Tema 2- El Plano Gráfico

Post on 17-Jan-2016

14 views 0 download

description

plano grafico

Transcript of Tema 2- El Plano Gráfico

EL PLANO GRÁFICOTEMA 2:

TAMAÑO DEL DIBUJO

Se toma en cuenta el marco del papel sobre el que se realiza la prueba. Y puede ser:

Muy grande Grande Normal Pequeño Muy pequeño

DIBUJO MUY GRANDE…

Dibujo que no cabe en el marco del papel.

Un dibujo incompleto no sirve para análisis, si no se completa el dibujo en el papel, se le deben añadir papeles con el fin de que complete el dibujo.

El dibujo equivale a ser una persona de amplias miras, con desprecio del detalle. Parece que el mundo le viene pequeño. Se habla de megalomanía y supercompensación del sentimiento de inferioridad.

DIBUJO GRANDE…

El dibujo es grande cuando ocupa todo el marco del papel que se ha destinado a la prueba. Apenas quedan espacios en blanco en el dibujo.

Todo lo que sobrepasa la norma (tamaño normal) es salir de nosotros mismos, es movimiento de extraversión, de fuerza y vitalidad, de orgullo, de amplitud de miras, visión global de las cuestiones, generosidad, acaso de vanidad.

DIBUJO NORMAL…

Dibujo que ocupa la superficie, queda una franja blanca a los lados del dibujo y queda bastante espacio hasta llegar al borde, casi se puede asegurar que la superficie ocupada es la mitad del papel.

Esto es índice de acomodación al medio, de equilibrio entre intro-extraversión, es vitalidad normal, exacta valoración de uno mismo, es control. Es ser circunspecto, correcto en las relaciones con los demás, feliz en el tiempo que le ha tocado vivir y en el ambiente que frecuenta.

DIBUJO PEQUEÑO…

El dibujo ocupa aproximadamente el 25 por 100 de la superficie del marco o papel.

Implica descender a la sencillez, pero también denota la inhibición de los impulsos, la inexacta valoración de si mismo, en menos de lo real, por sencillez, por sentimiento de inferioridad e introversión.

DIBUJO MUY PEQUEÑO…

Dibujo que ocupa sólo un 12 por 100 de la superficie del papel o menos. Muy pequeño o microscópico.

Se teme al esfuerzo, introversión, humildad, egoísmo, tacañería, avaricia, hay temor, inhibición, timidez, especialización al hacer un trabajo porque lo hacen a conciencia.

LA DIRECCIÓN DEL DIBUJO

Se refiere a la INCLINACIÓN del dibujo, hacia donde mira el dibujo.

Solo hay dos formas de proyección en cuanto al mirar o proyectarse del dibujo: hacia la derecha o hacia la izquierda.

DIRECCIÓN HACIA LA IZQUIERDA…

Cuando una figura humana mira hacia la izquierda muestra su distanciamiento de los otros, su introversión, su rica vida interior.

Cuando se trata de una casa la dirección la da el camino o el humo, y significa lucha o conflicto entre Cc e In C, entre cómo se es y se desea ser y se refuerza su tendencia a la vida interior, familiar, apego a la madre, etc.

DIRECCIÓN A LA DERECHA…

Significa una personalidad extrovertida natural, el amor a la familia, el apego a la madre, marcha, huir de una forma violenta. Es vida de contacto, iniciativa, decisiones, avance confiado hacia el porvenir rompiendo moldes que atan al sujeto. Es lograr independencia, comunicación fácil, sociabilidad.

DIRECCIÓN AMBIVALENTE…

Se da en figuras donde no hay armonía entre los movimientos proyectados.

Parece que la personalidad se divide, no sabe donde quedarse.

DIRECCIÓN DESIGUAL…

Conviene analizar y examinar despacio las dos partes del dibujo, la izquierda y la derecha y considerar las diferencias notorias que se adviertan.

La izquierda (intimidad y de familia, calor de hogar, ligazón materna) y la derecha (relación y contacto con desconocidos)

SITUACIÓN EN LA PÁGINA

ARRIBA ABAJO IZQUIERDA

CENTRO DERECHA

DIVISIÓN DEL PAPEL EN 4 PARTES...

CENTRO

DIBUJO SITUADO ARRIBA…

Persona que mira a lo alto, se pone del lado de lo digno, lo noble, lo espiritual, alegre y eufórico.

DIBUJO SITUADO ABAJO…

Persona con tendencias instintivas, pesimista.

DIBUJO SITUADO A LA IZQUIERDA…

Implica inhibición, timidez, dependencia materna, rutina y un cierto encerrarse en uno mismo. Difícil socialización o comunicación con los demás, introversión.

SITUACIÓN DEL DIBUJO EN EL CENTRO… Es buscar el fiel de loa balanza en los

juicios, implica objetividad, control de sí, reflexión y buen sentido, domina la razón sobre lo sentimental y lo pasional.

DIBUJO SITUADO A LA DERECHA…

Indica extraversión, fácil comunicación con los demás, proyección hacía el porvenir, planes, proyectos, decisiones, confianza en el futuro.

LA FORMA DEL TRAZO

LINEA CURVA LINEA RECTA EL ÁNGULO EL ZIG-ZAG EL REMOLINO DE CURVAS

CURVA

ÁNGULO

VARIANTES EXCLUSIVO

S DE LA FORMA

DERIVACIONES

LA RECTA

EL ZIG-ZAG

REMOLINO

CIÍRCULO

DIBUJOS CON PREDOMINIO DE LÍNEAS RECTAS

Indican fuerza y vitalidad, introversión; hay notable predominio de la razón, claridad en las ideas y mesura en los procesos superiores de asimilación y comprensión.

Son personas secas y frías en la comunicación con los demás.

DIBUJOS CON PREDOMINIO DE CURVAS

Son personas afectivas, sensibles, generalmente con alma de artista, extravertida, de buena memoria e imaginación.

Son personas suaves en sus contactos con los demás.

PREDOMINIO DEL ÁNGULO

Con trazo firme o fuerte

• Dureza, tenacidad, lucha, actividad, resistencia, persona enérgica y consecuente que trabaja en pro de sus ideales hasta verlos realizados.

Con trazo débil o deficiente

• Persona susceptible e impertinente, obstinada y puede no llegar al final de las tareas por falta de resistencia.

DIBUJOS CON PREDOMINIO DE ZIG-ZAG

La agresividad violenta y súbita es notoria en los zig-zag, de explosión impremeditada de genio inesperado.

La persona tiene un mal control de sí.

DIBUJOS CON PREDOMINIO DE CÍRCULO

Los dibujos pregonan egoísmo, puede interpretarse como aislamiento, introversión, narcisismo y distanciamiento de los demás.

En los garabatos infantiles de niños mayores suelen ser señal de retraso mental y siempre, en todos los casos, de distanciamiento.

Pero cambia el panorama cuando se refiere a los remolinos circulares, donde sin levantar el lápiz se hacen múltiples curvas y eso es señal de una feliz ideación mental, dinamismo, agilidad en los reflejos, gracia y expresividad.

EN GENERAL…

RECTA Y ÁNGULO

•Gesto duro y viril.•Simboliza masculinidad y agresión.

CURVA Y REMOLIN

OS

•Simbolizan dulzura y suavidad.•Carácter conciliante de quien siempre trata de limar asperezas.

LA FUERZA DEL TRAZO

Tipos de presión

Presión deficiente: temblores y rotos.

Presión fina: delicada.

Presión firme: suficiente, normal.

Presión fuerte: excesiva, pastosa.

PRESIÓN DEFICIENTE AL DIBUJAR…

Se caracteriza por temblores rotos –se interrumpe la raya- y desigualdades de presión dentro de una tónica general débil.

Son señal de introversión, de inhibición, tímidez y cohibición.

Es señal de falta de energía, producto de un organismo precario o una avanzada edad, que no cabe duda debilita la vitalidad física, También se indica fragilidad física.

DIBUJOS DE PRESIÓN FINA O DÉBIL

La presión es débil, pero se mantiene uniforme, no hay temblores ni vacilaciones de ningún tipo.

Lo que evidencia una delicadeza en el contacto con los demás, y la realidad y el contacto con el medio reafirma y excita su natural emotividad, es por tanto, impresionable. El carácter es algo retraído y predomina la vida interior, la espiritualidad y la introversión. Puede ser su peligro alejarse de la realidad.

DIBUJOS CON TRAZOS DE PRESIÓN FIRME…

La señal del lápiz en el dibujo es neta, bien dibujada y regular.

Indica vitalidad física, extraversión, carácter firme y hay seguridad en sí mismo y sus criterios. Refuerza los dotes de mando. Es una señal positiva principalmente de fuerza y potencia del yo frente al ambiente, y también de buen estado de salud, de juventud y de euforía.

DIBUJOS DE PRESIÓN MUY PRONUNCIADA, PASTOSA…

Es una señal de sensualidad y potencia física grande que puede rayar en brutalidad.

COMPLEMENTO FINAL, EL LÁPIZ…

Para la realización de los dibujos en general, se suele utilizar lápiz y goma de borrar. Pero también es verdad que al hacer la prueba en un consultorio cada uno utiliza el útil habitual. Se hacen los bolígrafos con pluma, con bolígrafo, con rotulador o con pinturas de todo tipo.

CONTINUIDAD DEL TRAZO

Dibujo de línea continua, sin levantar el útil.

Dibujos con continuidad media o mezclados.

Dibujos hechos en muchas veces, sueltos.

Dibujos con rayas porosas (que parecen continuos pero están hechos de muchas rayas).

DIBUJOS DE LÍNEA CONTINUA…

El dibujo se hace de una sola vez, sin levantar el lápiz.

La persona es tendiente a la extraversión y a la comunicación con los demás. Hay dinamismo y agilidad de comprensión, así como continuidad en los trabajos y en los afectos. Es un signo positivo en general.

DIBUJOS DE CONTINUIDAD MEDIA…

A veces para realizar un dibujo hay una o dos detenciones, acaso tres si es muy complicado el trazado, pero los trazos son largos, sin interrumpir el movimiento.

Persona equilibrada entre la intuición y la deducción. Dinámica y ágil, con capacidad de abstracción y de comunicación, hay armonía entre su mundo interior –introversión- y a la exteriorización y el contacto –extraversión- , por lo que estas personas están en una amplia disposición que las que se inclinan a uno de los dos polos.

DIBUJOS DE LÍNEAS SUELTAS…

Es un dibujo formado por muchas pequeñas rayas.

Es señal de introversión y de dificultades de contacto y relación. En el plano intelectual es característica de la intuición; el sujeto es capaz de adivinar las cosas al primer golpe de vista, sin razonamientos previstos.

Es señal de inspiración, de invención, de mala realización y escasa persistencia en lo emprendido.

Puede tener bunas ideas, pero no sabe desarrollarlas en la práctica. Indica reserva y desconfianza.

Peligro de dispersión de pensamiento, porque vive un poco esclavo de las ráfagas de inspiración y busca la novedad, lo sorprendente, pero es poco realista.

DIBUJO CON TRAZOS POROSOS…

La línea parece continua pero al detalle son varías rayas unidas.

Es un rasgo de permeabilidad al ambiente, transige, se acomoda al medio, y en el fondo se tiene inseguridad en uno mismo como raíz.

Es normal en las personas con excesiva sensibilidad, con impresionabilidad que raya en la sugestionabilidad. Es señal de incertidumbre. Falta de aplomo, firmeza, seguridad en sí mismo.