TEMBLORES

Post on 13-Jan-2016

65 views 0 download

description

TEMBLORES. Rítmico y oscilatorio. Más frecuente en mayores. 3 tipos: De reposo Postural Cinético. COREA. Del griego: “ Danza” Abrupto, irregular. Oscila entre distintas zonas corporales. Sobretodo manos y cara. ATETOSIS. Contorsión. Posturas alternantes. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMBLORES

TEMBLORES

• Rítmico y oscilatorio.

• Más frecuente en mayores.

• 3 tipos:

• De reposo

• Postural

• Cinético

COREA

• Del griego: “Danza”

• Abrupto, irregular.

• Oscila entre distintas zonas corporales.

• Sobretodo manos y cara.

ATETOSIS

• Contorsión.

• Posturas alternantes.

• Cruce de extremidades.

ESTEREOTIPIAS

• Repetitivos.

• Balanceos o giros.

BALISMO

• Abrupto, impredecibles.

• Sacudida violenta.

• Frecuentemente proximales y unilaterales.

MIOCLONO

• Breves y bruscas: en relámpago.

• Espasmódicas.

• A menudo sensibles a estímulos.

DISTONÍA

• Torsión.

• Contracción muscular mantenida.

• Distonía cervical la más frecuente.

• Blefaroespasmo.

TICS

• Semi-involuntarios

• Movimientos y sonidos repetitivos.

• Sin objetivo concreto.

• Alivian ansiedad.

• Infancia.

• ↑ con estrés, nervios ↓ concentración.

• Sdme. Gilles de la Tourette.

• Componentes principales del sistema motor Vía piramidal Vía extrapiramidal Cerebelo

• Síndromes rígidos acinéticos o Parkinsonismos

VIA PIRAMIDAL

(80%)

(50% , 6,3,2 etc.)

-Movimientos voluntarios

ALTERACIONES VIA PIRAMIDALAfectaciones de la vía dan lugar a debilidad muscular o parálisis completa, signo de Babinsky, y espasticidad.

*MMSS diparesia – diplejia*MMII paraparesia – paraplejia*tetraparesia – tetraplejia*monoparesia - monoplejia

Espasticidad: rigidez muscular. Hipertonía, espasmos, calambres…

Babinski positivo

Signo de la navaja

ALTERACIONES VIA PIRAMIDAL: signo de Babinski

No validez en niños <6 años, vía inmadura.

VIA EXTRAPIRAMIDAL• Mantiene el balance, postura y equilibrio mientras se realizan movimientos

voluntarios. También controla movimientos asociados o involuntarios.

NIVEL CORTICAL

NIVEL SUBCORTICAL

MEDULA (vía final común)

Regiones extrapiramidales de la corteza, también cerebelo.

globus pálido, putamen, nucleo caudado, el núcleo subtalámico de Luys, el núcleo vestibular, el núcleo rojo, la sustancia nigra, la oliva inferior, etc

Alfa-motoneurona (+/-) gamma-motoneurona(tono)

MODULA,PRECISA,PERFECCIONA

FORMACION RETICULAR

PIRAMIDAL VS. EXTRAPIRAMIDAL

PARKINSON

*Pérdida pigmentación.Clínica:*Bradicinesia*Alt. Marcha*Temblor*Rigidez*Rueda dentada

*Rueda dentada.

Tratamiento:*Levodopa (BHT)*iMAO*iCOMT

Alteración Via nigro-estriada con disminución secreción inhibitoria de dopamina por la sustancia negra

Aumento excitación ganglios basales

LEVODOPA – ICOMT

CEREBELORecibe y procesa gran cantidad de información, para realizar movimientos suaves y coordinados.

Ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio y la postura y aprendizaje motor.

Alteraciones: sindrome cerebeloso

oído interno

corteza

propioceptiva

SINDROME CEREBELOSO

Estáticas o de posición (Romberg -): astasia, temblor, desviaciones,hipotonia

Movimiento: asinergia de Babinski, marcha titubeante, dismetría

Manifestaciones

Engloba a los signos y sintomas por afectación del cerebelo.

Causas más frecuentes: alcohol, ACV, tumores, escler. múltiple, traumatismos,etc.

(Ataxia y alt.equilibrio)