Teorias del aprendizaje

Post on 20-Jul-2015

40 views 0 download

Transcript of Teorias del aprendizaje

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Analizar el proceso y condiciones de aprendizaje a fin de derivar

implicaciones pedagógicas y estrategias de enseñanza

Escuelas conductistas

• Asumen que cada acto es causado por fuerza externas.

• Se basan en el estudio sistemático de la conducta observable: estímulo-respuesta.

• Objetivo: descubrir las leyes básicas del aprendizaje.

• Establecieron una fuerte tradición de investigación en el laboratorio.

Watson,

Ivan Pavlov “Condicionamiento clásico”

Skinner Condicionamiento operante.

• Los orígenes de la teoría conductual del aprendizaje se encuentran en los estudios de Pavlov con animales. (1927)

Estos experimentos permitieron descubrir

muchos principios del aprendizaje. Principios de la relación entre estímulos y

respuestas, que mas tarde fueron útiles para modificar el comportamiento humano.

• Luego, esta terminología fue adoptada por

Watson, y Skinner en los Estados Unidos, como base de su trabajo en modificación conductual, el cual dio origen a la corriente que en Psicología se denomina “Conductismo”

El Condicionamiento clásico:

Es el proceso por el cual se logra que la respuesta que antes ocurría tras un estímulo determinado, ocurra tras otro evento distinto

ANTES DEL CONDICIONAMIENTO

El alimento (estímulo no condicionado)

produce una respuesta no condicionada,

No aprendida (salivación)

La campana (estímulo neutro) no tiene ningún efecto sobre la salivación, no produce la respuesta.

Inmediatamente antes de presentar el estímulo no condicionado

(el alimento)

el experimentador presenta el estímulo neutro

(el sonido de la campana).

El estímulo no condicionado sigue produciendo la respuesta no condicionada (salivación)

DURANTE EL CONDICIONAMIENTO

DESPUES DEL CONDICIONAMIENTO

El sonido de la campana es capaz de generar la respuesta de salivación, por lo que deja de ser un estímulo neutro y pasa a ser un estímulo condicionado capaz de generar una respuesta condicionada o aprendida (salivación ante el sonido de la campana)

Aportes del Condicionamiento Clásico a la Educación

• El tener en cuenta los procesos de condicionamiento que hay a la base de todo aprendizaje, ayudará al Educador no solo a comprender ciertas conductas y actitudes de los educados frente al proceso de enseñanza-aprendizaje, sino a modelarlas de manera que permitan un aprendizaje más efectivo.

Condicionamiento Operante • Se refiere a las respuestas que se emiten y

aprenden porque llevan consecuencias positivas.

• Llama la atención sobre como las personas aprenden a operar en su ambiente y ganar refuerzos.

Skinner

La caja de Skinner

Condicionamiento operante

• Es el condicionamiento que explica e inculca las conductas complejas y voluntarias.

• Basándose en la ley del efecto (la conducta recompensada probablemente se repetirá) creó una tecnología de la conducta.

Moldeamiento: las recompensas guían la conducta natural de un animal hacia la conducta deseada. Reforzador: todo lo que aumenta la frecuencia

de la conducta a la que sigue. Consolidan la conducta.

Castigo: todo lo que disminuye la frecuencia de la conducta a la que sigue. Las consecuencias negativas debilitan la conducta

indeseada. Contrario al refuerzo.

Aplicación del condicionamiento operante en Educación

• El principal potencial del condicionamiento

• operante al ser aplicado a la educación consiste en su capacidad de instaurar, modificar y eliminar conductas indeseables y para instaurar otras deseables.

• Los principales usos que se le ha dado en

educación han consistido en crear un ambiente conductual apropiado a la situación aprendizaje, mediante un apropiado uso del refuerzo, castigo y otros estímulos discriminativos.

APRENDIZAJE BASADO EN LA OBSERVACION.

• ALBERT BANDURA

• El aprendizaje observacional recalcó la importancia de considerar la influencia de los procesos cognitivos implicados en la observación e imitación, para explicar el comportamiento.

• Bandura llego a la conclusión: el aprendizaje tiene lugar cuando una persona observa y luego imita la conducta de los demás.

• Los conductistas afirman que tenemos que analizar constantemente las causas.

• Si no se buscan las causas y no se tratan de ordenar las experiencias se dejaran entonces las cosas al azar

MODIFICACION DE LA CONDUCTA

• Se refiere al uso de las técnicas de condicionamiento operante para modificar la conducta

• El elemento clave en todas las técnicas de modificación de la conducta es que al recibir el reforzamiento, se exhibe una respuesta determinada

PROCEDIMIENTO BASICOS DE MODIFICACIÒN DE LA CONDUCTA

1. ¿Cuando ocurrió la conducta meta?

2. ¿Cuál era el ambiente en la clase en ese momento?

3. ¿Què estaba sucediendo precisamente antes de que ocurriera la conducta meta?

4. ¿Cuánto duró la conducta?

5. ¿Qué sucedió precisamente después de que ocurriera la conducta meta?

TECNICAS DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA MEDIANTE EL REFORZAMIENTO POSITIVO

• La finalidad es reforzar una conducta determinada, aumentar la probabilidad de que ocurrirá nuevamente, recompensando proporcionando a la persona con un estimulo positivo.

• Los reforzador positivos son específicos del individuo, al determinar los reforzadores para cada uno aumentará efectivamente la probabilidad de que se repita determinada conducta.

Técnicas básicas para el reforzamiento positivo:

1. CONFORMACION:

Esta técnica se utiliza para enseñar a las personas nuevas formas de conductas de la misma manera que Skinner adiestro a las palomas.

Primero se determina la conducta especifica que se desea que adquiere un estudiante, luego recompense los movimientos que conducen progresivamente a la conducta Terminal

2. MODELAMIENTO

• La conducta observada o imitada puede adquirirse si se refuerza de una manera u otra.

• La imitación puede ocurrir en ausencia de un reforzamiento directo.

• Si un niño ve que otro niño es elogiado por el maestro por ser atento, el primer niño puede manifestar la conducta que el modelo.

3. ECONOMIA DE BONOS:

• Un bono es algo que casi no tiene ningún valor inherente, pero que puede utilizarse para comprar cosas que sí tienen un valor inherente.

• El estudiante puede acumular notas en las listas, estrellas, caras felices y cambiarlas o cobrarlas en algunas fechas posteriores

4. CONTRATOS DE APRENDIZAJE

• Es simplemente un método más formal de especificar las conductas deseables y el reforzamiento consecuente.

• El contrato puede ser escrito o verbal, es un convenio establecido por dos personas (maestro-estudiante, Madre-hijo) en el cual una persona acepta comportarse de manera mutuamente aceptable y la otra persona (maestro, padre, consejero) acepta dar una forma mutuamente aceptable de reforzamiento.

TECNICAS DE MODIFICACION DE LA CONDUCTA MEDIANTE EL CONTROL AVERSIVO

Corresponden al reforzamiento negativo y

castigo; el reforzamiento negativo a menudo se confunde con el castigo.

• La meta del reforzamiento positivo es aumentar la fuerza de la conducta meta proporcionando un estimulo positivo.

• La meta del reforzamiento negativo es la misma, aumentar la fuerza de una conducta meta.

• Sin embargo el método es diferente, en vez de proporcionar un estimulo positivo, se retira un estimulo aversivo siempre se que se manifiesta la conducta meta.

• El reforzamiento negativo fortalece la conducta.

• Sin embargo, el castigo debilita o suprime la conducta. .

• Siempre que cesa una conducta determinado como resultado de una condición preventiva, se ha aplicado un castigo.

TIPOS DE CASTIGOS

• El castigo tipo I ( supone la presentación de un estimulo aversivo que debilita o suprima la conducta.

• El regaño, la zurra, la ridiculización, o hacer que un estudiante escriba 500 veces no debo molestar en clases

• Si y solamente si el estudiante deja de emitir la conducta meta.

• El castigo tipo II o tiempo fuera, ocurre cuando el retiro de un reforzador positivo da como resultado el debilitamiento de una conducta meta.

• Enviar a un estudiante a la Dirección, hacer que salga a recreo, expulsarlo de la escuela, o hacer que todo un grupo se siente en silencio con la cabeza apoyada sobre el pupitre son ejemplos de tiempo fuera si tiene el efecto que se pretende

MOTIVOS POR LOS CUALES EL CASTIGO ES INIFICAZ

1. El castigo ligero (que es por lo general el que aplicamos) no elimina de manera permanente las conductas indeseables. Las suprime temporalmente.

2. Las conductas castigadas pueden continuar ocurriendo cuando el castigador no esta presente

3. El castigo puede aumenta la fuerza de una conducta indeseable. (la reprimenda en público es suficientemente aversiva para debilitar alguna conducta indeseable.

Pero para algunos estudiantes, la atención del maestro y de sus compañero independiente mente de la forma que lo tomen, es un reforzador positivo y aumente la conducta que el maestro trata de eliminar.

4. El castigo pude producir efectos secundarios emocionales indeseables. (ansiedad, temor, ausentismo, deserción) 5. Para que sea eficiente el castigo tienen que ser a menudo severo y ocurrir inmediatamente después de una respuesta indeseable.