Teorias cientificas

Post on 23-Jun-2015

14.333 views 3 download

Transcript of Teorias cientificas

FACULTAD DE CIENCAS SOCIALES

SOCIOLOGIA

TEORIA SOCIOLOGICA

LAS TEORIAS CIENTIFICAS

HECTOR ROMERO ALVA

OYOLA QUINTANA, CRISTIAN

HUACHO – PERU2010

LAS TEORIAS CIENTIFICAS

El termino “teoría” tiene varios significados, son conjuntos de proposiciones universales:

Son verdaderas porque que describe y explica una estructura compleja de la realidad.

Describe y explica una regularidad o estructura de la realidad.

Describe y explica una estructura simple de la naturaleza.

Son proposiciones no científicas que describe una estructura compleja de la naturaleza.

ESTRUCTURAS COMPLEJAS DE LA NATURALEZA

Es una regularidad manifiesta en los hechos o fenómenos, determinada por una ley natural. Esta ley natural es expresada por una ley científica.

ESTRUCTURAS DE LA NATURALEZA

LA LEY CIENTIFICA DE SNELL: Formula un valor constante de refracción; la refracción es el fenómeno de desviación de la luz al pasar de un medio a otro, lo que ocasiona la distorsión de la imágenes de las cosas.

LA LEY CIENTIFICA DE LA REFLEXION: Corresponde a una ley natural que consiste en el “rebote” de los rayos de luz al incidir sobre una superficie reflejante, como un espejo o un cuerpo cualquiera.

LA LEY DE LA DIFRACCION O INTERFERENCIA: Explica los fenómenos así llamados, extraños ala experiencia ordinaria, que terminan formando bandas luminosas y oscuras.

TEORIA DEL CAMPO ELECTROMAGNETICO: Planteado por John Clerk Maxwell, revelo que los fenómenos magnéticos y eléctricos formaban una estructura compleja que producían los fenómenos magnéticos y los fenómenos eléctricos.

El objetivo de la ciencia es descubrir hechos, leyes naturales y estructuras complejas de leyes naturales que componen la realidad.Las funciones de la ciencia de descripción, explicación, predicción y aplicación están vinculadas a ese propósito.

REQUISITOS FORMALES DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS

1) CONSISTENCIA INTERNA Y EXTERNA: No debe contradecirse a si misma ni a las otras teorías vigentes o aceptadas como probadas por la comunidad científica.2) INDEPENDENCIA DE LAS PROPOSICIONES BASICAS: Las leyes que componen la teoría científica no deben ser redundantes.3) DETERMINACION DE LOS CONCEPTOS PRIMITIVOS(BASICOS): Los cuales deberían definir los conceptos o términos derivados.

4) CONSTITUCION DE UN SISTEMA HIPOTETICO – DEDUCTIVO: Las proposiciones básicas de la teoría, construidas con los términos primitivos y derivados, deben implicar y por eso explicar las leyes experimentales, los fenómenos conocidos y los que se descubran, a veces predichos por la misma teoría .

REQUISITOS NO FORMALES DE LAS TEORIAS CIENTIFICAS

1) CONSTRASTABILIDAD: Aceptada por las pruebas aportadas, sigue un proceso de análisis de las otras consecuencias y de las premisas de las consecuencias, es decir, de las proposiciones básicas de la teoría, convertidas quizás en verdaderas leyes.

2) POTENCIA EXPLICATIVA: Una teoría debe explicar:a) Los hechos conocidos y los que se descubran

conforme avanza la ciencia.b) Las leyes experimentales, que son las regularidades

establecidas empíricamente.3) POTENCIA PREDICTIVA: El asentamiento firme de

una teoría científica esta en función, principalmente, de las predicciones que signifiquen nuevos avances en el conocimiento.

TEORIAS CIENTIFICAS Y MODELOS

1) MODELO: teoría científica, como teoría verdadera y como teoría hipotética respectivamente.

2) MODELO: Calculo abstracto o lógico – matemático de una teoría científica.

3) MODELO: Teoría en el sentido de calculo abstracto debidamente interpretado.

4) MODELO: Maqueta de la estructura de la realidad, reflejan algunas propiedades, no puede determinarse sino cuando una teoría es superada por otra que la reemplaza.

5) MODELO: Calculo matemático. Se conciben así las teorías científicas matematizadas.

LA TEORIA SOCIAL

A) LA SOCIOLOGIA Y SU EQUIVOCO: La teoría social es un conjunto sistemático de conceptos que nos son necesarios para entender la sociedad. La teoría social corresponde a determinados hechos que se ofrecen de una manera relativamente constante allí donde tengamos una sociedad humana.

B) TEORIA Y CIENCIA: La palabra “teoría” es griega y significa visión, ver o contemplar. El hombre moderno utiliza otra concepción, entra en ella al lado de la abstracción de un elemento de manipulación: adquiere un valor instrumental, no se pretende contemplar formas o ideas permanentes, sino apresar intelectualmente aquellas notas de lo real que sean suficientes para encontrar una explicación del problema estudiado.

C) LA TEORIA EN LA CIENCIA SOCIAL: La ciencia general es un cuerpo sistemático de conceptos sobre la realidad social o un sector determinado de ella.

Conceptos generales: conceptos de status, autoridad, conflicto, movilidad, etc.

Conceptos históricos relativos: mayor contenido histórico, ejemplo: el feudalismo.

Conceptos históricos individuales: se procura captar lo singular, lo que solo se da una vez y no se repite.

CONCEPTOS Y TEMAS DE SOCIOLOGIA

CONCEPTO DE LA SOCIOLOGIA: DEFINICION PROVISIONAL

Es la ciencia que estudia las formas de la convivencia humana, sus causas y sus resultados.

LA SOCIOLOGIA COMO CIENCIA EMPIRICA: LA TEORIA

La sociología no es ni pretende ser mas que una ciencia empírica, atenida a los principios generales del método y la actitud científica.

La sociología es una ciencia estrictamente inductiva; y una ciencia inductiva no es un sistema de verdades absolutas, sino un sistema de hipótesis en donde se organizan y guían los pensamientos teóricos de los hombres sobre determinada clase de datos experimentados por ellos.

SOCIOLOGIA Y CIENCIAS SOCIALES

La sociología se relaciona con las demás ciencias sociales. La historia de esta disciplina demuestra esfuerzos sucesivos y diversos por lograr su construcción sobre su naturaleza de ciencia social con un objeto propio y exclusivo distinto de las otras ciencias sociales.