Test es

Post on 21-Feb-2018

221 views 0 download

Transcript of Test es

7/24/2019 Test es

http://slidepdf.com/reader/full/test-es 1/1

testCuestionario de Conductas Antisocialesy Delictivas [A-D] de Seisdedos (1995).Este cuestionario contiene dos subescalas: laConducta Antisocial (20 ítems) y la ConductaDelictiva (20 ítems). La tarea consiste en leerlas frases e informar si se han realizado las

conductas que describen las frases. Utiliza unformato de respuesta sí o no. Del citadocuestionario se realizó la adaptación colombianaResumenSe estudian las manifestaciones de la conducta antisocial y delictiva en dos grupos de adolescenteshombres y mujeres, entre los 12 y los 18 años de edad. La muestra estuvo conformada por 179adolescentes, 72 infractores de ley y 107 no infractores. La edad promedio de la muestra fue de 15.0años, con una desviación estándar de 1.828. Los resultados muestran que existen diferencias en la

frecuencia de comportamientos antisociales y delictivos entre los dos grupos deadolescentes. Losadolescentes no infractores informaron una mayor frecuencia de conductas antisociales y delictivas encomparación con los infractores. En cuanto a la edad, se observa que existen diferencias significativasentre los adolescentes de 12 a 13 años y los de 16 a 17 años y 18 años, siendo los últimos quienesmás presentaron estos comportamientos; datos que muestran el inicio temprano y progresivo delcomportamiento. Los varones adolescentes presentan una media mayor en la conducta antisocial yen la conducta delictiva comparada con las mujeres, diferencias estadísticamente s

ignificativas. Sesugiere tener en cuenta, en estudios similares, las diferencias biológicas y evolutivas que puedan estarinfluyendo en la manifestación de estos tipos de comportamientos, y en consecuencia, la generaciónde programas que puedan prevenir su manifestación, teniendo en cuenta su carácter progresivo y, enalgunos grupos, persistente en el tiempo.Palabras clave: conducta delictiva, conducta antisocialpor Uribe, Bermúdez y Buela-Casal (2005).Adicionalmente, los autores realizaron unanálisis factorial que confirmó la estructura de

la escala y un análisis de confiabilidad con unalfa de Cronbach 0,90 para el instrumento engeneral