Teoría Desarrollo Moral Kohlberg

Post on 11-Sep-2015

8 views 4 download

description

teoría desarrollo moral

Transcript of Teoría Desarrollo Moral Kohlberg

Teora del desarrollo moral

Razonamiento moralNivel pre-convencionalNivel convencionalNivel pos-convencionalEtapa 1: Orientacin al castigo y a la obedienciaEtapa 2: Orientacin instrumentalEtapa 3: Orientacin de concordancia interpersonalEtapa 4: Orientacin de ley y de ordenEtapa 5: Orientacin de contrato socialEtapa 6: Orientacin de principios ticos universales

Nivel pre-convencionalEl nivel pre-convencional consta de dos etapas: orientacin al castigo y orientacin instrumental. En estas etapas, la persona es capaz de responder a reglas y a expectativas de los dems, pero lo hace debido a que se las imponen. El sujeto interpreta que una accin es correcta o incorrecta, buena o mala, basndose en las consecuencias que stas traern, es decir, si se le castigar o se le recompensar por su actuar. El individuo valora nicamente sus necesidades, y no es capaz de comprender las de los dems. Etapa 1 (Orientacin al castigo y a la obediencia). La razn que tiene el individuo para hacer lo correcto es evitar el castigo. Etapa 2 (Orientacin instrumental). El sujeto hace lo correcto porque es consciente que la buena accin es un instrumento para lograr que los dems hagan lo que l quiere (satisfacer alguna necesidad).Nivel convencionalEl nivel convencional consta de dos etapas: Orientacin de concordancia interpersonal y orientacin de ley y orden. En estas etapas, el individuo valora las reglas y expectativas de la familia, de los amigos y de la nacin, y muestra lealtad a stas. El sujeto es capaz de entender las situaciones desde la postura de otros, pero los nicos puntos de vista que toma en cuenta son los de las personas que se encuentran dentro de sus grupos sociales: familia, amigos, clase social y pas. La persona deja sus necesidades de lado, y busca cumplir con las necesidades del grupo. Etapa 3 (Orientacin de concordancia interpersonal). La persona hace lo correcto porque esto es lo que esperan aquellas personas a quienes les tiene lealtad, cario y confianza; cumple con lo que otros esperan que un buen hijo(a), hermano(a), amigo(a), etc. haga. Etapa 4 (Orientacin de ley y de orden). La persona hace lo correcto porque hay leyes (que tienen relacin con lo moral), establecidas por una sociedad/pas, que deben de acatarse; el sistema social define papeles y obligaciones para cada individuo.Nivel pos-convencionalEl nivel pos-convencional consta de dos etapas: orientacin de contrato social y orientacin de principios ticos universales. En estas etapas, el sujeto es imparcial, es decir, toma en cuenta las necesidades e intereses de todos, y responde en trminos de justicia, derechos humanos o bienestar social global. Tambin cuestiona las leyes y los valores que haba adoptado, los justifica en trminos racionales y los adopta como principios morales elegidos por s mismo. Las leyes y los valores que se han de cumplir son los que estn de acuerdo con los de cualquier persona razonable. Etapa 5 (Orientacin de contrato social). La persona es consciente de la variedad de puntos de vista y opiniones en conflicto, por tanto, busca maneras justas de llegar a acuerdos: consensos, contratos, etc., los cuales implican democracia y tolerancia. Etapa 6 (Orientacin de principios ticos universales). Las razones para hacer lo correcto se basan en un compromiso personal con los principios morales elegidos, los cuales manejan la justicia, el bienestar social, la igualdad de los derechos humanos, el respeto por la dignidad y la idea de que las personas son fines en s mismas y deben ser tratadas como tales. Estos principios son vistos por la persona como los criterios para evaluar el resto de las reglas morales y los acuerdos, incluyendo los consensos democrticos.