceso de percepción que lleva a cabonuestro cerebro. El espacio arquitectónico afecta el estado de ánimo y la calidad devida de las personas con discapacidad e inclusive puede llegar a ser un factor deinfluencia positiva en el proceso de rehabilitación. Es común lleven a cabo terapias enhospitales que carezcan de las instalaciones y entorno necesario para su correctodesarrollo.

Según el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 de INEGI, una persona

con discapacidad "Es aquella que presenta una limitación física o mental de manerapermanente o por más de seis meses que le impide desarrollar sus actividades enforma que se considera normal para un ser humano“. A nivel nacional en el año 2000,las personas que tienen algún tipo de discapacidad son 1 millón 795 mil, lo querepresenta 1.8% de la población total. De los cuales poco más de 800 mil tienenalguna limitación motriz lo que representa un 45.3% del total de este sector depoblación indicando que existen 8 personas con discapacidad motriz por cada milhabitantes en el país. De las cuales 76.2% vive en localidades urbanas y 23.8% enrurales.

El impacto psicológico que tiene un individuo que se encuentra en situación dediscapacidad es la primer barrera que bloquea su capacidad de recuperación y quede no ser tratado puede deteriorar gravemente la salud física y mental de la persona.Debido a lo anterior, gran parte del proceso de rehabilitación se trata de amortizar el

impacto de quedar en situación de dependencia buscando la aceptación de lasituación, en otras palabras, la rehabilitación es un proceso psicológico en el que, através de diversas estimulaciones, se busca que el sujeto acepta la situación en laque se encuentra y se vuelva lo más independiente posible logrando así su inserciónen la sociedad.

OBJETIVO PREGUNTA CIENTIFICA HIPOTESIS

Materiales Métodos.

Color y texturas enelementosarquitectónicos

EstimulaciónSensorial

Barandales Teoría del Color yGestalt

Juguetes

Terapeuticos

Estudios Psico-

perceptuales delos individuos

. Eliminar BarrerasArquitectónicas

Institutosinternacionales

Financiamiento

OrganizaciónMundial de laSalud

Aprobación yAnálisis

Neuroarquitectu

ra para la

rehabilitación

¿Los hospitales

cuentancon la

infraestructura

necesaria?

Realizar

remodelaciones para

permitirla

accesibilidad universal

¿Elentorno

natural cuenta con

efectos

tranquilizadores en

los pacientes?

Realizar trabajos de

paisajismopara

fomentar elcontac to

conla naturaleza

¿Se tienenterapias

conmétodos

alternativos o

naturales?

Diseño arquitectónico

de espacios

alternativos adosados a

la estructura del

Hospital

Analizar si eldiseño

arquitectónicoy su

influencia sobre el

paciente

SI

NO

¿La influencia

ejercida por el

espacio es

positiva?

Replantear eldiseño

contéc nicas de terapia

Gestalt

Tomar sus

características para

llevarlas a otros

espacios

SI

NO

NO

¿Las

características del

color, texturas , luz

y ventilaciónson

las adecuadas?

Inducirlas vistas o

circulaciones hacia

estos espacios

naturales como

lugares de reposo

SI

NO

¿Existe una

mejoría enlos

pacientes gracias a

la terapia Gestalt?

Findel

Ciclo

SI

SI

NO

SI

Elhospitalcuenta

conlas

características

terapéuticas

necesarias

ACTIVIDAD

Análisis de

Instalaciones de

Hospitales

Reconocimiento de

aspectos negativos

ypositivos enlos

espacios yproces os

terapéuticos

Entrevistas con

derechohabientes

sobre suopinión

acerca de su

percepciónde un

hospital

Estudio yaplica ción

de Leyes de

percepcióny

Gestálticas

Elaboraciónde

Estrategias de

diseño

Diseño de espacios

para terapias

alternativas,

 jardines ,

distracciones

lúdicas y

estimulación

sensorial

Capacitacióndel

personalpara la

aplicación de

terapia Gestat y

relacióncon el

entorno

Análisis de

resultados enc uanto

almejoramiento de

pacientes

Implementación de

técnicas de terapia y

diseño Gestalt a

otros hospitales