Tema3. tejidos animales

Post on 21-Aug-2015

2.293 views 0 download

Transcript of Tema3. tejidos animales

Tema 3. La organización pluricelular. Histología

animal II

I.E.S. Ricardo Bernardo

Departamento Biología-Geología

1º Bachilleratohttp://biologiageologiaiesricardobernardobelenruiz.wordpress.com/1o-bachiller/biologia-1º-bachillerato/

1. Los tejidos vegetales2. Los tejidos animales I3. Los tejidos animales II4. Los tejidos vasculares5. Identificación de tejidos6. El medio interno7. Modelos de organización en vegetales y

animales

La organización pluricelular

Concepto:

Criterios para clasificar los tejidos animales:

Tipos:

EPITELIALES

CONECTIVOS

MUSCULAR (Liso, esquelético, cardíaco)

NERVIOSO

MEDIO INTERNO

PAVIMENTOSOS

PRISMÁTICOS (Vibrátil y en chapa)

GLANDULAR (Endocrino y exocrino)

•Simples o endotelios

•Estratificados o tegumentos

CONJUNTIVO (Laxo, denso y adiposo)

CARTILAGINOSO

ÓSEO (Compacto y esponjoso)

REVES

HISTOLOGÍA ANIMAL

TEJIDO EPITELIAL

GLANDULARES

DE REVESTIMIENTO

FunciónRecubren tanto la parte externa como los órganos internos.

Sus células

EPITELIOS

Función Producción y secreción de diversas sustancias.

Microfotografía óptica de vellosidades intestinales. Corte transversal (X 65).

Simples - Una sola capa de células.

Estratificados - Varias capas de células.

Forman capas. Están fuertemente unidas entre sí.

CLASIFICACIÓNAplanadas

Poliédricas

CLASIFICACIÓN Glándulas endocrinas -Vierten a la sangre.

Glándulas exocrinas -Vierten al exterior.

Microfotografía electrónica de barrido de epitelio ciliado de la tráquea (X 3400).

Microfotografía óptica de epitelio estratificado de la pared vaginal .

Epitelios . .

Tapizan exterior o cavidades del organismo. MEMBRANA BASAL. NO CAPILARES

3 tipos:

A) MONOESTRATIFICADOS O EPITELIOS SIMPLES

1.-PLANOS: Endotelios Pared capilares sanguíneos y linfáticos, alvéolos.

2.-CÚBICO: Paredes ovarios, túbulos colectores

TEJIDO EPITELIAL

MONOESTRATIFICADO PLANOS SIMPLES

Hoja parietal de la cápsula de BowmanHoja parietal de la cápsula de Bowman

3.- CILÍNDRICO O POLIÉDRICO: Con microvellosidades

EPITELIO INTESTINO DELGADO. CILÍNDRICO SIMPLE

EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE CILIADO. OVIDUCTO

B.-PLURIESTRATIFICADOS: 2 Tipos:

PLANO: Epidermis. Con queratina en vertebrados y quitina en invertebrados. Recubriendo la superficie corporal.Mucosas: Sin queratina. Recubriendo aberturas naturales.

EPITELIO PLURIESTRATIFICADO. PIEL DEL ANTEBRAZO HUMANO

Exterior del cuerpo

ESÓFAGO

CÚBICO: En conjuntiva y conductos glandulares

C) PSEUDOESTRATIFICADO: Tráquea

EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO CON CÉLULAS CALCIFORMES.TRÁQUEA

EPITELIO PSEUDOESTRATIFICADO CILIADO CON CÉLULAS CALCIFORMES.TRÁQUEA

Tráquea

Secreción de sustancias. Tipos según lugar de vertido:

1.- EXOCRINAS:

Al exterior o al tubo digestivo.

2.- ENDOCRINAS:

Hormonas a la sangre

3.- MIXTAS: HORMONAS Y AL EXTERIOR

Glándula sebácea. Forma alveolar, simple Glándula mamaria. Glándula tubular múltiple, compuesta

Glándula mamaria. Glándula con múltiples alvéolos Glándulas salivares. Glándula con múltiples alvéolos

Glándula sudorípara

Epitelio cúbico

Glándula Exocrina

TIROIDES

TIROIDES

EPITELIO INTESTINO DELGADO. CILÍNDRICO SIMPLE. CON CÉLULAS CALCIFORMES

EPITELIO INTESTINO DELGADO. CILÍNDRICO SIMPLE. CON CÉLULAS CALCIFORMES

CHAPA ESTRIADA

CHAPA ESTRIADA

1000xb) Ribete en cepillo + c) célula caliciforme 1000xb) Ribete en cepillo + c) célula caliciforme

1200xd) Microvellosidades 1200xd) Microvellosidades

DE FIBRA MUSCULAR ESTRIADA

DE FIBRA MUSCULAR LISA

FUNCIÓN Responsables de los movimientos.

SUS CÉLULAS

TEJIDO MUSCULAR

Microfotografía óptica de la sección longitudinal de tejido muscular cardíaco (X 330).

Alargadas. También llamadas fibras. Están especializadas en la contracción.

Microfotografía óptica de tejido muscular liso (X 110).

SUS CÉLULASPresentan al microscopio un bandeado transversal.Contienen en su citoplasma miofibrillas contráctiles.Las miofibrillas poseen filamentos de actina y miosina.

CLASIFICACIÓN

SUS CÉLULASNo presentan estriaciones transversales.Son uninucleadas, largas y fusiformes.Su contracción se realiza sin control consciente.

MÚSCULO ESQUELÉTICO -Células largas, cilíndricas y plurinucleadas.Su contracción es voluntaria.

MÚSCULO CARDIACO -Células más cortas y uninucleadas, forman una red. Contracción involuntaria.

TEJIDO MUSCULAR

TEJIDO MUSCULAR ESTRIADOMovimiento Voluntario y RápidoCélulas con muchos núcleosCélulas con estriación transversal

TEJIDO MUSCULAR CARDIACOMovimiento Involuntario y RápidoCélulas con un núcleoCélulas con estriación transversal

TEJIDO MUSCULAR LISOMovimiento Involuntario y LentoCélulas con un núcleoCélulas sin estriación transversal

C y D Esquelético

A Cardiaco B Liso

Músculo

Especializado en la contracción .Compuesto por células alargadas (fibras musculares) en cuyo citoplasma existen muchos miofilamentos (finos: actina y gruesos: miosina) responsables de la contracción, así como numerosas mitocondrias que proporcionan la energía necesaria. Según el tipo de contracción se distinguen los siguientes tipos de tejido muscular:

A) ESTRIADO O ESQUELÉTICO: Se encuentra en los músculos del aparato locomotor. Su contracción es rápida y voluntaria.

Células plurinucleadas

Miofilamentos organizados en sarcómeros (unidades de contracción)

TEJIDO MUSCULAR

MUSCULO ESQUELÉTICO

Son células multinucleadas,cilíndricas, con los núcleos en la periferia.

MÚSCULO ESQUELÉTICO

Son células multinucleadas, cilíndricas, con los núcleos en la periferia.

Tejido Muscular Estriado

Tejido Muscular Estriado

Tejido Muscular Estriado

Actina

Miosina

NervioCélula (fibra muscular)Unión neuromuscular

Endomisio (conjuntivo que recubre a cada fibra)Perimisio (Conjuntivo que recubre a cada haz de

fibras)Epimisio (conjuntivo que recubre a cada músculo)

Vaso sanguíneoTendónHueso

Placa Motora

Placa Motora

Células uninucleadas.

Miofilamentos ordenados.

Uniones escaleriformes.

B) ESTRIADO CARDIACO: En el corazón. De contracción rápida e involuntaria.

MUSCULO CARDIACO

Son células uninucleadas, aunque pueden tener más de un núcleo la posición de los núcleos es central.

Tejido Muscular Cardiaco

Tejido Muscular Cardiaco

MUSCULO CARDIACO

Son células uninucleadas, aunque pueden tener más de un núcleo la posición de los núcleos es central.

Células uninucleadas.

Miofilamentos de actina y miosina

dispuestos al azar en el citoplasma.

C) LISO: Se encuentra en las vísceras de animales superiores y es el único en los inferiores Contracción lenta e involuntaria.

MUSCULO LISO

MUSCULO LISO

FUNCIÓN Recepción y conducción de estímulos.

SUS CÉLULAS

TEJIDO NERVIOSO

Son de dos tipos principalmente.

Neurona vista al microscopio óptico (X 625).

NEURONA

Unidad funcional que transforma los estímulos recibidos en impulsos nerviosos que transmite a otra neurona o a un órgano efector.

NEUROGLÍA

Variedad de células no nerviosas que desempeñan funciones metabólicas, de soporte y protección de las neuronas.

TRANSMISIÓN DEL IMPULSO

Dendritas

Cuerpo neuronal o

soma

Axón

Órgano efector

TEJIDO NERVIOSO

Tejido nervioso

Especializado en la captación de estímulos-impulso nervioso.

TEJIDO NERVIOSO

•A otra neurona (sinapsis)

•A un músculo

•A una glándula

Sustancia de Nissl

Telodendron

Composición:A) NEURONAS

1.Cuerpo celular 2.Dendritas 3.Núcleo 4.Aparato de Golgi 5.Cono axónico 6.Cuerpos de Nissl 7.Mitocondria 8.Axón mielínico 9.Célula de Schwan 10.Nódulo de Ranvier 11.Colateral del axón 12.Telodendro 13.Botones terminales

NEURONAS

NEURONAS

CEREBELO

CEREBELO

Corteza Cerebral

Tipos de neuronas

1.- Según su función: Sensoriales. Captan los estímulos Motoras: Inervan un músculo o una glándula. De asociación: Conectan a las anteriores

2.- Según nº prolongaciones:

UNIPOLAR

BIPOLAR

PSEUDOUNIPOLAR

MULTIPOLAR

B) CÉLULAS DE NEUROGLÍA

B) CÉLULAS DE NEUROGLÍA

CÉLULAS DE LA GLIA: astrocitos

ASTROCITOS

OLIGODENDROCITOS

MIELINA EN SNP

Microglía

1) células del epéndimo 2) neurona 3) axones 4) oligodendrocito 5) astrocito 6) vaina de mielina 7) microglia.

Pág 49. Actividades 9, 11 Y 12

TEJIDOS CONECTIVOS

Unen órganos o forman estructuras de sostén del organismo.

Formados por: CélulasFibras Sustancia o matriz intercelular (matriz fundamental).

De acuerdo a la proporción de estos componentes se distinguen los siguientes tipos:

CARTILAGINOSO

CONJUNTIVO (Laxo, denso y adiposo)

ÓSEO (Compacto y esponjoso)

TEJIDO CARTILAGINOSO

SUS CÉLULAS Están dispersas, en número escaso y presentan gran variedad.

Microfotografía óptica de tejido cartilaginoso humano (X 360).

FUNCIÓN De unión y de soporte.

SUSTANCIA INTERCELULAR O MATRIZ

FIBRAS DE PROTEÍNA: Colágeno (resistentes) y elastina (elásticas).SUSTANCIA FUNDAMENTAL GELATINOSA: Rica en polisacáridos.

SUS CÉLULASCondrocitos. Forman grupos originados a partir de la misma célula. Están atrapados en pequeños huecos o lagunas.

FUNCIÓN Soporte, articulación, etc..

SUSTANCIA INTERCELULAR O MATRIZ

FIBRAS DE PROTEÍNAS

TEJIDOS CONECTIVOS

Matriz más consistente que en el conjuntivo. Células inmaduras: condroblastos, que al madurar quedan encerradas en cápsulas (lagunas), llamándose condrocitos. Carece de vasos sanguíneos, para nutrición. Está cubierto por capa de conjuntivo: Pericondrio.

Localización: en esqueleto fetal, nariz, oreja, discos

intervertebrales, articulaciones.

TEJIDO CARTILAGINOSO

A. Cartílago Hialino.B. Cartílago ElásticoC. Cartílago FibrosoD. Cartilago HIalino (Mano de feto)

TEJIDO CONJUNTIVO LAXO

SUS CÉLULAS FIBROCITOS: Fabrican la sustancia intercelular.MACRÓFAGOS: Fagocitan células dañadas y agentes patógenos.ADIPOCITOS: Contienen una gota de grasa que ocupa todo su citoplasma.

FUNCIÓN Rellena espacios entre órganos y otros tejidos.

TEJIDO CONJUNTIVO DENSO

FUNCIÓN Forma los tendones y ligamentos.

Microfotografía óptica de tejido adiposo (X 95).

Microfotografía óptica de tejido conjuntivo laxo de mesenterio (X 95).

TEJIDOS CONECTIVOS

ADIPOCITO

FIBROBLASTO

Elastina

Reticulina

Colágeno

CAPILAR SANGUÍNEO HISTIOCITO O MACRÓFAGO

MASTOCITO/CÉLULA CEBADA

CÉLULA PLASMÁTICA

MONOCITO

TEJIDO CONJUNTIVO

Conjuntivo laxo: Sin predominancia de ningún componente. Membrana basal. Une órganos.

Conjuntivo denso: Predominan las fibras de colágeno. Tendones, dermis, cápsula de órganos.

Conjuntivo elástico : Predominan las fibras de elastina. Pleuras.

TIPOS DE TEJIDO CONJUNTIVO

Tejido adiposo: Predominan los adipocitos.

Tejido adiposo

Tejido adiposo: Predominan los adipocitos.

TEJIDO ÓSEO COMPACTO

FUNCIÓN Forma principalmente las diáfisis de los huesos largos.

TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO

FUNCIÓN Forma fundamentalmente las epífisis de los huesos largos.

ESTRUCTURA DEL TEJIDO ÓSEO

Cavidad medular

Tejido óseo compacto

Tejido óseo esponjoso

Canal central

Nervio

Vénula

Arteriola

Sistema de Havers

Laguna

Osteocito

Canalículos

Laminillas

TEJIDOS ÓSEO

Soporte Protección Movimiento Homeostasis mineral Producción de células

sanguíneas (HEMATOPOYESIS)

Almacén de grasas de reserva

TEJIDO ÓSEO. FUNCIONES

A: Osteoblastos: Células inmaduras que fabrican la matriz ósea y las fibras proteicas.B: Osteocitos: Nombre que reciben los osteoblastos al madurar y quedar recubiertos por la matriz ósea calcificada.C:Osteoclastos. Células capaces de destruir el hueso dañado para su remodelación. Excavan túneles en los que se sitúan los osteoblastos, fabricando el hueso nuevo.

AB

C

TEJIDO ÓSEO. CÉLULAS

TIPOS DE TEJIDO ÓSEO:

Tejido óseo esponjoso. En interior epífisis (cabezas) de huesos largos e interior huesos cortos. En su interior se encuentra la médula ósea roja, tejido hematopoyético

Tejido óseo compacto. Exterior diáfisis huesos largos y exterior huesos cortos y planos.

Laminillas óseas Osteona o sistema de Havers

Canal de Havers

Conducto de Volkmannn Osteocito en laguna ósea

Periostio

Endostio

Tejido óseo esponjoso

TEJIDOS VASCULARES: LA SANGRE

COMPONENTES

PLASMA CÉLULAS SANGUÍNEAS

Formado por:

Agua.

Sales minerales.

Sustancias de desecho.

Nutrientes

Lípidos.

Proteínas.

Glóbulos rojos o hematíes o eritrocitos.

Glóbulos blancos o leucocitos.

Plaquetas

Esquema funciones y componentes

SUERO = PLASMA MENOS EL FIBRINOGENO

COMPOSICIÓN DEL PLASMA SANGUÍNEO

Composición plasma

Los principales componentes del plasma

sanguíneo son:

•AguaSalesaminoácidosÁcidos grasosGlucosa

Urea

•Sustancias disueltas

De cada 100 mL de sangre...

55% corresponde a plasma sanguíneo.

2% corresponde a glóbulos blancos.

43% corresponde a glóbulos rojos.

Fibrinógeno ( proteina para la coagulación)

hormonas

Gases ( CO2)

vitaminas

SUERO = PLASMA MENOS EL FIBRINOGENO

LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Y SUS FUNCIONES

Sangre

Glóbulos rojos , hematíes o eritrocitos: 4-

5 millones por mm3

Glóbulos blancos o leucocitos: 8.000 mm3

Plaquetas: 300.000 mm3

CONTIENEN HEMOGLOBINA PAR A EL TRANSPORTE DE OXIGENO y

DIÓXIDO DE CARBONO.

Defiende contra los patógenos y las células tumorales

Contienen trombina para la coagulación de la sangre. No son verdaderas células

Inflamación

inflamación y parasitosis

Pus y fagocitosis

SANGRE

FUNCIONES

TRANSPORTE DEFENSA REGULACIÓN TERMICA

•De nutrientes

•De Oxígeno

•De sustancias de desecho de las células

Regula la temperatura corporal

Contiene las células que nos defienden de la entrada de microorganismos o de las hemorragias

Las plaquetas intervienen en la coagulación sanguínea

Esquema funciones y componentes

Capilar sanguíneo

Glóbulos rojos y Plaquetas

Granulocitos

Neutrófilo Eosinófilo

Linfocito

Agranulocitos: Macrófagos Infectados

Agranulocito: Monocito

Macrófago

Macrófago

2. El sistema circulatorio linfáticoRecoge el exceso

de líquido intersticial, transporta grasas,

fabrica glóbulos blancos

1. PLASMA INTERSTICIAL:

Rodea a las células.Los capilares vierten en él los nutrientes y el O2..Los nutrientes y el O2 se lo pasan a las células.Recogen de las células las sustancias de desecho.Del plasma las sustancias de desecho pasan a la sangre.

EL SISTEMA LINFÁTICO Y EL MEDIO INTERNO

MEDIO INTERNO = PLASMA INTERSTICIAL + SANGRE + LINFA

MEDIO INTERNO = PLASMA INTERSTICIAL + SANGRE + LINFA

El sistema circulatorio linfáticoRecoge el exceso

de líquido intersticial,

transporta grasas, fabrica glóbulos

blancos

Apéndice

Amígdalas

Timo

Vasos linfáticos

Placas de Peyer en intestino

Bazo

Médula ósea

TRASNPORTA LA LINFA (líquido de color claro que se forma a partir del líquido intersticial). Asegura el retorno de las proteínas desde el líquido intersticial a la sangreInterviene en la defensa (linfocitos)(Ganglios linfáticos: engrosamiento de los vasos y el lugar donde se fabrican los glóbulos blancos)

Ganglios linfáticos

Interior de un ganglio linfático visto al microscopio electrónico.

HEMATOPOYESIS

DIAGRAMA PARA IDENTIFICAR TEJIDOS ANIMALES

Detalle de tejido animal (X600).

ANTES DE INICIAR LA IDENTIFICACIÓN

a.- Observar los aumentos.b.- Localizar las células.c.- Identificar la sustancia intercelular.

¿Las células aparecen rodeadas de abundante sustancia intercelular?

¿El tipo celular más abundante tienen forma estrellada o fusiforme?

SI

¿Las células son de forma poliédrica o plana y están

dispuestas en capas?

NO

¿Las células son de forma alargada (fibras)?

NO

¿El tipo celular más abundante tiene

forma redondeada?

NO

¿Las células forman grupos incluidos en un hueco de la sustancia

intercelular?

SI

¿Las células tienen forma estrellada con

largas prolongaciones?

NO

SIEPITELIOS

SITEJIDO

MUSCULAR

SITEJIDO

NERVIOSO

NO

TEJIDO CONJUNTIVO

SI TEJIDO CARTILAGINOSO

NO TEJIDO ADIPOSO

TEJIDO ÓSEO

SI

¿Las células se disponen en

laminillas mineralizadas?

SI

Bibliografía y páginas web

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. PEDRINACI, Emilio. GIL, Concha. GÓMEZ

DE SALAZAR, José María.. Editorial SM.

www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wordpress.com

http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos

%20en%20Linea/Presentaciones/Epitelial_1_revest.pdf

http://www.lourdesluengo.es/animaciones/animaciones.htm

http://sosbiologiacelularytisular.blogspot.com.es/2010_09_01_archive.htm