Tema 2 fapur2014 a

Post on 10-Jul-2015

275 views 7 download

Transcript of Tema 2 fapur2014 a

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE

ARTÍCULOS CIENTÍFICOS

Ivonne Lujano Vilchis

ivonne.lujano@gmail.com Twitter: @ivonnelujano

Slideshare: IvonneLujanoV

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

TEMA 2. LA REVISTA CIENTÍFICA

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Una revista científica:

• Es un órgano de difusión sólido con criterios de calidad editorial (proceso de revisión por pares, contenido científico, periodicidad…)

• También es un órgano de difusión GLOBAL en el que todos esperan publicar sus resultados de investigación y leer los últimos avances científicos.

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Las revistas científicas tienen propósitos sociales

a) Validan el conocimiento

b) Lo hacen público

c) Son depositarias de un patrimonio intangible

d) Determinan la capacidad de progreso de una sociedad

(Vessuri y Rodríguez, 2007)

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

¿Cómo identificamos que una revista es

seria? Cuando cumple las reglas que ella misma se impone.

¿Cómo identificamos que una revista es de

calidad?

Adecuadas prácticas de edición científica que se apegan a estándares internacionales.

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Carácterísticas generales de las revistas científicas.

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

ISSN

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

ISSN: International Standard Serial Number Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas

Fuente: http://www.indautor.gob.mx/issn/issn_requisitos.html

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Fuente: http://www.indautor.gob.mx/issn/issn_requisitos.html

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Periodicidad

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Periodicidad

Los fascículos deben ser editados puntualmente de acuerdo con la periodicidad expresada por la revista.

• Semanal

• Quincenal

• Mensual

• Bimestral /Bimensual

• Trimestral

• Cuatrimestral

• Semestral

• Anual

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Informe Apei sobre Publicación en revistas científicas Tomàs Baiget y Daniel Torres-Salinas Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información, 2013 Informe Apei 7 - 2013

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

2. FECHAS DE RECEPCIÓN Y ACEPTACIÓN DE ARTÍCULOS

1. La revista está disponible el 1 de mayo (O antes)

1. FECHA EN PORTADA

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Periodicidad regular

Sin retraso (se consultó el 2 de septiembre 2013)

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Periodicidad irregular Números dobles

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Objetivo y cobertura

temática

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Informe Apei sobre Publicación en revistas científicas Tomàs Baiget y Daniel Torres-Salinas Gijón: Asociación Profesional de Especialistas en Información, 2013 Informe Apei 7 - 2013

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Contenido

científico

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Al menos 75% de las colaboraciones publicadas en cada fascículo deben ser resultados originales producto de investigaciones científicas, así como otras contribuciones originales significativas para el área específica de la revista.

a Total de colaboraciones publicadas (editoriales, artículos de investigación, ensayos, entrevistas, reseñas, notas…)

b Total de colaboraciones derivadas de investigación original (artículos)

b/a = contenidocientífico

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014 b/a = contenidocientífico

a Total de colaboraciones = 9

b Colaboraciones con contenido

científico original = 9

9/9 * 100 = 100%

1

2

3

4

5

6

8

7

9

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014 b/a = contenidocientífico

a Total de colaboraciones = 8

b Colaboraciones con contenido

científico original = 3

3/8 * 100 = 37%

1

2

3

4

5

6

8

7

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Exigencia de

originalidad

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Exigencia de originalidad para los trabajos postulados

Una revista seria debe exigir que:

- Todo artículo postulado para publicación sea original o inédito.

- Exigir explícitamente que los artículos no se encuentren postulados de forma simultánea para su publicación en otras revistas u órganos editoriales.

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Existencia de

órganos directivos

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Director (Editor jefe)

Editor Adjunto

Editor de sección

Editor de sección

Editor Adjunto

Editor de sección

• Académicos especialistas en el tema (algunos pertenecen a la institución editora)

• Trazar y desarrollar los lineamientos y la política editorial

• Promover la continuidad de las temáticas

• Mantener y aumentar el valor académico de la publicación

• Responsable de la calidad de los artículos al ser la comunicación directa con la cartera de árbitros

• Fungir como árbitros de oficio

• Participar en la búsqueda de artículos por encargo

• Revisar y evaluar el trabajo de los árbitros

• Proponer acciones de estímulo al equipo editorial

1. CONSEJO EDITORIAL

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

2. COMITÉ CIENTÍFICO

ACADÉMICO (A)

• Institución de adscripción

• País de la institución

ACADÉMICO (A)

• Institución de adscripción

• País de la institución

ACADÉMICO (A)

• Institución de adscripción

• País de la institución

• Investigadores especialistas en el tema pertenecientes a instituciones y países ajenos a la institución editora

• Asesoran y evalúan la publicación

• Dan respaldo científico a la publicación

• Promueven la publicación en ámbitos internacionales

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

• Institución de adscripción

• País de la institución ACADÉMICO (A)

• Institución de adscripción

• País de la institución ACADÉMICO (A)

• Institución de adscripción

• País de la institución ACADÉMICO (A)

Funciones que cumple: • Elegir trabajos buenos y rechazar malos • Mejora la presentación formal de los trabajos • Reduce la avalancha de información • Enseña a los autores a escribir mejor el trabajo

3. CARTERA DE ÁRBITROS

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

MESA DE REDACCIÓN

• Puede estar integrada por miembros del comité editorial institucional, vigilan el cumplimiento de los lineamientos de política editorial.

• Pueden participar también los editores asociados, y eventualmente el corrector de estilo y/o traductor, sobre todo para dirimir algún conflicto o toma de decisiones.

STAFF TÉCNICO-INFORMÁTICO

•Informático: colabora en implementación de plataforma tecnológica, diseño web, marcaje, protocolos de interoperabilidad, actualización en bases de datos.

•Editorial: Formación, diagramación, corrección, revisión de galeras, distribución en papel.

4. CONSEJO DE REDACCIÓN/EQUIPO

EDITORIAL

Editor

Editorial

Corrector

Traductor

Informática Redes

sociales

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Revisión por pares

(peer review)

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Revisión por pares

A. Mencionar explícitamente que toda investigación original será dictaminada por pares académicos, preferentemente bajo la modalidad doble ciego.

B. Mencionar explícitamente que el proceso de dictamen exige

anonimato, al menos de los dictaminadores.

C. Descripción detallada el proceso de dictamen (fases del proceso, posibles resultados, cómo se dirimen casos de controversia, etc.).

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

¿Qué necesita una revista para ser un buen canal de comunicación

científica? a) Calidad

a) Visibilidad

a) Legitimidad

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

La calidad…

Peer review / Revisión por pares

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

La legitimidad…

• Peer review / revisión por pares

Redacción y publicación de artículos científicos? Lic. Ivonne Lujano Vilchis, FAPUR-UAEMex febrero 2014

• ACADÉMICOS

• Autores (productores)

• Evaluadores (legitimadores)

• Editores (difusores)

• Lectores-investigadores (consumidores)

Calidad, visibilidad y legitmidad

de la ciencia.