Temas1.2.3

Post on 01-Dec-2014

1.610 views 1 download

description

 

Transcript of Temas1.2.3

LA VOZ HUMANA

EL APARATO FONADOR

• RESONADORES: - Cráneo- Cavidad bucal + mandíbula- Pecho

• EMISORES:- Pulmones (aparato respiratorio)- Cuerdas vocales- Lengua/dientes/labios

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCES HUMANAS

TESITURA

LA VOZ HUMANA

• AGRUPACIONES:

– CORO– ORFEÓN– CORO de VOCES BLANCAS– ESCOLANÍA– DÚO, TRÍO, CUARTETO…

LA VOZ HUMANA

• ESCUELAS DE CANTO:– ITALIANA: predomina timbre y potencia– ESPAÑOLA = italiana– FRANCESA: cuida mucho dicción, no destaca

timbre.– ALEMANA= francesa. Entubamiento gutural– NORTEAMERICANA: síntesis. Gran dicción,

amplia tesitura y volumen

LA MÚSICA EN LA PREHISTORIA:

GRECIA

GRECIA (1)

• Domina música vocal.• Nace unida al texto• Arte que contribuye al

perfeccionamiento moral y físico.

• Teoría musical de Pitágoras

• Lenguaje musical

GRECIA (2)

• Quadrivium

• Música y número: pensamiento filosófico que seguirá en la Edad Media

GRECIA (3)

• MÚSICA: perfeccionamiento del alma y de la persona

• MÚSICA: parte esencial del teatro griego en el coro

EDAD MEDIAS. V-XV

ROMÁNICO

GÓTICO

LA MÚSICA VOCAL EN LA EDAD MEDIA

EDAD MEDIAEDAD MEDIA

CANTO GREGORIANO

CANTO GREGORIANO LÍRICA

MEDIEVAL

LÍRICA MEDIEVAL POLIFONÍAPOLIFONÍA

- MODAL- MONODIA- A CAPELLA- RITMO LIBRE- LATÍN- ADORNOS VOZ-S. GREGORIO- CONFLUENCIACULTURAL

- MODAL- MONODIA- A CAPELLA- RITMO LIBRE- LATÍN- ADORNOS VOZ-S. GREGORIO- CONFLUENCIACULTURAL

- MODAL- MONODIA- INSTRUMENTOS- RITMO MARCADO- L. ROMANCES- ADORNOS VOZ-TROVADORES/JUGLARES- CONFLUENCIACULTURAL

- MODAL- MONODIA- INSTRUMENTOS- RITMO MARCADO- L. ROMANCES- ADORNOS VOZ-TROVADORES/JUGLARES- CONFLUENCIACULTURAL

ARS ANTIQUA

ARS ANTIQUA

ARS NOVA

ARS NOVA

CANTO GREGORIANO (1)

• SISTEMA DE COMPOSICIÓN: MODAL

• MONODIA: UNA SOLA VOZ (MELODÍA)

• A CAPELLA: SIN INSTRUMENTOS

• RITMO LIBRE: EN FUNCIÓN DEL TEXTO • LATÍN: IDIOMA IMPUESTO POR ROMA

CANTO GREGORIANO (2)

• ADORNOS VOZ: – SILÁBICO: 1 nota /sílaba– NEUMÁTICA: 2 ó 3 notas/sílaba– MELISMÁTICO: + 3 notas/sílaba

• S. GREGORIO: Unifica la liturgia y crea un Corpus.

• CONFLUENCIA CULTURAL: música greco-romana y judía

LÍRICA MEDIEVAL PROFANA

• SISTEMA DE COMPOSICIÓN: MODAL

• MONODIA: UNA SOLA VOZ

• ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL

• RITMO MARCADO: DERIVADO DE LAS DANZAS

• LENGUAS ROMANCES

LÍRICA MEDIEVAL PROFANA

• ADORNOS VOZ

• TROVADORES: compositores e intérpretes

• JUGLARES: intérpretes, malabaristas, cómicos.

• CONFLUENCIA CULTURAL: trasvase entre música religiosa y profana

TROVADORES y JUGLARES

FORMAS

• TROPOS: nuevos textos con melodías gregorianas

• SECUENCIAS: nuevos textos y nuevas melodías

• HIMNOS: cantos de alabanza basados en música popular

LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA

• Cantigas de Sta. María: – 417 melodías en honor a la virgen– Miniaturas– Influencias árabes y judías

• Trovadores: Martín Codax, Joan Airas…

LÍRICA GALAICO-PORTUGUESA

POLIFONÍA (1)

ARS ANTIQUA:

• Formas: – Organum– Discantus– Conductus– MOTETE

• Escuelas:– París– Santiago

• Compositores: Leoninus

Perotinus

POLIFONÍA (2)

ARS NOVA

• Notación musical

• Melodía compleja

• Uso de la imitación o canon

• Prevalecen intervalos de 3ª y 6ª

POLIFONÍA (3)