TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos …academiamat.com/descarga/86.pdf ·...

Post on 03-Oct-2018

233 views 0 download

Transcript of TEMA 4: Problemática contable de los instrumentos …academiamat.com/descarga/86.pdf ·...

Contabilidad Financiera II

2013/2014

Dpto. Economía de la Empresa

1

TEMA 4: Problemática contable de

los instrumentos financieros (II).Activos y Pasivos a Coste amortizado

Contabilidad Financiera II

Cualquier activo que sea: dinero en efectivo, un instrumento de patrimonio de otra empresa, o suponga un derecho contractual a recibir efectivo u otro activo financiero o a intercambiar activos/pasivos en condiciones favorables

Contabilidad Financiera II2

¿Qué es un ACTIVO Financiero?¿Qué es un ACTIVO Financiero?

IntroducciIntroduccióónn

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Contabilidad Financiera II3

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Se incluyen como activos financieros los siguientes:

� Efectivo y otros activos líquidos equivalentes

� Instrumentos de patrimonio de otras empresas: acciones

�Valores representativos de deuda adquiridos: obligaciones y bonos

�Créditos por operaciones comerciales: clientes y deudores

�Créditos a terceros: como préstamos y créditos financieros concedidos

�Otros activos financieros

IntroducciIntroduccióónn

4 Contabilidad Financiera II

•Créditos Comerciales: representan derechos de cobro sobre clientes y

deudores por la venta de bienes y servicios con origen en operaciones de tráfico principales y complementarias.

•Créditos No Comerciales: activos financieros cuyo origen es no comercial

(préstamos concedidos a otras empresas, créditos derivados de la venta inmovilizado,…) caracterizados porque generan cobros en cuantía determinada o determinable.

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

DEFINICIDEFINICIÓÓNN

Contabilidad Financiera 5

Créditos con vencimiento> 12 meses

Ventas a plazos o con pago aplazado:

� Se trata de créditos comerciales que llevan asociado un tipo de interés contractual→ Ingresos financieros

Créditos Comerciales que llevan asociado un tipo de interés contractual →Ingresos financieros

Créditos Comerciales sin interés

contractual → No Ingresos financieros

� Concedidos de forma automática a clientes por la venta de bienes y servicios.� Plazos comerciales : 30-60-90-120 díasVisto en 1er parcial

ClasificaciClasificacióón de los crn de los crééditos comercialesditos comerciales

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Créditos con vencimiento≤ 12 meses

Categoría Activos financieros incluidos por categoría

Activo Financieros

A

Coste Amortizado

Créditos por operaciones comerciales:

• Créditos a c/p sin tipo de interés contractual (Nominal)

• Créditos a c/p con tipo de interés contractual.

• Créditos a l/p (Ventas con pago aplazado).

Créditos por operaciones no comerciales: Préstamos y otros créditos de origen no comercial que no se consideren mantenidos para negociar.

Valores Representativos de Deuda, adquiridos, cualquiera que sea su Vto., coticen o no en un mercado activo, y no se consideren mantenidos para

negociar. (Ver TEMA 3)

Criterios de valoraciCriterios de valoracióón aplicable a los Activos Financieros..n aplicable a los Activos Financieros..

A efectos de su valoración los créditos comerciales y no comerciales se clasifican en la categoría de Activos financieros a coste amortizado

Contabilidad Financiera II7

Tema 4– Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

a) AF a Coste amortizado a) AF a Coste amortizado

Criterios de valoraciCriterios de valoracióón aplicables a los Activos Financierosn aplicables a los Activos Financieros……

Excepción: Créditos comerciales con vencimiento no superior a un año y sin tipo interés contractual

VALOR INICIAL Y POSTERIOR : VALOR NOMINAL

8Contabilidad Financiera II

••SIN SIN intereses en contrato

Tema 4 – Problemática contable de los Activos Financieros (II)

AF a COSTE AMORTIZADO: CRÉDITOS COMERCIALES CON VENCIMIENTO ≤ 12 MESES

AF a COSTE AMORTIZADO: CRÉDITOS COMERCIALES CON VENCIMIENTO ≤ 12 MESES

Ejemplo:

El 1 de diciembre de 2007 A vende mercaderías a crédito a B por 100.000 € a cobrar el 31 de enero de 2008

9 Contabilidad Financiera II

••CON CON intereses en contrato

Tema 4 – Problemática contable de los Activos Financieros (II)

Ejemplo: El 1 de diciembre de 2007 A vende mercaderías a B a crédito por 100.000 € con vencimiento el 31 de marzo de 2008 por importe de 105.000€. El tipo de interés efectivo cuatrimestral (tie(3)) es del 5%

(1) Intereses devengados:� Intereses devengados explícitos: Rentabilidad externa por pago de intereses.� Intereses devengados implícitos: Rentabilidad interna del préstamo que vendrá determinada por la diferencia

entre valor inicial o importe entregado y el valor de reembolso de los créditos.

10Contabilidad Financiera II

Tema 4 – Problemática contable de los Activos Financieros (II)

AF a COSTE AMORTIZADO: CRÉDITOS COMERCIALES CON VENCIMIENTO > 12 MESES (VENTAS CON PAGO APLAZADO)

AF a COSTE AMORTIZADO: CRÉDITOS COMERCIALES CON VENCIMIENTO > 12 MESES (VENTAS CON PAGO APLAZADO)

Ejemplo: El 1 de enero de 2008 A vende mercaderías a B a crédito por 200.000 € con vencimiento en los tres próximos años por los siguientes importes:

� 01/01/2009: 105.000 €� 01/01/2010: 55.000 €� 01/01/2011: 55.000 €El tipo de interés efectivo de la operación: 4,2111%

11Contabilidad Financiera II

Tema 4 – Problemática contable de los Activos Financieros (II)

AF a COSTE AMORTIZADO: CRÉDITOS NO COMERCIALES: PRÉSTAMOS CONCEDIDOSAF a COSTE AMORTIZADO: CRÉDITOS NO COMERCIALES: PRÉSTAMOS CONCEDIDOS

Ejemplo:El 1/1/2008, la empresa A concede un préstamo a la empresa B que recuperará íntegramente

dentro de 3 años, por importe de 10.000 €,. Se cargan 500€ por gastos de formalización del préstamo al prestatario. Interés 4% anual, a cobrar por anualidades vencidas. El TIE efectivo es de 5,865910278%

Contabilidad Financiera II12

Tema 3 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (I)

AF a COSTE AMORTIZADO: CRÉDITOS NO COMERCIALES: PRÉSTAMOS CONCEDIDOSAF a COSTE AMORTIZADO: CRÉDITOS NO COMERCIALES: PRÉSTAMOS CONCEDIDOS

Contabilidad Financiera II13

LARGO PLAZO: Subgrupo (25) �(252) Créditos a l/p(253) Créditos a l/p por enajenación de inmovilizado

Correctora:((298) Deterioro de valor de créditos a l/p

CORTO PLAZO: Subgrupo (43), (44), (46), (47), y (54) �(430) Clientes(440) Deudores(460) Anticipo de remuneración(542), (543), (544) Créditos a corto plazo

Correctora:(598) Deterioro de valor de créditos a c/p

Rentabilidad

(547) Intereses a c/p de créditos(762) Ingresos de créditos

Pérdida y reversión

(697) Pérdida por deterioro de créditos a l/p /(797) Reversión del deterioro de créditos a l/p(699) Pérdida por deterioro de créditos a c/p /(799) Reversión del deterioro de créditos a c/p

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Cuadro de cuentas de los CrCuadro de cuentas de los Crééditos comerciales y no comercialesditos comerciales y no comerciales

Préstamos concedidos y por venta de

inmovilizado con vencimiento a largo

plazo

Partidas a cobrar comerciales y no comerciales, con

vencimiento a corto plazo

Derecho de cobro con vencimiento a corto plazo por intereses devengados que estén pendientes de percibir

Un instrumento financiero se clasificará como pasivo financiero siempre que supongan para la empresa:

• una obligación contractual, directa o indirecta, de entregar efectivo u otro activo financiero o,

• Intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente desfavorables.

Contabilidad Financiera II14

¿Qué es un Pasivo Financiero?¿Qué es un Pasivo Financiero?

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Contabilidad Financiera II15

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Se incluyen como pasivos financieros los siguientes:

� Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios

� Deudas con entidades de crédito.

� Otros pasivos financieros: deudas con terceros, tales como:� Préstamos y créditos financieros recibidos de personas o empresas

que no sean entidades de crédito � Los surgidos en la compra de activos no corrientes� Fianzas y depósitos recibidos y,� Desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones

� Obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como bonos y pagarés� Deudas con características especiales� Derivados con valoración desfavorable para la empresa: entre ellos, futuros,

opciones, permutas financieras y compraventa de moneda extranjera a plazo.

16 Contabilidad Financiera II

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

DEFINICIDEFINICIÓÓNN

Débitos por operaciones comerciales: representan deudas con proveedores y acreedores varios que se originan en la compra de bienes y servicios por operaciones de tráfico de la empresa

Débitos por operaciones no comerciales: son aquellos pasivos financieros que, no siendo instrumentos derivados, no tienen origen comercial. Se incluyen: Deudas con entidades de

crédito, préstamos y créditos financieros recibidos de personas o empresas que no sean entidades de crédito , deudas por la compra de inmovilizado, fianzas y depósitos recibidos y, desembolsos exigidos por terceros sobre participaciones, obligaciones y otros valores negociables emitidos: tales como bonos y pagarés y otras deudas con características especiales

Área de Contabilidad Departamento Economía de la Empresa 17

Reconocimiento

La empresa reconocerá un pasivo financiero en su balance cuando se convierta en una parte obligada del contrato o negocio jurídico conforme a las disposiciones del mismo.

Valoración

A efectos de su valoración los pasivos financieros, se clasificarán en alguna de las siguientes categorías:

�Pasivos financieros a coste amortizado

�Pasivos financieros mantenidos para negociar

Criterios de valoraciCriterios de valoracióón aplicable a los Pasivos Financieros..n aplicable a los Pasivos Financieros..

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Contabilidad Financiera II18

Categoría Pasivos financieros a incluir en cada una de las categorías

a) Pasivos financieros

a coste

amortizado

- Débitos por operaciones comerciales y no comerciales.

b) Pasivos financieros

Mantenidos para

Negociar

Instrumentos financieros derivados

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Criterios de valoraciCriterios de valoracióón aplicables a los Pasivos Financieros n aplicables a los Pasivos Financieros (según PGC de pymes)

Materia de estudio de esta asignatura

Contabilidad Financiera II19

a) Pasivos financieros a Coste amortizado a) Pasivos financieros a Coste amortizado

Criterios de valoraciCriterios de valoracióón aplicables a los Pasivos Financierosn aplicables a los Pasivos Financieros……

Excepción: Débitos comerciales con vencimiento no superior a un año y sin tipo interés contractual

VALOR INICIAL Y POSTERIOR : VALOR NOMINAL

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

20Contabilidad Financiera II

••SIN SIN intereses en contrato

Tema 4 – Problemática contable de los Activos Financieros (II)

PF a COSTE AMORTIZADO: DÉBITOS COMERCIALES CON VENCIMIENTO ≤ 12 MESES PF a COSTE AMORTIZADO: DÉBITOS COMERCIALES CON VENCIMIENTO ≤ 12 MESES

Ejemplo:

El 1 de diciembre de 2007 B compra mercaderías a crédito a A por 100.000 € a cobrar el 31 de enero de 2008

21 Contabilidad Financiera II

••CON CON intereses en contrato

Tema 4 – Problemática contable de los Activos Financieros (II)

Ejemplo: El 1 de diciembre de 2007 B compra mercaderías a A a crédito por 100.000 € con vencimiento el 31 de marzo de 2008 por importe de 105.000€. El tipo de interés efectivo cuatrimestral (tie(3)) es del 5%

(1) Intereses devengados:� Intereses devengados explícitos: Rentabilidad externa por pago de intereses.� Intereses devengados implícitos: Rentabilidad interna del préstamo que vendrá determinada por la diferencia

entre valor inicial o importe entregado y el valor de reembolso de los préstamos

22Contabilidad Financiera II

Tema 4 – Problemática contable de los Activos Financieros (II)

PF a COSTE AMORTIZADO: DÉBITOS COMERCIALES CON VENCIMIENTO > 12 MESES (COMPRAS CON PAGO APLAZADO)

PF a COSTE AMORTIZADO: DÉBITOS COMERCIALES CON VENCIMIENTO > 12 MESES (COMPRAS CON PAGO APLAZADO)

Ejemplo: El 1 de enero de 2008 B compra mercaderías a A a crédito por 200.000 € con vencimiento en los tres próximos años por los siguientes importes:

� 01/01/2009: 105.000 €� 01/01/2010: 55.000 €� 01/01/2011: 55.000 €El tipo de interés efectivo de la operación: 4,2111%

23Contabilidad Financiera II

Tema 4 – Problemática contable de los Activos Financieros (II)

PF a COSTE AMORTIZADO: DÉBITOS NO COMERCIALES: PRÉSTAMOS RECIBIDOSPF a COSTE AMORTIZADO: DÉBITOS NO COMERCIALES: PRÉSTAMOS RECIBIDOS

Ejemplo:El 1/1/2008, la empresa B recibe de la empresa A un préstamo que deberá devolver dentro de 3

años, por importe de 10.000 €. Le cargan 500€ por gastos de formalización del préstamo. Interés 4% anual, a cobrar por anualidades vencidas. El TIE efectivo es de 5,865910278%

Contabilidad Financiera II24

LARGO PLAZO: Subgrupo (17) �(170) Deudas a largo plazo con entidades de crédito(173) Deudas a largo plazo con entidades de crédito

CORTO PLAZO: Subgrupo (40), (41), (50), y (56) �(400) Proveedores(410) Acreedores por prestación de servicio(520), (521), (523) Deudas a corto plazo

Rentabilidad

(527) Intereses a c/p de deudas con entidades de crédito(662) Intereses de deudas

Tema 4 – Problemática contable de los Instrumentos Financieros (II)

Cuadro de cuentas de los DCuadro de cuentas de los Déébitos comerciales y no comercialesbitos comerciales y no comerciales

Préstamos recibidos y por compra de inmovilizado con vencimiento a largo

plazo

Partidas a pagar, comerciales y no comerciales, con

vencimiento a corto plazo

Obligaciones de pago con vencimiento a corto plazo por intereses devengados que estén pendientes de pagar