Tema 9 las primeras civilizaciones

Post on 02-Jul-2015

2.765 views 3 download

Transcript of Tema 9 las primeras civilizaciones

TEMA 9 LAS PRIMERAS

CIVILIZACIONES

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

IES GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

GUIÓN DEL TEMA 9

1. EL NACIOMIENTO DE LAS PRIMERAS

CIVILIZACIONES

2. MESOPOTAMIA

3. EGIPTO

1. EL NACIMIENTO DE LAS

PRIMERAS CIVILIZACIONES

Hacia el 600 a. C. algunos pueblos se instalaron a

orillas de grandes ríos:

Nilo, Tigris y Éufrates

En estos lugares la agricultura fue muy

productiva y la población creció muy deprisa.

Los pueblos se convirtieron en ciudades y éstas

fueron conquistándose unas a otras hasta formar

las primeras civilizaciones

Al estar asentadas junto a grandes ríos a estas

civilizaciones se le conoce con el nombre de

civilizaciones fluviales

PRIMERAS CIVILIZACIONES FLUVIALES

1.1 CAMBIOS ECONÓMICOS Y

SOCIALES

En Egipto y Mesopotamia las cosechas producían

excedentes lo que hizo que mucha gente se

pudiera dedicar a otros oficios:

Alfarería

Cantería

Orfebrería

Con los nuevos oficios aparecieron diversos

grupos sociales

En estas civilizaciones también fue muy

importante el comercio a través del río

1.2 CAMBIOS POLÍTICOS

Las nuevas ciudades fueron creciendo y tuvieron que

organizarse.

Por este motivo aparecieron las primeras formas de

gobierno y de administración

El gobierno lo van a tener los reyes o faraones y los

sacerdotes

Éstos harán las primeras leyes de la historia.

Una de las primeras recopilaciones de leyes fue el

código de Hammurabi (leer el texto)

En estas civilizaciones los reyes eran considerados

como dioses por lo que tenían un enorme poder

Los gobernantes pedían impuestos a los ciudadanos

Hacer actividades 1, 2, 3, 4 (15 puntos clase 10

puntos casa)

1.2 LA APARICIÓN DE LA

ESCRITURA

Hace unos 3500 años a.C. aparecieron los

primeros documentos escritos.

Con la escritura surgieron la enseñanza, la

ciencia, la cultura..

La escritura mesopotámica se caracterizaba por

el empleo de una caña afilada con forma de cuña.

Se llama escritura cuneiforme

La escritura en Egipto representaba las palabras

mediante dibujos de figuras: animales,

símbolos… Se llama escritura jeroglífica

ESCRITURA JEROGLÍFICA

2. MESOPOTAMIA

2.1 EL MEDIO NATURAL

Mesopotamia (entre dos ríos) fue una civilización

que se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates.

Mesopotamia se divide entre:

1. Alta Mesopotamia, al norte

2 Baja Mesopotamia, al sur

En Mesopotamia se asentaron los siguientes

reinos:

1. Asiria, situada al norte

2. Acad, situada en el centro

3. Sumer, situada en el sur

MESOPOTAMIA

2.2 LA HISTORIA DE MESOPOTAMIA

1. En torno al 3500 a.C en Mesopotamia vivieron

los sumerios que se organizaron en ciudades-

estado e inventaron la escritura.

2. Sargón I, rey de Acad, conquistó sumer y se

inició el dominio acadio

3. Hacia 1950 a.C. varios pueblos nómadas

invadieron Mesopotamia. Babilonia se convirtió

en la ciudad-estado más importante. Conquistó

toda Mesopotamia y fundaron el Imperio

Babilónico

4. Tras diferentes invasiones los asirios

conquistaron Babilonia. Su rey más importante

fue Asurbanipal

5. En el 625 a. C. se fundó un nuevo imperio

babilónico. El rey más famoso de los

neobabilónicos fue Nabucodonosor II

6. Mesopotamia fue dominada también por

persas y, en el siglo IV a.C por los griegos

dirigidos por Alejandro Magno

2.3 LA VIDA EN MESOPOTAMIA

A) Economía. La agricultura y la ganadería fueron las actividades económicas más importantes. También destacó la artesanía y el comercio

B) Sociedad. En Mesopotamia el rey tenía todos los poderes: político, militar y religioso. Otros grupos sociales eran:

1. El grupo dirigente: sacerdotes, altos funcionarios, grandes comerciantes, artesanos ricos y propietarios de tierras

2. El resto de las personas libres

3. Esclavos: eran considerados como cosas y eran propiedad de otras personas o del Estado

2.4 LA RELIGIÓN

Los mesopotámicos eran politeístas: creían en

varios dioses. Los principales eran:

1. Anu, dios del cielo y padre de todos los dioses

2. Enlil: dios del aire

3 Enki, dios dela sabiduría

4. Isthar, diosa del amor y la fecundidad

ANUENLIL

2.6 EL ARTE

1. Arquitectura:

Los principales edificios mesopotámicos fueron:

1. Palacios

2. Templos, que guardaban las estatuas de los dioses

3. Zigurats, torres escalonadas. En su parte superior

se encontraba un observatorio astronómico

2. Escultura:

Las estatuas representaban a dioses y gobernantes de

manera idealizada. Ejemplo el Gudea de Lagash

Los relieves se realizaban sobre estelas, que eran

monumentos conmemorativos

ZIGURATS

RELIEVES

DE

MESOPOTAMIA

RELIEVES

DE

MESOPOTAMIA

3. EGIPTO

3.1 EL MEDIO NATURAL

Egipto es un gran desierto atravesado por el río Nilo,que es el más largo del mundo.

El río Nilo en época de lluvias provoca inundaciones.

Estas inundaciones de las tierras que rodean el ríoson muy beneficiosas porque el barro o limo que sedeposita le da gran fertilidad.

Estas tierras fueron la principal fuente de riquezapara los egipcios. Cultivaban cereales, hortalizas,papiros, etc.

El río Nilo tendrá tanta importancia para los egipciosque lo considerarán como un Dios.

El Nilo también se convirtió en una muy importantevía de comunicación.

Egipto se dividió en dos partes: Alto Nilo (al sur) yBajo Nilo (al norte).

ALTO,

MEDIO Y

BAJO EGIPTO

EL RÍO

NILO

3.2 LA HISTORIA DE EGIPTO.

Hay que destacar que antes de la formación de los imperios, en el 3100 a.C. el rey Menes fue el primero que unificó el Alto con el Bajo Egipto.

ETAPAS DE LA HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO:

1º Imperio Antiguo:

2700-2200 a. C.

La capital fue Menfis.

Fue una época de esplendor

Durante este periodo se construyeron las pirámides de Keops, Kefren y Mikerinos en Gizeh, cerca de la actual capital de Egipto: El Cairo.

2º Imperio Medio:

2052-1786 a. C.

Tebas fue la capital.

En el 1786 a. C. un pueblo: los hicsos

conquistarán a los egipcios durante dos siglos

3º Imperio Nuevo

1567 a.C- 1085 a.C.

Época muy próspera

La capital fue Tebas

Tutankamon, Amenofis IV, Ramsés II y Ramsés

III fueron los principales faraones

4º Baja época

1085 a.C.

Periodo de decadencia

Egipto sufrió invasiones de otros pueblos: etíopes,

asirios, y persas.

En el 332 a.C. Alejandro Magno conquistará

Egipto.

Tras Cleopatra Egipto formará parte del Imperio

Romano

ACTIVIDADES

Hacer un trabajo en casa sobre alguno de estos

faraones más Akenaton

Puntos: 35

-Biografía

-Eje cronológico.

-Contexto histórico.

-Cultura, arte y religión.

-Fotografías

-Enterramientos

15 páginas mínimo con portada e índice

3.3 LA VIDA EN EGIPTO

A) Economía

La agricultura fue la actividad económica más

importante

Los cultivos más importantes fueron los cereales,

el vino, el lino..

Las vacas, las ovejas y las cabras fueron el

ganado para los egipcios.

La cerámica, la orfebrería.. fueron las principales

actividades artesanales.

El comercio era controlado por los dirigentes

B) Sociedad:

La sociedad egipcia se dividía en los siguientes

grupos:

1. El faraón y su familia. El faraón era

considerado rey y dios. Tenía un poder absoluto

2. El grupo dirigente: sacerdotes, el visir (jefe de

la administración) y altos funcionarios

3. Personas libres: soldados, artesanos,

comerciantes, campesinos, extranjeros..

4. Los esclavos: trabajaban en las minas, el

campo y en las tareas domésticas

3.4 LA RELIGIÓN

Los egipcios eran politeístas

Los dioses en los que creían tenían formas

humanas y de animales

Los egipcios creían en la vida de ultratumba, es

decir, creían que había vida después de la

muerte, por eso momificaban a sus muertos

El proceso de momificación consistía en:

1. Vaciado del cuerpo a través del cerebro

2. Utilizaban productos químicos para la piel

durase más

3. Envolvían los cuerpos con vendas

DIOSES EGIPCIOS

AMON-RA

Dios del sol

ANUBIS

El chacal, dios de los embalsamamientos

OSIRIS

Dios de los muertos

ISIS

La luna, diosa de la

fertilidad femenina

HATHOR La vaca celeste, diosa de la fecundidad general, del

amor y la alegría

HORUS

El halcón, dios del cielo.

Encarnado en el faraón.

LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE

Los egipcios creían en una vida después

de la muerte, donde el difunto podía

disfrutar de los placeres que había tenido

en vida.

El país a donde iban los muertos se

encontraba en occidente.

Para ir al país de los muertos había que:

Ser momificado

Superar el Juicio de Osiris:

En este juicio era de gran ayuda el “Libro de los

muertos”

El juicio de Osiris

Ilustración del “Libro de los muertos”

3.5 EL ARTE

PRINCIPALES EDIFICIOS

• 1.TEMPLOS: estaban dedicados a un dios

(RA,OSIRIS,ISIS…) y un grupo de sacerdotes se dedicaba a

cuidarlos

• 2.TUMBAS: lugar de reposo del faraón y su familia.

Existen varios tipos:• Mastabas

• Pirámide Escalonada

• Pirámide

• Hipogeos

TEMPLOS

Formados por:

Avenida de esfinges

Dos pilonos

Dos obeliscos

Patio porticado

Sala hipóstila

Santuario

TEMPLOS

• Avenida de Esfinges (del Templo de Luxor)

TEMPLOS

Pilonos y Obelisco (Luxor)

TEMPLOS

• Patio Porticado (Templo de Karnak)

TEMPLOS

Sala Hipóstila (templo de

Luxor)

TEMPLOS

• Santuario (al final de la sala hipóstila se guarda la estatua del dios)

TEMPLO DE ABU SIMBEL

Excavado en la montaña, se le conoce como “La

Montaña Pura”

TEMPLO DE DEBOD (MADRID )

En agradecimiento por la ayuda prestada para salvarel Templo de Abu Simbel, el gobierno de Egipto cedióeste templo a Madrid. Fue trasladado pieza por piezadesde la región de Nubia en 1968.

TUMBAS:

1. MASTABA (construcción rectangular y de

escasa altura)

TUMBAS

• 2. PIRÁMIDE ESCALONADA de Zoser (la más antigua de Egipto y del mundo – 2650a.c)

TUMBAS

3. PIRÁMIDES DE GIZEH (Keops, Kefrény Micerinos)

TUMBAS

• 4. HIPOGEOS(grandes cámaras funerarias excavadas bajo tierra)

CONSTRUCCIÓN DE UNA PIRÁMIDE

Reconstrucción digital de la posible construcción de una pirámide

B) LA PINTURA Y LA ESCULTURA

La escultura tenía una finalidad religiosa y funeraria

La pintura servía para dar culto a los dioses y decorar el interior de los palacios

Siempre se representaban las figuras estáticas

Las esculturas representaban al faraón y su familia, también a dioses

Las pinturas representaban a dioses y muchas escenas de la vida cotidiana