TICs

Post on 14-Jun-2015

42 views 0 download

description

Las TICs y la búsqueda de la información en la Red Internet

Transcript of TICs

Tecnologías de la

Información y el

Conocimiento (TIC):

Cómo buscar la información

académica relevante en la Red

Internet

En esta presentación

veremos:

¿Qué es la Sociedad de la Información y el Conocimiento?

¿Qué son las nuevas tecnologías de la información (TIC)?

¿Cómo preparar una estrategia de búsqueda de la información en Internet?

Buscadores

Portales

Comunidades virtuales

Bibliotecas virtuales

¿Qué es la Sociedad de la

Información y el Conocimiento?

Cambio del paradigma

de

Sociedad industrial

Sociedad de la información

a

TIC

Las tecnologías de la información y la

comunicación (TIC o NTIC para Nuevas

Tecnologías de la Información y de la

Comunicación o IT para «Information

Technology») agrupan los elementos y las

técnicas utilizadas en el tratamiento y la

transmisión de las informaciones,

principalmente de informática, Internet y

telecomunicaciones.

TIC: Servicios

Correo electrónico

Búsqueda de información

Banca online

Audio y música

TV y cine

Comercio electrónico

E-administración- E-gobierno

E-sanidad

Educación

Videojuegos

Servicios móviles

La Red Internet

Multiplica los formatos y modelos

del soporte de la información

Rompe la inmovilidad

de las bibliotecas

“BIBLIOTECA

SIN

FRONTERAS”

“Biblioteca sin fronteras”:

instantaneidad

“Biblioteca sin fronteras”:

ubicuidad

“Biblioteca sin fronteras”:

universalidad

Dificultades de la búsqueda

de la información en Internet

Cantidad de usuarios:

Año 2003: 50.000.000

Año 2006: 1.100 millones

Pronóstico para el año 2016: 2.000

millones

…consecuentemente…

HAY DEMASIADA INFORMACIÓN

Dificultades de la búsqueda

de la información en Internet

Opiniones frecuentes:

En Internet hay demasiada

información; resulta difícil encontrar

cosas concretas;

En Internet se encuentra de todo,

pero, a menudo, no lo que se busca;

Se acaba encontrando información

útil, pero se pierde mucho tiempo

Estrategia de búsqueda

¿Qué busco y por qué? Definición lo

más clara y concreta posible de los

objetivos de búsqueda.

¿Cómo y donde busco? (itinerario)

¿Qué he encontrado?

Buscadores

Motores de búsqueda: Bases de datos formadas a partir de programas robot, también conocidos como spiders (arañas), que rastrean la Red automáticamente y capturan información de todo lo que encuentran. Buscadores en antonbaron.com

Índices temáticos: Bases de datos construidos gracias a la introducción humana y voluntaria de información desde el mismo directorio o desde las webs indizadas; las personas responsables de estas webs suministran los datos que aparecerán en los índices. http://www.bbc.co.uk/a-z/

Buscadores: criterio de

selección

Si necesitamos información muy concreta y

tenemos suficientes elementos para

determinar claves de búsqueda la mejor

opción es acudir a un motor de búsqueda,

si, en cambio, necesitamos información

genérica sobre qué hay en la Red con

respecto a un tema determinado, será

mejor echar primero un vistazo a un índice

temático.

Portales

Unos puntos en la Red de credibilidad y

capacidad de atracción suficiente para que

muchos usuarios lo escojan como puerta

habitual de entrada a sus recorridos y

búsquedas posteriores por Internet.

Recomendados para:

Los novatos

Los que usan la Red de forma esporádica

Tipos de portales

Portales horizontales, también llamados portales masivos o de propósito general, se dirigen a una audiencia amplia, tratando de llegar a toda la gente con muchas cosas. Como ejemplo de portales de esta categoría están Terra, AOL, AltaVista, UOL, Lycos, Yahoo, MSN, Yandex, etc.

Portales verticales, se dirigen a usuarios para ofrecer contenido dentro de un tema específico como puede ser un portal de música, empleo, inmobiliario, un portal de finanzas personales, arte, educación o de deportes.

Comunidades virtuales

Comunidad vs asociación

Número de fines

Lazos emocionales

Objetivos comunes

Puntos virtuales en los que un determinado número de usuarios coinciden a partir de determinadas afinidades temáticas.

Comunidades virtuales:

objetivos

Intercambiar información

(obtener respuestas)

Ofrecer apoyo (empatía,

expresar emoción)

Conversar y socializar de

manera informal a través de la

comunicación simultánea

Debatir, normalmente a través

de la participación de

moderadores.

Comunidades virtuales:

modalidades de comunicación

Foros de discusión

correo electrónico y grupos de correo electrónico

Grupos de noticias

Chat

Dimensión de Usuario Múltiple: es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros individuos en juegos u otro tipo de actividad.

Gestores de contenido

Sistemas Peer to Peer (P2P)

BBS o Bulletin Board System (sistema de tablón de anuncios)

Comunidades virtuales:

algunos ejemplos

Periodistas en línea: Comunidad virtual de

periodistas

Educar y eAprender: Comunidades

virtuales educativas

Consultas abogados: Comunidades

virtuales de los abogados

MISTICA: Metodología e Impacto Social de

las Tecnologías de la Información y de la

Comunicación en América

Bibliotecas virtuales

Ofrecen acceso a

medios de prensa,

revistas científicas,

diccionarios,

enciclopedias,

bibliografías y otras

fuentes tradicionales

en línea.

Bibliotecas virtuales:

algunos ejemplos

Red de bibliotecas de CLASCO: Red de las bibliotecas de América Latina y el Caribe de CLASCO, donde encontraras miles de artículos de revistas y monografías de texto completo, investigaciones y otros valiosos recursos académicos.

Biblioteca virtual de Miguel de Cervantes

La Biblio: es una recopilación de textos electrónicos repartidos en la Red y estructurados por áreas, que pretende servir de apoyo a estudiantes y profesores como apoyo o información.

Biblioteca digital mundial de la UNESCO

Bibliotéca digital hispánica

Ciberoteca

Biblioteca de la UOC

¿Qué he encontrado?

Evaluación de la información: ¿Cómo sabemos que es fiable?

valoración de la información.

cierta seguridad de que esta información ha sido actualizada.

cierta garantía de fiabilidad.

aportación de elementos para formarnos nuestro propio criterio crítico.

información suplementaria que motivará nuevas búsquedas, reforzará los mecanismos de elaboración de estrategias y simplificará y facilitará el establecimiento de los itinerarios de búsqueda.

Gracias por la

atención

Más información y contacto:

www.antonbaron.com

La página también se encuentra en Facebook