Textos

Post on 01-Jul-2015

4.162 views 0 download

Transcript of Textos

TEXTOS

Contexto, paratexto, cotexto

QUÉ ES UN TEXTO

Puede ser oral o escrito.

Breve o extenso.

Debe ser coherente para su usuario y lo pueda

interpretar.

Es un entretejido (textum) de significaciones que

pueden reducirse a un significado global, por eso

se lo considera una unidad de comunicación.

La coherencia del texto está dada por el receptor,

en relación con la actividad comunicativa, y con la

finalidad que el texto tenga: cualidades semánticas

y pragmáticas.

RESUMIENDO

Un texto se caracteriza por:

1. La finalidad comunicativa (pragmática)

2. La coherencia (semántica)

3. Por su cohesión (gramatical y léxica)

QUÉ SON LOS PARATEXTOS

Prefijo para: al lado de

Pueden ser icónicos o verbales

Constituyen un dispositivo preparado para la recepción más eficaz del texto.

Proporcionan información adicional sobre el texto (notas al pie, recuadros que acompañan un art. Periodístico)

Información orientativa (tapa, contratapa, solapas, prologo, copete, volanta)

Información redundante (epígrafes de fotos)

El formato o diseño de un texto, tamaños de letras.

CONTEXTO

Conjunto de circunstancias sociales, culturales,

psíquicas, que constituyen la situación

comunicativa en donde se produce un texto.

COTEXTO

Conjunto de elementos lingüísticos dentro del cual

se encuentra un elemento lingüístico en particular.

Funciona como regulador de la polisemia, ya el

cotexto en que aparece una palabra polisémica

permite identificar su significación y eliminar las

ambigüedades.

INTERTEXTUALIDAD

Es la relación que un texto mantiene con otros

textos

Las citas son casos de intertextualidad explícita

La intertextualidad implícita es más común,

consiste en una alusión que algunos lectores u

oyentes descubrirán y otros no, dependerá de su

enciclopedia.

SOPORTES

Material físico que se usa para reproducir un texto

El más tradicional es el papel. Pero no es el único.

Ejemplificar otros.

Computadora = soporte electrónico

Pendriver = soporte magnético

Pantallas

PORTADORES DE TEXTOS

En Papel: libros, revistas, periódicos, diarios,

folleto, prospecto de medicamento, cartel, esquela,

carta, diccionario.

Electrónicos: blogs, portales webs, diario digital,

etc.

Power point

FORMATOS TEXTUALES

Disposición del texto en el espacio

Su distribución en el soporte

El más conocido es el llamado “texto corrido”

Cartas, solicitudes, poesías, artículos periodísticos,

recetas de cocina, instrucciones, son fácilmente

reconocibles.

LOS TEXTOS: CLASIFICACIÓN

Son objetos culturales, por lo tanto son cambiantes.

Por ej. En la Edad Media la poesía épica tenía

carácter religioso, en la actualidad es Literatura.

Sus propiedades son de diverso orden: relativas al

uso, al contenido, a la ordenación del contenido…

Hay varios criterios para organizar los textos.

CRITERIOS

Criterio de contenido (carece de rigor)

Según las funciones del lenguaje y la situación

Criterio de la secuencia (incompleta)

Criterios entrecruzados de función y modo

discursivo (lo que más se usa)

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE

Informativa o referencial

Emotiva o expresiva

Poética o literaria

Apelativa o conativa

Metalingüística

Fática

LAS TRAMAS Y LOS MODOS DISCURSIVOS

Narrativa

Argumentativa

Descriptiva

Conversacional

MODO DISCURSIVO

Concepto más amplio que abarca:

Rasgos lingüísticos y gramaticales propios de cada

texto

El contexto en que se produce el discurso, el

destinatario, el modo de circulación

La esfera de actividad humana a la que se refiere

el texto

TRAMA NARRATIVA

Comunica hechos o acontecimientos

Jerarquía causal y cronológica

Transformación del estado inicial

Hechos atribuidos a sujetos que los realizan o los

sufren

TRAMA NARRATIVA

Recursos lingüísticos

Sustantivos y sus modificadores

Uso predominante de verbos y predicados

(pretérito perfecto simple “amé”, imperfecto

“amaba”, pluscuamperfecto “había amado” para

narrar hechos ocurridos con anterioridad al hecho

principal)

Uso de organizadores y conectores que marcan la

temporalidad y efecto de causa-consecuencia

Indicaciones de lugares

TIPOS TEXTUALES QUE SE CRUZAN CON LA

NARRACIÓN

Con función referencial: noticia, crónica, biografía,

relato histórico, experimento científico

Con función literaria: cuentos, novelas, mito,

leyenda

Con función apelativa: fábula, parábola

Con función apelativa, expresiva e informativa:

cartas familiares

Con función apelativa e informativa: cartas

comerciales, profesionales, administrativas

ESTRATEGIAS PARA NARRAR

Crear un mundo narrativo con sujetos o personajes

Crear para el sujeto o personaje un estado inicial,

un problema o meta

Bloquear o posponer el logro de la meta, conflicto

Marcar un acontecimiento

Crear un estado final, logro de la meta, o fracaso