Teorías del bien para el ser humano - WordPress.com · necesidades a cualquier costa (no respeta...

Post on 14-May-2020

4 views 0 download

Transcript of Teorías del bien para el ser humano - WordPress.com · necesidades a cualquier costa (no respeta...

Teorías del bien para el ser humano

Claudia & Julieta

HEDONISMO

1. Sostiene que lo bueno consiste en el placer.

2. El placer y el dolor son las dos afecciones que se encuentran.

3. Considera moralmente buena la conducta que tiene por fin el placer.

4. Evitan aquello que les causa sufrimiento.

5. Epicúreo defiende los placeres moderados.

Ejemplo: una mujer ninfómana que busca satisfacer sus necesidades a cualquier costa (no respeta el hecho de Epicuro)

EUDEMONISMO

1. Lo bueno se basa en la felicidad.

2. Para Sócrates el principal elemento es el conocimiento.

3. Para Platón radica en la práctica de la virtud y sabiduría.

4. Considera que la vida se basa en la felicidad pero e calca que muchas veces no sabemos cómo alcanzarla.

5. En contra de la ignorancia.

Ejemplo: un profesor que le le busque experimentar, que investigue sobre los temas y que acepte las teorías de sus alumnos

UTILITARISMO

1. Sostiene que lo bueno consiste en lo útil.

2. Hay tres niveles: el individualismo (egoísta), el altruismo, y el equilibrado.

3. La conducta del hombre está determinada por el placer y el dolor.

4. Se preocupa por determinar cuándo una acción es buena o mala.

5. El placer se mide por el beneficio que logra en la persona o en la sociedad.

Ejemplo(nivel 3): un político que busca el bienestar de el y su pueblo

FORMALISMO

1. Lo bueno debe residir en una ley moral.

2. Un comportamiento bueno reside en las intenciones o razonamientos.

3. La buena voluntad se basa en la acción correcta de sí misma.

4. Equivale a actuar conforme al deber.

5. Hacer el bien no por inclinación, si no conforme al deber.

Ejemplo: un señor ve robar a alguien ve que es su amigo, pero aún así lo acusa

VITALISMO

1. Lo bueno radica en la vida. 2. La virtud sus toda pasión que

diga si a la vida. 3. Dos tipos, una de basa en el

valor y otro en la sumisión. 4. Se guía por la vía de las

pasiones. 5. Va en contra de la ignorancia.

Ejemplo: un montañista que busca las emociones extremas, preparándose

PERFECCIONISMO

1. El fin ético de la vida es la perfección moral.

2. Considera que los únicos actos del hombre son los del ser humano libe y racional.

3. El bien no ha de buscarse en ninguna cosa creada.

4. El bien supremo es Dios. 5. Es en la otra vida donde se

alcanza la visión de Dios.

Ejemplo: un hombre decide ser padre, porque cree que siguiendo a Dios el es feliz