Tema 9. El inicio de la Edad Moderna

Post on 23-Jun-2015

5.263 views 0 download

Transcript of Tema 9. El inicio de la Edad Moderna

TEMA 9. EL INICIO DE LA EDAD MODERNA

EL COMIENZO DE LA EDAD MODERNA

Edad Moderna : origen 1453 = caída Constantinopla = fin Edad Media

1492 = descubrimiento de América nueva etapa histórica 1453 – 1789 = profundas transformaciones económicas, sociales, políticas, culturales. creación Estado Moderno = MONARQUÍAS AUTORITARIAS fin largo periodo guerras = reconstrucción reinos + desarrollo

comercio descubrimientos geográficos nuevas rutas comerciales : desde

1453 mejoras técnicas de navegación nueva corriente de pensamiento humanismo teocentrismo antropocentrismo Renacimiento : nuevo estilo artístico origen en Italia extensión al resto de

Europa

EL COMIENZO DE LA EDAD MODERNA

EL ESTADO MODERNO desde mediados siglo XV : nacimiento + desarrollo Estado moderno

consolidación monarquías autoritarias : fin modelo feudal

primeras monarquías autoritarias : Portugal, Francia, España, Inglaterra

confirmación poder real unificación y control de sus territorios sometimiento de los señores feudales creación ejército permanente y profesional imposición mismas leyes para todo el reino organización Administración --- funcionarios --- sistema judicial --- cobro

impuestos diplomacia --- defensa intereses en extranjero --- solución problemas : tratados

EL ESTADO MODERNO

EL ESTADO MODERNO

LA ECONOMÍA

gran desarrollo siglo XVI : actividades tradicionales + comercio + banca agricultura aumento por crecimiento ciudades : cultivos + materias

primas no solo de subsistencia : también para venta en mercados mantenimiento feudalismo pero con más campesinos libres artesanía talleres artesanales + industria domiciliaria comercio aumento comercio a escala mundial durante siglo XVI apertura nuevas rutas : Asia + América grandes cantidades de dinero --- nuevas formas de pago como letras de cambio --- desarrollo de la banca mercantilismo --- acumulación de metales preciosos --- dominio de los mares : flotas + convoyes

LA ECONOMÍA : RUTAS COMERCIALES

LA ECONOMÍA : LA INDUSTRIA DOMICILIARIA

LA ECONOMÍA

AGRICULTURA DESARROLLO DE LA BANCA

LA SOCIEDAD siglo XVI : aumento de población = 100 millones en 1590

aún predominio rural pero con gran crecimiento de la ciudad

dividida en estamentos pero ya presenta diferencias nobleza : pierde poder político = reyes autoritarios + burguesía campesinos : algunos ganan mayor libertad, otros no (este de

Europa) aumento diferencias pequeña / gran burguesía (banca, comercio)

la ciudad renacentista Italia : cuna del Renacimiento Florencia gran auge económico : comercio ejército propio : mercenario grandes edificaciones + arte :

mecenas Roma centro religioso de Europa : papas

LA SOCIEDAD

LA CIUDAD RENACENTISTA : FLORENCIA

EL PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA

finales siglo XV – siglo XVI : difusión del HUMANISMO humanismo movimiento cultural característico del Renacimiento recuperación pensamiento clásico griego y romano antropocentrismo : predominio razón + educación integral crítica religión , riqueza, lujo, poder,… Reforma protestante origen : monje alemán Martín Lutero solo FE : rechazo autoridad papa + Iglesia calvinismo (Calvino) + anglicanismo (Enrique VIII) consecuencias políticas --- numerosas guerras --- división Europa la Contrarreforma renovación Iglesia católica ante Humanismo +

Reforma Concilio de Trento + creación Compañía de Jesús

EL PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA

EL PENSAMIENTO EN LA EDAD MODERNA

LA REFORMA PROTESTANTE

LA REFORMA PROTESTANTE

LA REFORMA PROTESTANTE

LA CONTRARREFORMA

LA CULTURA Y EL ARTE

cultura avances científicos : ideas humanistas / predominio razón difusión ideas gracias a la invención de la imprenta Renacimiento “renacer” cultura clásica objetivo : búsqueda belleza = proporción artistas buscan reconocimiento : fin anonimato origen en Italia = centros Florencia y Roma importante papel de mecenas : Iglesia / burguesía arquitectura : Brunelleschi , Alberti, Bramante,

Miguel Angel escultura búsqueda belleza ideal en cuerpo

humano temas mitológicos Ghiberti, Donatello, Cellini, Miguel Angel pintura conquista profundidad y perspectiva Masaccio, Botticelli, Rafael, Miguel Angel

EL ARTE RENACENTISTA

EL ARTE RENACENTISTA : ARQUITECTURA

EL ARTE RENACENTISTA : ARQUITECTURA

CATEDRAL DE FLORENCIA PALACIO PITTI

EL ARTE RENACENTISTA : ARQUITECTURA

SAN PIETRO IN MONTORIO VILLA ROTONDA

EL ARTE RENACENTISTA : ARQUITECTURA

BASÍLICA DE SAN LORENZO BASÍLICA DE SAN PEDRO

EL ARTE RENACENTISTA : ESCULTURA

EL ARTE RENACENTISTA : ESCULTURA

PERSEO DE CELLINI GATTAMELATA DE DONATELLO

EL ARTE RENACENTISTA : ESCULTURA

PIEDAD DE MIGUEL ANGEL DAVID DE MIGUEL ANGEL

EL ARTE RENACENTISTA : PINTURA

EL ARTE RENACENTISTA : PINTURA

EL TRÁNSITO DE LA VIRGEN CRISTO MUERTO

EL ARTE RENACENTISTA : PINTURA

EL NACIMIENTO DE VENUS LA ESCUELA DE ATENAS

EL ARTE RENACENTISTA : PINTURA

LA GIOCONDA CAPILLA SIXTINA

LA EDAD MODERNA EN ESPAÑA evolución política Estado Moderno = RRCC : unión Castilla + Aragón RRCC matrimonio Isabel / Fernando = unión reinos temporal + personal política interior : sometimiento nobleza y clero, control municipios, reforma justicia, ejército permanente, unificación religiosa,… política exterior : política matrimonial anti-francesa, conquistas norte África, guerras de Italia, expediciones Canarias - América Carlos I llegada dinastía Habsburgo o Austria : Carlos I / Carlos V política interior : herencia territorios, revuelta comunera/germanías política exterior : título emperador con gran imperio, guerras con Francia, revuelta protestante en Alemania, división final imperio Felipe II herencia : reino pero no título imperial : más conquistas política interior : capital Madrid, rebeliones moriscos y Aragón política exterior : guerras con turcos, rebelión Flandes, conquista de Portugal, guerras con Inglaterra.

EL ESTADO MODERNO EN ESPAÑA

EL ESTADO MODERNO EN ESPAÑA

EL ESTADO MODERNO EN ESPAÑA

EL ESTADO MODERNO EN ESPAÑA

EL IMPERIO HISPÁNICO

EL IMPERIO HISPÁNICO

EL IMPERIO HISPÁNICO

REVUELTA COMUNEROS CARLOS V EMPERADOR

EL IMPERIO HISPÁNICO

REVUELTA PROTESTANTE ALEMANIA

CARLOS V EN MUHLBERG

EL IMPERIO HISPÁNICO

EL IMPERIO HISPÁNICO

FELIPE II REBELIÓN PAÍSES BAJOS

EL IMPERIO HISPÁNICO

BATALLA DE LEPANTO LA ARMADA INVENCIBLE

LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD

Edad Moderna monarquía enormes gastos económicos ingresos recaudación impuestos : aumento constante metales preciosos : América (oro / plata) siglo XVI necesidades imperiales : aumento gastos préstamos banqueros alemanes e italianos = endeudamiento consecuencias : ruina Estado, aumento impuestos, subida precios, crisis industria, aumento importaciones.

sociedad mantenimiento sociedad estamental sometimiento privilegiados a los reyes desde RRCC conflictos nobles / gobiernos ciudades = arbitraje real aumento número funcionarios baja nobleza / burguesía estudios

LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD

LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

humanismo en España Antonio de Nebrija (“Gramática”) Juan Luis Vives literatura : Garcilaso de la Vega, novela

picaresca, fray Luis de León. arte : Renacimiento : difusión desde Italia arquitectura --- plateresco influencia gótico + decoración

renacentista universidad de Salamanca --- clasicismo imitación estilo italiano universidad Alcalá de Henares --- herreriano austeridad + grandes dimensiones monasterio de El Escorial escultura --- Alonso de Berruguete pintura --- El Greco Toledo + temas religiosos y retratos

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

CONVENTO SAN ESTEBAN FACHADA UNIVERSIDAD SALAMANCA

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

PALACIO CARLOS V UNIVERSIDAD ALCALÁ DE HENARES

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

SAN SEBASTIÁN SACRIFICIO DE ISAAC

EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

EL EXPOLIO ENTIERRO DEL CONDE DE ORGAZ

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

descubrimientos geográficos Portugal + España : desde finales siglo XV

causas conquista Constantinopla : ruptura ruta hacia las Indias avances cartografía + mejoras técnicas de navegación grandes figuras personales : Enrique el Navegante, C.

Colón… relatos de comerciantes : viajes de Marco Polo Portugal ruta África : Madeira, Azores, Cabo Verde + Buena

Esperanza Enrique el Navegante, Juan II, B. Días, Vasco de Gama España ruta Atlántico : Cristóbal Colón / apoyo Reyes Católicos la conquista de América 1492 : llegada a un nuevo continente 1494 : firma Tratado de Tordesillas conquista : proceso corto conquista imperio azteca, inca y maya Hernán Cortés, Pizarro, Almagro …

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

RUTAS COMERCIALES INDIAS

AVANCES NAVEGACIÓN

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

ENRIQUE EL NAVEGANTE RUTAS PORTUGUESAS

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

VASCO DE GAMA IMPERIO PORTUGUÉS

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

CRISTÓBAL COLÓN CAPITULACIONES DE SANTA FE

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

LLEGADA A AMÉRICA VIAJES DE COLÓN

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

TRATADO DE TORDESILLAS

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

HERNÁN CORTÉS FRANCISCO PIZARRO EN CAJAMARCA