TIPOGRAFIAS

Post on 13-Jun-2015

1.017 views 0 download

Transcript of TIPOGRAFIAS

Docente: Daniel Á. González | Fontographer.en.la.UP@gmail.com

FontographerPresentación e Introducción del Software para Diseño de

Tipografías Digitales

Presentado por Universidad de Palermo (DyC) y Fontlab Ltd.

TIPOGRAFÍA ES TODO

¿Qué tan importantes son 

las tipografíasen nuestra vida cotidiana?

Y eso fue sólo el ejemplo

de Helvética.

TIPOGRAFÍA ES TODO

La tipografía es el recurso más importante

con que cuenta un diseñador

en su tarea de comunicar.

TIPOGRAFÍA ES TODO

Nuevas fuentes tipográficas son creadas constantemente en

la búsqueda de diferenciación personal de los diseñadores y

en respuesta a las necesidades particulares de diferentes

proyectos y clientes.

Para el diseño digital de tipografías

el software por excelencia es…

TIPOGRAFÍA ES…

FONTOGRAPHER

Fontographer hace posible el diseño de tipografías digitales

desde cero o modificar fonts existentes, permitiendo crear

fuentes digitales de letras, pictogramas o isologotipos, en

diferentes formatos para los sistemas operativos de Mac y PC.

Fontographer posee herramientas específicas para manipular

todos los parámetros de una fuente tipográfica operando en

planos de edición vectorial y bitmap.

FONTOGRAPHER

Fontographer es el software elegido universalmente por

tipógrafos y diseñadores profesionales desde que las

computadoras Macintosh revolucionaron el diseño gráfico.

Utillizado por los grandes creadores de tipografías de la era

digital: Neville Brody, Zuzana Licko, Erik Spiekermann, David

Berlow, Barry Deck, Lucas de Groot, Just van Rossum, Peter

Bruhn, Jonathan Hoefler, Tobias Frere-Jones, Carlos Segura,

Frank Heine, Rian Hughes, Nancy Mazzei, David Carson, etc.

FONTOGRAPHER

¡ E M P E Z A M O S !

Las dos caras de una tipografía: Bitmap y Outline/PostScript

CONCEPTOS BÁSICOS

Bitmap: de "mapa de bits" o pixeles, es la tipografía que se ve en una pantalla, por lo tanto es de baja resolución (no sirve para imprimir o para "agrandar" sin perder definición, ya que se verían los pixeles).

BITMAP OUTLINE

Outline: es la silueta o dibujo de una tipografía y se define con vectores (líneas, arcos y curvas Bézier), su codificaciónen lenguaje PostScript hace posible la impresión en alta resolución.

CONCEPTOS BÁSICOS

Extensión de archivo: .pfm

La tipografía NO es intercambiable entre PC y MAC.

Es un formato más antiguo pero que todavía se usa.

PostScript Type 1

Formatos de tipografías digitales más comunes: PS/T1, TTF,

OTF

TrueType OpenType

Extensión de archivo: .ttf

La tipografía ES intercam-biable entre PC y MAC (solamente en MAC OS X).

*En MAC OS Classic, la TrueType tendría que ser nativa para Macintosh.

Extensión de archivo: .otf

La tipografía ES intercam-biable entre PC y MAC (solamente en MAC OS X).

Las OpenType poseen un mapa extendido (abierto) de caracteres especiales.

CONCEPTOS BÁSICOS

Em-square = Altura tipográfica, de cuadratín o “Eme” (usualmente: del descendente al ascendente).

Ascent = Altura de los trazos ascendentes.

Cap height = Altura de las mayúsculas.

x-height = Altura de las minúsculas (o letra “x”).

Baseline = Línea base.

Descent = Altura/profundidad de los trazos descendentes.

MÉTRICA: veamos la terminología de “font metrics” en un ejemplo.

Baseline

x-height

AscentCap height

Descent

Em

-squ

are

Origen de la “p”

Ancho de la “p” y origen de la “l”

Fontographer

permite ajustar

las métricas

tipográficas

en su ventana

Font Information.

FONTOGRAPHER

Cuando en Fontographer abrimos una tipografía o creamos una nueva,

la primer ventana que vemos es la Font Window, que muestra el

mapa de caracteres de la fuente.

FONTOGRAPHER

Haciendo doble-click en uno de los caracteres del mapa de la Font Window

(o cmd-Y con el teclado), abrimos la ventana Outline de ese carácter.

INTERFASE BÁSICA

La paleta Toolbox contiene las herramientas de edición para operar en la

Font Window.

INTERFASE BÁSICA

Selecciona y mueve puntos y líneas.

Dibuja cuadrados y rectángulos (con doble-click se ajusta la redondez de las esquinas).

Dibuja círculos y óvalos.

Permite el dibujo a mano alzada(con doble-click se elige el tipo

de trazo y el ángulo caligráfico).

Separa los trazos en segmentos.

Añade puntos de esquina.

Gira la parte seleccionada.

Escala la parte seleccionada.

Mide distancias entre puntos.

Transforma la parte seleccionada en perspectiva 3D.

Mano 11

Multígono 12

Línea recta 13

Pluma 14

Punto de curva 15

Punto tangente 16

Reflejo 17

Inclinación 18

Lupa 19

Arco 20

1 Puntero

2 Rectángulo

3 Óvalo

4 Trazo manual

5 Cuchilla

6 Punto esquina

7 Giro

8 Escala

9 Metro

10 Perspectiva

Permite mover el tablero de dibujo para navegar dentro de la ventana.

Dibuja estrellas y polígonos (con doble-click en la herramienta se establece el tipo de forma).

Traza líneas rectas.

Combina las funciones de trazos con puntos de curva y de esquina.

Traza y añade puntos de curva.

Añade puntos tangenciales.

Refleja la seleccIón sobre un eje axial, vertical u horizontal.

Inclina la parte seleccionada.

Acerca o aleja la visualización.

Dibuja arcos (con doble-click se elige el tipo de arco).

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Fontographer utiliza líneas y curvas vectoriales (curvas Bézier) para

definir formas complejas a través de un mínimo de puntos de dibujo.

PUNTOS DE DIBUJO

Punto de dibujo

Manejador (Handle)

Punto de control (BCP)

A medida que se arrastra un punto de control del manejador, la curva definida por el punto de dibujo va cambiando de forma.

Las tres formas de puntos de dibujo son:

PUNTOS DE DIBUJO

Punto de curva

Punto de esquina

Punto de tangente

Ejemplo de las tres formas de puntos de dibujo:

PUNTOS DE DIBUJO

Este es un punto de curva

Este es un punto de esquina

Este es un punto de tangente

Para crear una nueva font en Fontographer puedo partir, por ejemplo, de un

boceto que haya realizado en papel, en este caso, aquí está una letra A:

CREANDO UNA FONT

Podría pintarla y luego escanearla (o directamente rellenarla con color negro

en algún programa como Photoshop) y salvarla como imagen: “A.jpg”.

CREANDO UNA FONT

En Fontographer elijo del menú File > New Font (o cmd-N), y abro la Font

Window del casillero correspondiente a la letra A (doble-click o cmd-Y).

CREANDO UNA FONT

Copio la imagen de la A del .jpg y la pego (cmd-V) como plantilla (template).

Observar que previamente seleccioné Template en la paleta de Layers.

CREANDO UNA FONT

Con la plantilla como guía podría trazar la A con las herramientas de dibujo,

pero también puedo hacer algo más fácil: elijo del menú Element >

Auto-trace…

CREANDO UNA FONT

De esta forma se dibuja automáticamente una primer silueta con puntos

de dibujo, lo cual puede ahorrarme mucho tiempo de trazado.

CREANDO UNA FONT

Esa primer silueta la mejoro, puliendo los puntos de dibujo (mediante sus

manejadores y puntos de control, como vimos antes) y borrando los puntos

innecesarios.

Ya puedo

borrar la

imagen que

usé como

plantilla.

CREANDO UNA FONT

Así me queda

lista la silueta.

Copio la silueta (cmd-X) sacándola de la capa Template y la pego (cmd-V)

en la capa Outline. Puedo elegir del menú View > Preview y Show Points,

para verla así:

CREANDO UNA FONT

Saliendo del modo Preview, vuelvo a ver la silueta (outline) sin el relleno

negro, que en algunos casos mejora la visualización de los puntos de dibujo.

CREANDO UNA FONT

Si abro la venta Bitmap Window (del menú Window, o cmd-J), puedo editar

cómo se verán los diferentes bitmaps en la pantalla. Aquí vemos la A en el

tamaño 12 pt.

CREANDO UNA FONT

A partir de una forma básica, puedo dibujar otras letras, en este caso,

copié la silueta de la A en el casillero de la P y fui modificando los puntos.

CREANDO UNA FONT

De esta manera obtengo la silueta de la letra P, que aquí vemos en el

modo Preview.

CREANDO UNA FONT

Eventualmente puedo continuar con el resto de las letras, dibujando

los demás caracteres de mi tipografía, que irán visualizándose en la

Font Window.

CREANDO UNA FONT

Qué tal si en vez de crear una tipografía desde cero, quiero modificar una

existente, hacer mi propia versión o remix de una font que tengo.

Veamos en este caso una clásica Times a la cual me gustaría intervenir

con un toque personal, creando una versión de sólo medio serif.

MODIFICANDO FONTS

Comienzo abriendo la tipografía Times, arrastrando el icono del archivo

(TrueType o PostScript) hacia dentro del icono de Fontographer,

también con cmd-O, o desde el menú File > Open Font…

MODIFICANDO FONTS

Edito los outlines de los caracteres que quiero modificar, por ejemplo,

aquí vemos la T, en su Outline Window:

MODIFICANDO FONTS

En este caso, primero borro un par de puntos de dibujo de la mitad

izquierda del serif base.

MODIFICANDO FONTS

Luego desplazo los puntos que quedaron sueltos para unirlos, a diferencia

de otros programas de dibujo vectorial, Fontographer suelda automáticamente

los puntos.

MODIFICANDO FONTS

Realizo las modificaciones que deseo en el resto de los caracteres, por

ejemplo, aquí vemos la f, a la cual también recortamos su trazo horizontal

medio, para mantener la armonía con el serif de apoyo.

MODIFICANDO FONTS

En el caso de la f deberíamos también ajustar el espacio lateral izquierdo

ya que al borrar esa mitad, el carácter ha quedado más separado del origen.

Una de las formas de hacerlo es a través de la ventana Metrics (cmd-K).

MODIFICANDO FONTS

Cambio el valor del margen de la izquierda por uno menor (de 211 a 135).

MODIFICANDO FONTS

Obtenemos una separación interletra optimizada. En esta ventana también

se puede ajustar el valor del margen derecho, asimismo como el “kerning”

o espaciado propio de cada combinación (par) de letras.

MODIFICANDO FONTS

En algún momento nos conviene guardar nuestro trabajo, Fontographer creará

un archivo de formato propio. Algo pendiente también por hacer

es darle un nombre acorde a nuestra tipografía, para ello vamos al

menú Element > File Info…

MODIFICANDO FONTS

Una vez finalizada la tarea de modificar los caracteres y la corrección de

espaciado y kerning, ya podemos generar nuestra font. Vamos a File >

Generate Font Files… y elegimos la plataforma y el formato, junto a otros

parámetros.

GENERANDO LA FONT

El producto final es un archivo que puede ser instalado como cualquier

otra tipografía digital en nuestro sistema operativo.

GENERANDO LA FONT

Tanto en Macintosh como en PC, una forma muy sencilla de hacerlo es

arrastrando y copiando el archivo al directorio Fonts del sistema operativo.

Luego, ¡ya podemos usarla con cualquier aplicación!

Aquí vemos una prueba hecha en Microsoft Word.

GENERANDO LA FONT

Veamos otras funciones específicas de Fontographer, por ejemplo una

muy útil es Clean Up Paths (cmd-shift-C), que permite simplificar la cantidad

de puntos de dibujo sin cambiar la silueta.

OTRAS FUNCIONES

Otra función especial es Change Weight (cmd-shift-Y) que ofrece diferentes

opciones para modificar el grosor de los caracteres.

OTRAS FUNCIONES

Aquí vemos los resultados alternativos de cambiar el peso de la letra en

varias combinaciones de sus dimensiones vertical y horizontal.

OTRAS FUNCIONES

En el grisado de los ejemplos se puede apreciar la silueta original previa.

El comando Expand Stroke (cmd-shift-E) brinda la posibilidad de convertir

un simple trazo de línea, tal vez realizada a mano, en una silueta de letra.

Ejemplo de dos alternativas:

OTRAS FUNCIONES

En este ejemplo vemos el resultado de comenzar partiendo en una línea

realizada con la herramienta Trazo Manual, y luego ejecutar Expand Stroke,

para finalmente aplicar otra función muy útil de Fontographer: Remove

Overlap (cmd-shift-O), removiendo las superposiciones en la silueta.

OTRAS FUNCIONES

Y muchas funciones más, que dejamos fuera de esta breve introducción,

para ser detalladas en profundidad junto a todas las capacidad del software

en el curso de manejo de Fontographer que brindará la UP.

Por ejemplo, más sobre las funciones de interletrado (kerning)...

Y MUCHO MÁS

Edición de Hints y ajustes de parámetros...

Y MUCHO MÁS

Interpolación de tipografías (blending)… Y mucho, ¡mucho más!

Y MUCHO MÁS

F I N A L I Z A N D O …

Apple y Adobe revolucionaron el diseño gráfico con la creación de

la computadora Macintosh y el lenguaje PostScript respectivamente,

entendiendo desde sus comienzos el rol esencial que las tipografías

tienen para los diseñadores. Así es como uno de los ejes comercia-

les de Adobe ha sido producir tipografías digitales, y en el caso

de Apple, el mismo Steve Jobs

cuenta su interés por la tipografía,

siendo un valor diferencial clave

para su concepción de la Mac,

en su elocuente discurso de 2005

en la Universidad de Stanford: http://www.youtube.com/watch?v=RtbJM9ksxo8#t=3m36s

UN POCO DE HISTORIA

El team de las 4 ‘A’ finaliza con Aldus y Altsys, las empresas que

completarían la artillería de software para liberar el poder creativo de

los diseñadores. Aldus crea PageMaker para el diseño editorial

(tecnología que más tarde compraría Adobe). Altsys desarrolla

Freehand para el dibujo vectorial (que sería comprado por Aldus,

y luego por el mismo Adobe) y otro software que cambiaría la historia

de la producción tipográfica: Fontographer.

A pocos meses del discurso de Steve Jobs en Stanford en 2005

Fontlab lanza Fontographer optimizado para Mac OS X.

UN POCO DE HISTORIA

"¿Cuál fue el primer programa que utilizó curvas Bézier para dibujovectorial en las computadoras Macintosh? No, no fue Illustrator. Tampoco fue FreeHand. La respuesta es: Fontographer.”

— creativepro.com, 2001.

"Fontographer es en gran medida responsable de un estallidocreativo en el diseño de tipografías como no se ha vistoen cientos de años.”

— HOW Magazine, 1996.

UN POCO DE HISTORIA

Docente: Daniel Á. González | Fontographer.en.la.UP@gmail.com

La propiedad intelectual y derechos de reproducción de la presente presentación y sus tutoriales

son exclusividad de su autor, Daniel Álvarez González. Prohibida su re-utilización total o parcial

en cualquier medio, salvo con la explícita autorización de su autor. Los isologotipos de Fontlab Ltd.

y Universidad de Palermo pertenecen a sus respectivos dueños. Este trabajo contiene partes y

muestra imágenes relacionadas con Fontographer, propiedad de Fontlab Ltd.

© Daniel Á. González, 2009.