Tema 7. Textura Musical.

Post on 10-Nov-2015

218 views 0 download

description

Teoría Musical

Transcript of Tema 7. Textura Musical.

  • Bachillerato de Artes Escnicas, Msica y Danza. I.E.S. Lpez-Neyra.

    Lenguaje y prctica musical.

    1 Tema 7. Textura musical.

    Tema 7. Textura musical.

    Definicin.

    El diccionario de la Real Academia define textura como la distribucin o disposicin de los hilos de un tejido. En funcin de tacto podemos hablar de una textura suave, rugosa, spera Desde el punto de vista musical, la textura se entiende como la suma y diferente combinacin de las partes o voces de una determinada composicin. La textura musical es un concepto amplio y resulta de la relacin entre las distintas voces, instrumentos, ritmos, melodas y armonas.

    Al analizar una pieza musical se deber tener en cuenta la textura. El estudio de los diferentes tipos de textura es un paso fundamental a la hora de comentar audiciones musicales. Proporciona al oyente una mayor atencin y goce hacia el fenmeno musical. La textura nos aporta informacin muy valiosa sobre principios estilsticos y estticos, siempre necesarios para clasificar y valorar crticamente las obras escuchadas.

    Tipos de textura musical.

    Segn el nmero de voces o partes distintas que participen en una composicin musical podemos diferenciar dos grandes tipos de textura: mondica y polifnica. En la textura mondica interviene una sola lnea meldica, si bien pierde ser interpretada por uno o varios msicos a la vez. El gran momento de la msica mondica, dentro de la msica occidental, es el canto gregoriano o canto llano.

    En la textura polifnica intervienen dos o ms voces distintas al mismo tiempo. Es el tipo ms habitual de textura en la msica. Atendiendo a la disposicin y tratamiento de las voces diferenciamos tres grandes posibilidades: homofona, contrapunto, meloda acompaada. Por ltimo, dentro de la msica tnica descubrimos otro tipo de textura, la heterofona.

    En la homofona las diversas voces avanzan al mismo tiempo, es decir, se mueven con el mismo ritmo. El resultado sonoro es el de una msica muy compacta. Esta textura se utiliza con frecuencia en la msica coral cuando se persigue una claridad en el texto cantado. Un ejemplo claro l o tenemos en la pieza del renacimiento espaol Pase el agoa. Tambin se utiliza mucho este tipo de textura en la msica de danza.

    El contrapunto o textura contrapuntstica se basa en el arte de combinar diversas lneas meldicas ms o menos independientes en un tejido musical unificado. La esencia del contrapunto est en el contraste que se produce entre las diversas partes. El contrapunto imitativo es muy frecuente. La

  • Bachillerato de Artes Escnicas, Msica y Danza. I.E.S. Lpez-Neyra.

    Lenguaje y prctica musical.

    2 Tema 7. Textura musical.

    misma o parecida meloda va pasando por las diversas voces. El contrapunto se utiliz especialmente en la msica del barroco. La fuga y el canon son dos formas musicales basadas en el contrapunto.

    La meloda acompaada es tal vez el tipo de textura ms habitual en la historia de la msica, y es especialmente utilizada en la cancin. En esta textura uno o ms instrumentos complementan, adornada, acompaan la meloda principal, bien sea cantada o interpretada por un instrumento. Esta textura se denomina en ocasiones textura acordal, por el acompaamiento de acordes que realizan el bajo y otros instrumentos como la guitarra o el piano.

    La heterofona (trmino apuesto al de homofona) es una textura musical a varias voces que no usa ni la armona ni el contrapunto. Tan slo una lnea musical, algunas veces interpretada con un acompaamiento rtmico, ejecutada por distintas voces emitiendo diferentes variaciones sobre el mismo tema gracias a fraseos individuales u ornamentos espontneos. La heterofona suele encontrarse en tradiciones de transmisin oral, como en distintas formas de msica africana, polinsica, china, o en la propia msica religiosa afro-americana.

    Otro criterio de clasificacin de los tipos de textura responde a la diversa naturaleza de las voces. As nos encontramos con una textura vocal cuando intervienen voces exclusivamente, textura instrumental con los instrumentos musicales y textura mixta, mezcla de instrumentos y voces.

    En la textura instrumental es muy importante el tratamiento de los diversos timbres. La orquestacin es la ciencia de combinar los diversos instrumentos de la orquesta en una pieza musical. Permite diferenciar texturas con los timbres ms o menos variadas y ricas y ms o menos densas o livianas.

    En todos los casos, tanto en la textura vocal como la instrumental y mixta, el empaste entre las diversas voces es fundamental. Por empaste en msica entendemos la perfecta unin o acoplamiento que se produce entre las partes de una composicin. Un buen empaste en un coro o una orquesta hace que se escuche como un todo, como una maquinaria perfectamente engrasada. Se consigue con una correcta afinacin, ejecucin del sonido y coordinacin por parte de todos y cada uno de los intrpretes.

    Por otra parte, en funcin del nmero de partes diferenciadas, de intrpretes y la variedad de los instrumentos empleados hablamos de una textura densa, caracterstica de las grandes orquestas sinfnicas de finales del siglo XIX o de textura ligera con pocas lneas meldicas e intrpretes, para buena parte del repertorio barroco y clsico de los siglos XVII y XVIII. Entre estos dos puntos, densa o ligera, podemos encontrarnos todas las combinaciones imaginables, incluso dentro de la misma composicin.

    Finalmente es importante seal que en una determinada pieza musical se suelen presentar los distintos tipos de textura descritos ms arriba.