Tema 2 Modelos de organización y desarrollo regional en el ... · PDF fileSiete leyes...

Post on 24-Feb-2018

219 views 1 download

Transcript of Tema 2 Modelos de organización y desarrollo regional en el ... · PDF fileSiete leyes...

Tema 2

Modelos de organización y desarrollo regional en el mundo. Geopolítica

Índice� Geografía e Historia

� Antecedentes de la Geopolítica

� Escuelas de Geopolítica� Alemana

� Angloamericana

� Rusosoviética

� Francesa

� Española

� El resurgir de los estudios de Geopolítica

Geografía e Historia� Los sistemas territoriales tienen como una de sus

características la historicidad .

� Las relaciones de fuerza que modelan un diatopo se disponen en una sucesión temporal

� Los sistemas territoriales se conmueven por sucesos pasados que dan consecuencias, mapas del conflicto actual.

� Si la historia explica el conflicto actual hay que tener en cuenta que puede ser manipulada, hay que confrontar y evitar la propaganda

Antecedentes de la Geopolítica� J. Turgot (1750) escribió Geografía Política, tratado

sobre la relación de factores territoriales y su aplicación práctica.

� Larga tradición de la influencia de las condiciones físicas sobre los pueblos

� A. Humboldt y K. Ritter († 1859) enlazan en un sistema organicista su visión de la Tierra, como ser vivo que hay que comprender en su inmensa complejidad para dirigirla hacia el progreso.

Escuelas de Geopolítica� El término se acuña a comienzos del XX, antes existía

la Geografía Política y sobre todo la Historia y la Geografía desde hace milenios, al servicio de los soberanos y de la expansión comercial, su estudio dirigido a los cuadros

� XIX movimientos nacionalistas encuentra en estos dos pilares argumentos

� Catástrofes que proscribieron el término hasta su recuperación hace 30 años.

Alemana. Friedrich Ratzel (1844-1904)

� Profesor de Geografía, influenciado por el “darwinismo social”. Intenta dotar de base científica (teoría,leyes, previsibilidad) al comportamiento espacial de las naciones-estados y su búsqueda del lebensraum o espacio vital en un contexto de reivindicación nacional-germanista, frente a otros Estados

� Raumssinn, sentido del espacio, volkgeist. espíritu del pueblo

� Las leyes de la expansión territorial del estado.1901. Siete leyes que rigen el proceso

Alemana . R. Kjellen (1864-1922)

� Crea la palabra en 1905 y en 1916 en El Estado como forma de vida, como organismo vivo, de graves consecuencias.

� El Estado es consecuencia de dos esencias principales (medio y raza) y tres secundarias (economía, sociedad y gobierno)

� Eugenismo o racismo llevado al extremos de dar a Alemania el destino de ser la nación más poderosa a partir de su lebensraum (Báltico, Suiza y Bósforo)

Alemana K. Haushofer (1869-1946

� Militar geógrafo publica Cuadernos para la geopolítica reivindicación alemana de los territorios arrebatados tras la IGM sigue los presupuestos de Kjellen y se vincula al nacional-socialismo que reivindica la disciplina como ciencia alemana, a él se le atribuye la paternidad intelectual del pacto germano-soviético, a su ruptura cae en desgracia y triste final de él y de su familia.

� Mundo en 4 pan-regiones (América: EEUU; Euro-asiática: Rusia;Este-asiática: Japón y Euro-africana: Alemania

� Geopolítica proscrita en Europa, en la URSS la Geografía Humana y por los EEUU.

Angloamérica� A. Mahan (1840-1914). La influencia del poder

marítimo . Del aislacionsmo de Monroe a la intervención para reorganizar los pueblos.

� H.J.Mackinder (institucionaliza RGS,OU yLSE)� Historia geográfica. Pueblos precolombinos (Asia),

colombinos (mar), poscolombina (lucha continental, marina)

� El pivote geográfico en la Isla Mundial, el Arco Interior y Arco Exterior. Modificaciones internas y externas, alianzas con las potencias del mar y del arco interior frente al Heartland, anticipación GF

Angloamericana� I. Bowman, crea Foreign Affairs (1922) alternativa a la

opción alemana

� Spykman (1893-1943) dirige el Yale Institute, concentra la atención en el Rimland, que no debería unificarse. Strausz-Hupé (1945) y el balance de poder, asunto de políticos y militares, no científico

� Desaparición hasta 60.

� S. Cohen, escenarios geoestratégicos y geopolíticos y cinturones de quiebra (oriente medio, SE Asia y Africasubsahariana)

S. Cohen (1982-91) Teoría de la jerarquía de los espacios globales

� Mundo tripolar USA,UE y Pacífico (Rusia, China, Japón)

� Criterio de jerarquía geográfica 1: rutas marítimas comerciales más frecuentadas

� Criterio 2: rutas terrestres de comercio intraeuropeo

� C.3: conjuntos de países de lenguas y etnias comunes: latino, germánico, angloamericano, chino, eslavo, independientes, conflicto, transición

� C4: estados-nación ordenados jerárquicamente por PIB, tecnología, población, educación, territorio, acceso a mares, disponibilidad y reservas de energía, estado población , número de ciertos profesionales

Rusosoviética� Dos fases separadas en 1917� XVIII Rusia se occidentaliza con su nueva capital Petrogrado� XIX paneslavismo y misión nacional hacia el este (S.Geográfica

Imperial, 1845) se condensan en una nación de base cultural, eslava y ortodoxa, con un lebensraum natural, el heartlandpropuesto por Mackinder.

� XX se mantienen estas constantes a pesar crítica Lenin al imperialismo, Contradicciones entre el nacionalismo y las practicas del stalinismo

� Modelo 5 círculos de seguridad: Rusia, repúblicas autonomas, democracias populares, estados satélites y movimiento comunista internacional.

� “Geografía Política y Militar”

Francesa� Vidal de la Blache publica en 1917 Francia del Este.

Lacoste renueva la Geopolítica, apoyado en una gran escuela de Geografía. P. Claval “Geografía del poder”

� Década 1950 descolonización, precedentes

� Década70 hacer Geopolítica es un crimen. 1975 Le Monde habla de Geopolítica para explicar la guerra de Camboya

� 1989 cambio geopolítico,1990 reunificación Alemania, 1991 desmembración de la URSS, 11-S

Española� Geografía política en el contexto de la pérdida de las

últimas colonias y replanteamiento de la identidad del país

� G. de Reparaz publicista y geógrafo (1860), cofunda la Sociedad de Geografía Colonial y Comercial, posición sobre las colonias antillanas y sobre Filipinas y África

� E. D´Almonte, (1858-97) geografía y cartografía de las islas Filipinas, también en Sahara y Guinea.

� Dos corrientes: alemana y francesa. Eloy Bullón, 1ª cátedra de Geo. Política y Descriptiva. Dantín y TcolLibano sobre Marruecos

Española� Creación del I JS de Elcano y E.G., Amando Melón

oposición a la Geopolítica en plena IIGM pero aceptación de algunos conceptos

� J. Vicens Vives (1910-60) Geopolítica del estado y del Imperio (1940) y Tratado gral. de geopolítica (1951) Adopta el término geohistoria y se aleja de visiones organicistas del Estado para tomar otras sociales.

� Colonias africanas (Cordero Torres, Caro Baroja y F. Hernández Pacheco)

� Escasa relevancia de los estudios de GP hasta 1980

El resurgir de los estudios de Geopolítica� Y Lacoste “geógrafo que se preocupa de problemas

geopolíticos” en Herodote 1976

� P. Gallois Geopolítica (1992)nueva concepción no determinista para el análisis de la realidad que afecta a las poblaciones, al medio, a la tierra como patria de los humanos, que influyen decisivamente sobre el medio, al revés de lo que pensaba la Geopolítica tradicional.

� EEUU , relaciones internacionales como Geopolíticas (H.Kissinger)

� Geografía radical , Political Geography

� Disciplinas convergentes. Castells

� Geopolítica crítica “división del espacio global por las instituciones”, revisión del discurso del poder, (Reclus) estudio de los potenciales de conflicto en el mundo.

� Globalización o mundialización, Th. Levitt The Globalization of Markets acuña el término para referirse a las transformaciones de a economía mundial desde 1960. T. Comin es un proceso económico derivado de la integración de la economía mundial en un nuevo modelo capitalista mundial.

� Sistemas de información. EMN. Caída Muro de Berlín. Colapso URSS.Crisis Estado Bienestar. Integración capitalista

� N.U. Bretton Woods (1945 FMI y BM) 1947 GATT

� COMECOM

� Tercer Mundo y No alineados

� China en 1960 se separa del bloque soviético

� Fukuyama ,1989 fin de la historia” la universalizción de la democracia liberal occidental” y Consenso de Washington de Williamson, OMC y crisis finacieras(Méjico 94 …)

� EEUU de policía del mundo a comandante de la patrulla.

� Nuevo escenario: bloques continentales, bloques culturales, S. Huntington (1993 y 96) “Choque de civilizaciones”

� Jerarquía del ciberespacio y amenazas ambientales.

Jerarquía del ciberespacio