Tiene como objetivo seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, mediante la...

Post on 23-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Tiene como objetivo seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, mediante la...

Tiene como objetivo seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, mediante la comparación de diferentes alternativas y según distintas variables. Este estudio está íntimamente ligado al estudio de tamaño y mercado, pero su punto central radica en la búsqueda de una mayor utilidad y unos menores costos

EL LUGAR OPTIMO ES AQUEL DONDE LA SUMA DE LOS COSTOS Y GASTOS

OPERATIVOS SEA LA MENOR POSIBLE CON EL FIN DE AUMENTAR LA UTILIDAD

A SU MAYOR EXPRESION

• Disponibilidad y costos del transporte de insumos y de productos.

• Disponibilidad de mano de obra para el proyecto.

• Existencia de suficiente y adecuada infraestructura de servicios.

• Condiciones de orden fiscal y tributario. • Políticas de desarrollo urbano rural (plan de

ordenamiento territorial y uso del suelo). • Condiciones climáticas. • Precio de la tierra y su disponibilidad.

“EL TAMAÑO DE UN PROYECTO ES SU CAPACIDAD INSTALADA Y SE EXPRESA

EN UNIDADES DE PRODUCTO POR AÑO”

Primero debo tener presente el estudio de mercado y tener claro cuales son los objetivos que la empresa quiere perseguir para lo que se analizará:

• La demanda• Suministros e insumos• La tecnología y equipos• Medios de financiamiento• Recursos humanos con los que se cuenta

Es el proceso técnico que se utilizará en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de la transformación de materia prima e insumos. Comprende el conjunto de operaciones a realizar por parte del personal y la maquinaria para la elaboración del producto final. Su descripción es la narración escrita del orden de las operaciones requeridas

En cada punto o actividad de la descripción del proceso es importante indicar los requerimientos para desarrollar las mismas, entre los que pueden contarse:

Tiempo, Maquinaria, Equipos, Herramienta Materia Prima, Mano de obra.

1- Descripción general del proceso productivo y la tecnología (como producir) a usar.

EJ:Para cultivos: áreas a sembrar, tiempo para el inicio de producción, producción esperada (por unidad de área), vida útil de cultivos, equipos auxiliares (Invernaderos, sistema de riego, tutores, etc)

• Producción animal: Alimento a suministrar, Capacidad de carga y áreas destinadas (De suma importancia en este tipo de proyectos), número de animales, Peso de venta, Tiempo en el que alcanza el peso.

• Producción Industrial: Capacidad de producción, maquinaria específica a emplear, componentes o ingredientes del producto. Tipo de almacenamiento.

EL DIAGRAMA DE FLUJO ES UNA REPRESENTACION GRAFICA DE LA SECUENCIA DE PASOS QUE SE REALIZAN PARA OBTENER UN CIERTO RESULTADO. ESTE PUEDE SER UN PRODUCTO O SERVICIO O LA COMBINACION DE AMBOS

SE TRATA DEL DISEÑO INTERNO DE LA PLANTA, CON LA UBICACIÓN Y DESCRIPCION DE LAS MAQUINARIAS, DEPOSITOS, SERVICIOS, BASADOS EN LA MEJOR UTILIZACION DEL ESPACIO Y DEL MEJOR APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS QUE PERMITAN EL MEJOR PROCESO PRODUCTIVO CON MENOR COSTO

Con base en la Descripción que se haya hecho del proceso o como ayuda para dar esta explicación, ha de elaborarse un cronograma donde se señalen en el tiempo las actividades productivas principales y la duración de las mismas. Para ello puede usarse el conocido Diagrama de Gantt.

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.

Con base en la Descripción del Proceso se deben resumir las diferentes Inversiones y Necesidades, referentes a la parte productiva.

Para ello, la forma más sencilla de hacerlo es elaborar unas tablas en forma separada para:

- Maquinaria, equipos y Herramientas- Mano de Obra- Materia Prima e Insumos

Proveedor, dimensiones, capacidad de producción, flexibilidad,

Mano de obra requerida para su operación,

Requerimientos de mantenimiento Consumo de energía, infraestructura,

existencia de repuestos y demás especificaciones técnicas.

Descripción de mano de obra: Mano de obra directa y mano de obra indirecta.

Descripción de materias primas e insumos:

Enumeración detallada de las materias primas e insumos, cuáles sus especificaciones técnica, quiénes los posibles proveedores, etc.