Teoría de las relaciones humanas

Post on 14-Jul-2015

82 views 3 download

Transcript of Teoría de las relaciones humanas

Teoría de las relaciones humanas

También llamada Escuela Humanística de la

Administración, fue desarrollada por Elton Mayo y sus

colaboradores Mery PerkerFollet, Abraham Maslow y Douglas Mc Gregor en los

Estados Unidos en el año 1930.

ORIGEN DE LA Teoría DE LAS RELACIONES

HUMANAS

EXPERIENCIA DE HAWTHORNE

Hawthorne Chicago Western Electric Company.

Llego a ocupar entre 25.000 y 45.000 empleados.

Tenia una gran consideración hacia el obrero e interés por su bienestar.

LA EXPERIENCIA DE HAWTHORNE SE DIVIDE EN 4 FASES

FIN: conocer el efecto de la iluminación sobre el rendimiento.

EXPERIENCIA: un grupo de observación con luz variable y uno de control con intensidad constante, realizando todos la misma tarea.

CONCLUSION: El ser humano reacciona en forma más compleja que las máquinas ante cambios del entorno. (Maquina)

SEGUNADA FASE

ARMADO DE RELES

FIN: conocer el efecto de cambios en las condiciones de trabajo, buscando explicar fatiga y monotonía; evaluar desempeño de muchos obreros.

EXPERIENCIA: un grupo de observación de 6 jóvenes de nivel medio con un observador que colaboraba y uno de control formado por el resto del grupo trabajando normalmente. Existía un supervisor común a ambos.

CONCLUSION:

Supervisor = Parte del grupo. Participación

Ambiente amistoso = satisfacción laboral

Estabilidad : influencia del grupo

La producción se elevo

FIN: conocer más a los empleados, escuchar sus opiniones y sugerencias.

EXPERIENCIA: entrevistas en varios sectores con cuestionarios sobre los gustos respecto a su trabajo, donde se les dejaba hablar libremente.

CONCLUSION:

Producción controlada por estándares del grupo

Insatisfacción en pagos de incentivos a la producción

La organización informal generaba unión entre trabajadores y a la vez lealtad a la empresa

FIN : analizar la organización informal de los obreros.

EXPERIENCIA : un grupo experimental junto a un observador en una sala especial, en iguales condiciones de trabajo que el resto; afuera alguien hacía entrevistas; el observador analizaba las relaciones recíprocas y las actividades del grupo en conjunto.

CONCLUSION :

Ritmo de trabajo manejado por el grupo a favor del pago de incentivos.

Relación entre la organización informal de los empleados y la organización formal de la fábrica.

La experimentación fue suspendida sin culminar por razones externas.

CONCLUCIONES DE LA EXPERIENCIA

El nivel de producción depende de la integración social.

El comportamiento social de los trabajadores.

Las recompensas y sanciones sociales. Los grupos informales. Las relaciones humanas. La importancia del contenido del cargo. El énfasis en los aspectos emocionales.

DIFERENCIAS ENTRE Teorías CLASICA RELACIONES HUMANAS

Trata la organización como una

maquina

Trata la organización como un

grupo de personas

Hace énfasis en las tareas o la

tecnología

Hace énfasis en las personas

Se inspira en sistemas de

ingeniería

Se inspira en sistemas de

psicología

Autoridad centralizada Delegación plena de la autoridad

Líneas claras de autoridad Autonomía del trabajador

Especialización y competencia

técnica

Confianza y apertura

Acentuada división del trabajo Énfasis en las relaciones humanas

Confianza en reglas Confianza en personas

Organización formal

Toma a la empresa como un conjunto de funciones distribuidas jerárquicamente y encaminadas hacia el logro del objetivo propuesto; por tal razón las características de la organización formal se pueden reunir de la siguiente manera:

• División del trabajo• Especialización• Jerarquía• Distribución de la autoridad y responsabilidad

Organización informal

Algunos patrones de relaciones encontrados en la empresa no aparecen en los organigramas: amistades y antagonismos, individuos que se identifican con otros, grupos que se rechazan y una gran variedad de relaciones en el trabajo o fuera de el, los cuales constituyen la llamada organización informal.

Conclusiones DE LaTeoría

Finalmente, podemos decir que a esta teoría le debemos la humanización de la administración, por tanto sabemos que cumplió con su cometido inmediato además de ingresar su generoso aporte a la Teoría General de la Administración,Sin embargo como muchas otras, tiene sus falencias y no puede ser tomada como un todo o verdad absoluta, sino como un complemento a la administración.

PRESENTADO POR:

WILTON OSPINA

DANIEL GARCIA

ADALBERTO RIVERA

JOSE FERNANDO

STEPHANIE HENAO MUÑOZ

GRACIAS