Ti Cs Y EducacióN Superior

Post on 09-Dec-2014

1.020 views 3 download

description

Esta presentación te ayudará a conocer más acerca de las TIC y el e-learning.

Transcript of Ti Cs Y EducacióN Superior

Son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.

 

PIZARRÓN DIGITAL

LA WEB

BLOGS

COMPUTADORA

PROYECTOR MULTIMEDIA

PODCAST

@ Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto, implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de la universidad al ámbito nacional e internacional.

@ Implantar un servicio de educación semi empresarial para estudios regulares de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.

@ Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

Argentina Brasil

Chile Colombia

Perú Venezuela

México

Las acciones que se han emprendido en torno al uso de las TIC en cada universidad de México se conjugan estableciendo redes de colaboración en los ámbitos de investigación, docencia y extensión, con el fin de diversificar su aplicación en busca de una mejora continua de la calidad educativa.

@ Información inteligente de todo tipo, nacional y extranjera.

@ Aprendizaje en cualquier tema de interés.

@ Capacitación personal, empresarial o institucional: Salud personal, familiar, comunitaria, informativa y preventiva, entre otras.

@Comercio y economía para el desarrollo personal, comunitario, de las micro, pequeñas y medianas empresas.

@Trámites e información del gobierno: local, municipal, estatal y federal, y fomentar la transparencia y el derecho establecido por la ley.

En el 2008 se logró la ampliación de la Red Inalámbrica Universitaria hacia los planteles de educación superior y se han actualizado 36 equipos de conmutación que dan servicio a 13 mil extensiones telefónicas.

Con ello las TICs apoyan las actividades académicas e institucionales. Alumnos, profesores e investigadores tienen conexión a Internet a través de disposi tivos móviles en bibliotecas, auditorios, aulas magnas, explanadas y recintos culturales.

Cuenta con una red de videoconferencias y un Sistema de Aprendizaje en Ambientes Virtuales y Educación en Red (SAAVER) que atiende tanto a cursos presenciales como programas a distancia. El uso de las TIC es intenso tanto en las áreas académicas como administrativas.

Tiene laboratorios de cómputo equipados y una red de videoconferencias que da soporte a las gestiones académicas y administrativas.

Como uno de los aspectos fundamentales de su Misión, la UV señala la importancia del uso eficiente de las TIC y la actualización de plataformas tecnológicas y se atienden las necesidades tanto en programas presenciales que quieren enriquecerse con las TIC, como de los programas a distancia.

Se cuenta con un sistema integral de información (SIIAU) que trabaja en red atendiendo a las necesidades administrativas de alumnos, académicos y administrativos. Tiene una red de videoconferencias que sirve de enlace para todos los centros universitarios, y una amplia infraestructura tecnológica con servicio de Internet de banda ancha.

Es el caso de los procesos educativos orientados a promover el aprendizaje del funcionamiento de los ordenadores, de sus utilidades y aplicaciones; de las características y utilización de Internet; del manejo de redes de trabajo con ordenadores; etc.

Se utilizan para almacenar, organizar y facilitar el acceso a los contenidos. Los cursos en línea en los que una parte o la totalidad del material de trabajo está “colgado en la red” son un ejemplo de este tipo de uso.

Se utilizan para buscar, explorar y seleccionar contenidos de aprendizaje relevantes y apropiados en un determinado ámbito de conocimiento o de experiencia. Este uso suele estar asociado a metodologías de enseñanza y aprendizaje basadas en casos o problemas.

Se utilizan como instrumentos mediadores de la interacción entre los estudiantes y los contenidos con el fin de facilitar nuevos aprendizajes. Este uso suele estar asociado tanto a metodologías de enseñanza y aprendizaje basadas en la ejercitación y la práctica, como a metodologías orientadas a la comprensión.

Se utilizan como herramientas que permiten al profesor apoyar, ilustrar, ampliar o diversificar sus explicaciones, demostraciones o actuaciones.

La actuación docente es asumida por las TIC, mediante las cuales se proporciona a los estudiantes la totalidad de los contenidos de aprendizaje y las pautas para la realización de las actividades previstas para su aprendizaje y evaluación.

La tecnología es neutra y tiene una capacidad meramente funcional.

Se utilizan los medios pero sin cuestionar el tipo de contenidos ni el mensaje o las formas de representación utilizadas.

La presencia de las TIC tiene un valor motivador que facilita la construcción de aprendizajes significativos.

En el peor de los usos se emplea como instrumento de distracción, convirtiéndose en un pasatiempo entretenido.

Se busca formar y desarrollar criterios comprensivos y no uniformizados de la realidad mediática que abandonen los estereotipos y prohíban la pasividad.

Fomentar una educación dinámica, autogestionaria, cooperativa y solidaria.

Su objetivo es decodificar mensajes y contenidos, analizando, jerarquizando y ordenando la información difundida por los medios y por las nuevas tecnologías de la información.

INTERACCIÓN INTERACCIÓN

ANÁLISIS Y REFLEXIÓN ANÁLISIS Y REFLEXIÓN

USO CREATIVO USO CREATIVO

INSTRUMENTOS EXPRESIVOS

INSTRUMENTOS EXPRESIVOS

El e-learning se puede definir como la utilización de las TIC con la finalidad de facilitar el aprendizaje, optimizando el acceso a recursos y servicios, independientemente de límites horarios y espaciales, así como los intercambios y la colaboración a distancia.

Se establecen nuevos modos de relación interpersonal, que suponen distancia y mediatización entre quienes se encuentran enseñando y aprendiendo, en lugares y tiempos diferentes.

Es quien va a orientar el aprendizaje

Conjunto de individuos constituidos en grupos de participantes que generarán un proceso de construcción de conocimiento, mediatizados por la computadora.

Los sujetos a partir del intercambio de ideas y opiniones, la confrontación con puntos de vista y posturas diferentes, etc., aprenden más y obtienen resultados más eficaces que en un proceso individual.

Método centrado en el usuario, que te permite revisar un determinado material cuando lo creas conveniente y seguir tu propio ritmo de aprendizaje, a diferencia de la formación tradicional, en la que o el tutor o el contenido marcan la pauta.

Flexibilidad horaria. Disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, por lo que el usuario puede aprender en el momento que considere más conveniente.

Independencia geográfica. Especialmente adecuado para formar a grupos geográficamente dispersos, aprovechando la accesibilidad a través de Internet.

Distribución a mayor escala. El mismo curso puede ser impartido a grupos numerosos, sin las limitaciones físicas que impone el aula tradicional, además de poder ser reutilizado una y otra vez para formar a multitud de usuarios diferentes.

Ahorro sustancial de costos y tiempo, debido fundamentalmente a la eliminación de los desplazamientos, al no ser necesario que tutor y estudiantes estén en el mismo lugar.

Sesiones más cortas y fáciles de asimilar, repartidas a lo largo de varios días o semanas, gracias a que los contenidos se estructuran en pequeños bloques, denominados cápsulas de conocimiento, lo que facilita su asimilación. Así, la duración de las sesiones de e-learning suele oscilar entre 20 y 45 minutos, frente a las sesiones de las clases presenciales, que van desde bloques de mínimo una hora hasta incluso una mañana, tarde o día completo.

Incremento de las tasas de retención de contenidos, gracias al aprendizaje personalizado y a lo comentado en el punto anterior. Así, mientras que la ratio de retención media para clases presenciales tradicionales ronda el 58%, una experiencia e-learning incrementa la ratio de retención entre un 25 y un 60%, alcanzándose tasas de retención de conocimientos adquiridos que oscilan entre el 72,5% y el 92,8%.

Contenidos más actualizados. La tecnología Web permite hacer cambios continuamente y de forma instantánea en las unidades que componen el material didáctico, de modo que por regla general los contenidos de un curso on-line estarán más actualizados que en cualquier libro de texto o material impartido en una clase presencial.

Mayor interacción y colaboración entre los estudiantes. Un buen entorno on-line interactivo proporciona una serie de técnicas y herramientas que facilitan la comunicación entre los distintos participantes (estudiantes y/o tutores).

Estimula el razonamiento crítico, promovido por el hecho de que los tutores no monopolizan tanto la atención en un entorno on-line y de que se fomenta la interacción entre compañeros. Un estudio ha desvelado que el tipo de discusiones que se realizan en los cursos on-line hacen que la materia les resulte más amena a los estudiantes.

Menor temor a cometer errores. El e-learning intimida menos a los estudiantes a la hora de participar que una clase presencial, ya que reduce bastante el miedo a equivocarse enfrente del grupo. Un buen sistema de e-learning muestra las consecuencias de las acciones de los estudiantes y dónde y por qué se equivocan. Después de un fallo, éstos pueden retroceder y probar de nuevo.

Requiere más inversión de tiempo por parte del profesor.

Precisa unas mínimas competencias tecnológicas por parte del profesor y de los estudiantes.

Requiere que los estudiantes tengan habilidades parael aprendizaje autónomo.

Requiere más trabajo que la convencional.

http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-comunicacion/tecnologias-comunicacion.shtml /día de consulta: 24 de noviembre de 2008

LÓPEZ, de la Madrid, M., Las TIC en la Educación Superior de México. Políticas y acciones, Universidad de Guadalajara, México, en: ww.virtualeduca.info/forumveduca/index / día de consulta: 24 de noviembre de 2008

COLL, C., Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista, www.ub.edu/dppsed/grupos_sp/gidpe.htm -