Tema 6: EQUILIBRIO DA-OA 6.pdf · Por ello, la curva de oferta agregada tiene pendiente positiva,...

Post on 15-Oct-2020

8 views 0 download

Transcript of Tema 6: EQUILIBRIO DA-OA 6.pdf · Por ello, la curva de oferta agregada tiene pendiente positiva,...

Universidad de Cantabria

Departamento de Economía

Tema 6: EQUILIBRIO DA-OA

Adolfo Maza Fernández

Estructura

Estructura

I. Deducción de la curva de OA

II. Deducción de la curva de DA

III. El equilibrio DA-OA

IV. Modificaciones del equilibrio

V. Las políticas de oferta

Bibliografía

BAJO y MONTES (1994): cap. 14 y 15

BLANCHARD (1997): cap. 9 y 16

BRANSON (1990): cap. 9

MANKIW (1997): cap. 9, 10 y 12

SACHS y LARRAIN (2002): cap. 6

En este tema vamos a construir un modelo básico completo, de

DA y OA, que estudia de forma conjunta la determinación del

nivel de producción y del nivel de precios.

Para ello vamos a deducir primero la curva de OA, para lo cual

nos basamos en el análisis del mercado de trabajo del tema

anterior

También deduciremos la curva de DA, a partir del conocido

modelo IS-LM

Deducción de la curva de OA

Deducción de la curva de OA

g(L)

f(L)

P*g(L)

P*f(L)

L

L

w

W

Caso clásico

L*

L*

W*

w*

Deducción de la curva de OA

W

L Y Y

OA

P0f(L)

P1f(L)

P0g(L)

P1g(L)

W0 W1

L0

Y0 Y0

L0 L P0 P1 P

Representación habitual

Deducción de la curva de oferta agregada

P OA

Y Y*

Caso keynesiano

Deducción de la curva de oferta agregada

W

L

P0f(L)

h(L)

P1f(L)

W0

W1

L0 L1

Deducción de la curva de oferta agregada

W

L Y Y

OA

P1f(L)

P0f(L)

h(L)

W0 W1

L0 L1

Y0 Y1

Y0 Y1

L0 L1 L P0 P1 P

Representación habitual

Deducción de la curva de oferta agregada

P OA

Y

En este caso no hay distinción entre clásicos y keynesiano

Los puntos de la curva DA representan situaciones de equilibrio,

tanto en el mercado de bienes como en el mercado de dinero

Por lo tanto, podemos obtener la curva de DA a partir del modelo IS-

LM. Con cualquier nivel de precios dado, vamos a utilizar este

modelo para determinar el nivel de producción en el que los

mercados de bienes y de activos están en equilibrio

Deducción de la curva de demanda agregada

Representación gráfica

Deducción de la curva de demanda agregada

r

Y P

Y

LM0

LM1

IS

DA

Y0 Y1

P0

P1

r0

r1

Desplazamientos de la curva

Deducción de la curva de demanda agregada

r

Y P

Y

LM0

LM1

IS

DA

Y0 Y1

P0

P1

r0

r1

DA’

IS’

Caso clásico

Equilibrio DA-SA

OA

DA

P

Y Y*

Caso keynesiano

Equilibrio DA-SA

OA

DA

P

Y Y*

Política fiscal (incremento de G) en el supuesto keynesiano

Modificaciones del equilibrio

A

B

C

A B

C

IS0

IS1

LM0

LM1

DA0

DA1

OA

Y

Y

r

P

Y

Y0 Y2 Y1

Y0 Y2 Y1

r0

r1

r2

P0

P2

Política fiscal (incremento de G) en el supuesto clásico

Modificaciones del equilibrio

A

B

C

A B

C

IS0

IS1

LM0

LM1

DA0

DA1

OA

Y

Y

r

P

Y

Y0 = Y2 Y1

Y0 =Y2 Y1

r0

r1

r2

P0

P2

Política monetaria (descenso de Ms) en el supuesto keynesiano

Modificaciones del equilibrio

A

B

C

A B C

IS0

LM0

LM1

DA0 DA1

OA

Y

Y

r

P

Y

Y0 Y2 Y1

Y0 Y2 Y1

r0

r1

r2

P0

P2

LM2

Política monetaria (descenso de Ms) en el supuesto clásico

Modificaciones del equilibrio

A

B

A B

C

IS0

LM0

LM1

DA0

DA1

OA

Y

Y

r

P

Y

Y0 Y1

Y0 Y1

r0

r1

r2

P0

P2

Políticas de oferta

Por políticas de oferta entendemos el conjunto de medidas cuyo objetivo es

el incremento de la oferta agregada, esto es, el desplazamiento de la curva OA

hacia la derecha

Problemas

Son menos conocidas que las políticas de demanda

Tienen impacto en un horizonte temporal mucho más largo

Son mucho más difíciles de llevar a cabo

Principal ventaja: Son las únicas que permiten crecer sin inflación

Políticas de oferta

Y Y

P P OA

DA

DA’

OA

OA’

DA

Políticas de oferta

Hay dos tipos de medidas fundamentales:

1. Las destinadas a aumentar la eficiencia de la economía

o Inversiones en capital humano

o Fomento de actividades de I+D

o Privatizaciones

2. Las destinadas a incentivar la oferta de trabajo

o Reducción del subsidio de desempleo

o Favorecer la reasignación sectorial

o Mayor información sobre las vacantes

Políticas de oferta

W

L Y Y

OA0

L P

P0f1(L)

P0f0(L)

h(L)

P0

OA1

Políticas de oferta

P OA0

Y

OA1

Políticas de oferta

W

L Y Y

OA0

L P

P0f0(L)

h0(L)

P0

OA1

h1(L)

Políticas de oferta

P OA0

Y

OA1

Resumen

La visión clásica del mercado de trabajo es que los salarios nominales son

totalmente flexibles y se ajustan para mantener el equilibrio entre demanda

y oferta de trabajo. La economía está en pleno empleo y la curva de oferta

agregada es vertical.

La doctrina keynesiana defiende que los salarios nominales no se ajustan

instantáneamente. Por ello, la curva de oferta agregada tiene pendiente

positiva, ya que un aumento del nivel de precios reduce los salario reales y

hace más atractiva para las empresas la contratación de trabajadores

adicionales.

El modelo IS-LM nos ha permitido derivar la curva DA

El nivel de equilibrio de la producción y los precios para toda la economía

se determinan por la interacción de la OA y la DA

Los ejercicios de estática comparativa nos han mostrado la forma de

corregir diversas situaciones de equilibrio

Las políticas de oferta, aunque menos comunes que las de demanda, son

las únicas que permiten que la economía aumente su nivel de producción

sin incrementar sus precios