TEMA 1generalidades

Post on 01-Jun-2015

206 views 2 download

Transcript of TEMA 1generalidades

CONTENIDOS DE BIOLOGIA

• GENERALIDADES• SISTEMA CELULAR I• SISTEMA CELULAR II• SISTEMA CELULAR III• FISIOLOGIA CELULAR• SISTEMA TISULAR• SANGRE

• SISTEMA TEGUMENTARIO

• TEJIDO MUSCULAR• GENETICA

GENERALIDADES

DRA. KARINA CHAVARRIADOCENTE DE BIOLOGIA

2011

INTRODUCCION• Voz griega : bio = vida

logos = estudio o tratado.• BIOLOGIA: Alemania en 1800 y divulgado por el

biólogo Jean Bautiste de Lamarck´.• Rama de las Ciencias Naturales que estudia las

leyes de la vida, la morfología de los seres vivos, así como la fisiología y rasgos hereditarios.

DIVISION• Botánica• Zoología• Microbiologí

a• Ecología• Anatomía• Fisiología• Genética• Citología• Histología• Embriología• Bioquímica• Taxonomía

BOTANICA• (del griego βοτάνη = hierba) Ciencia que se ocupa

del estudio de las plantas.

PADRE DE LA BOTANICA • TEOFRASTO (‘Historia de las plantas’) y

(‘Sobre las causas de las plantas’)• Siglos XV y XVI nace como una disciplina científica,

separada de la Medicina.

ZOOLOGIAgriego zoon = "animal“. Se encarga del estudio de los animales.

Padre de la zoología• Aristoteles S IV a.C.• Siglo XVIII, el sueco Carl von Linné fue

el primero en encarar una clasificación sistemática de los animales y las plantas.

• Georges Cuvier naturista , frances continuo con el trabajo de Aristoteles y fue el primero en clasificar el reino animal desde el punto de vista estructural o morfológico .

• "Reino animal distribuido a partir de su organización“ 1817.

Cont.• 1859 Charles Darwin dio a conocer

su teoría de la evolución, que significó un gran aporte a los estudios zoológicos.

MICROBIOLOGIA• del griego mikros "pequeño", bios, "vida" y logía,

tratado, estudio, ciencia. Estudia los organismos microscópicos tales como: bacterias, hongos(hongos verdaderos y levaduras), protistas y virus.

Cont.• 1676 Anton van Leeuwenhoek.

Microscopios simples de fabricación propia, describió por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos

• Ferdinand Cohn(1828-1898) el primero en formular un esquema para la clasificación taxonómica de las bacterias.

Cont.• Eugenio Espejo(1747-1795)publicó

“Reflexiones acerca de la viruela “ (1785), el cual se convertiría en el primer texto científico que refería la existencia de microorganismos (inclusive antes que Louis Pasteur) y que definiría como política de salud conceptos básicos de la actualidad como la asepsia y antisepsia de lugares y personas.

Cont.• Louis Pateur(1822-1895). “teoría de la

generación espontánea”, lo cual permitió establecer firmemente a la microbiología dentro de las ciencias biológicas.

• Diseñó métodos para la conservación de los alimentos (pasteurización) y vacunas: ántrax, el cólera aviar y la rabia.

“Padre de la Microbiología”

ECOLOGIA• Estudia la relación entre

los seres vivos y su ambiente y de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente.

Ernst Haeckel, creador del término ecología y considerado el fundador de su estudio

ANATOMIA• Estudia las macroestructuras anatómicas conforme

a su espacio, ubicación, disposición, composición, relación topográfica y clasificación propia del cuerpo humano.

Cont.• Prehistoria. P.helenico• Edad de Bronce. La India fue la

principal fuente de conocimientos anatómicos para todas las escuelas de enseñanza de la antigua ciencia médica.

• Charaka Samhita, el registro de escritura más antiguo de medicina interna, creado por Charaka, conocido como el padre de la Medicina en India.

• Fue el primero en descubrir el Aparato circulatorio, alrededor del siglo 3 a. C.

Cont.• Edad antigua• Edad Media• Edad Moderna . Andrea Vesalio,

considerado como el padre de la Anatomía moderna, dedicándose a la disección de cadáveres para la obtención de conocimiento anatómico.

• Edad Contemporánea . Microscopio, que abrió un nuevo mundo descriptivo microscópico, la Anatomía microscópica o Histología.

HISTOLOGIA• Es la ciencia que estudia

todo lo referente a los tejidos orgánicos: su estructura microscópica, su desarrollo y sus funciones.

FISIOLOGIA• Ciencia que estudia las funciones de los seres

multicelulares.

Ibn Al Nafis(1210-1288) padre la fisiología descubrió  que la sangre se traslada de la derecha hacia el lado izquierdo del corazón a través de los pulmones.

Cont.

William Harvey, padre de la fisiología y la embriología modernas. (Descubridor oficial de la circulación sanguínea 1628)

EMBRIOLOGIA• Se encarga de estudiar la morfogénesis, el

desarrollo embrionario y nervioso desde la gametogénesis hasta la formación adulta de los seres vivos.

GENETICA• (gen) que en griego significa

"descendencia".• Trata de comprender cómo la herencia

biológica es transmitida de una generación a la siguiente, y cómo se efectúa el desarrollo de las características que controlan estos procesos.

Jerôme Lejeune( 1926-1994), padrede la genética moderna

Gregor Mendel (1822-1884), considerado el padre de la genética. Sobre la transmisión de los caracteres hereditarios. Se han convertido en el fundamento de la actual teoría de la herencia.

CITOLOGIA• Es la rama de la biología que estudia las células en

lo que concierne a su estructura, sus funciones y su importancia en la complejidad de los seres vivos. Citología viene del griego κγτοs cavidad.

Robert Hooke (Freshwater,18 de julio de 1635 - Londres, 3 de marzo de 1703

• 1665 Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho y notó que el material era poroso, en su conjunto, formaban cavidades poco profundas a modo de celdillas a las que llamó células.

BIOQUIMICA• Estudia los componentes químicos de los seres

vivos, especialmente las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos, además de otras pequeñas moléculas presentes en las células.

TAXONOMIA• (griego ταξις, taxis,

"ordenamiento", y νομος, nomos, "norma" o "regla)

• Es la ciencia de la clasificación.

• Ordenar a los organismos en un sistema de clasificación compuesto por una jerarquía de taxones anidados.

ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS• Reino. El reino animal y vegetal • Filium. Es una categoría taxonómica de los seres vivos

inferior a la de reino y superior a la de clase. El filium puede dividirse a su vez en subfilium.

• Clase. Subdivisiones del Filium.• Orden. Grupo de familias similares.• Familia. Grupo de géneros similares . • Género y Especie. Grupo de organismos con

características estructurales y funcionales similares. Estos organismos tienen un bagaje genético común.

MEMO: El rey es un filosofo de alta clase quien ordena para su familia genero de alta especie.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA

• EL NIVEL QUÍMICO. Es el nivel más básico de organización. Este incluye a los átomos y las moléculas.

• EL NIVEL CELULAR. La vida evolucionó a partir de átomos y moléculas para formar lo que se conoce como célula. o LOS UNICELULARES. Están

compuestos por una sola célula, como las bacterias.

o LOS MULTICELULARES. Tienen más de una célula, como los animales, las algas, etc.

Cont.• LOS TEJIDOS. Ej: el tejido

muscular, el nervioso en animales.

• LOS ORGANOS. Ej: el corazón, el hígado.

• LOS SISTEMAS. Ej: el sistema circulatorio, el sistema digestivo.

• LOS ORGANISMOS. El hombre.

POBLACION• COMUNIDAD. Poblaciones

que viven en una área.• ECOSISTEMA. Las

comunidades biológicas más el ambiente físico donde se desenvuelven.

• BIOSFERA. Se extiende desde la parte más profunda del océano hasta unos pocos miles de metros en la atmósfera

Clasificación de los Organismos y Células

Clasificación de los Organismos y Células

Reino Moneras Protistas Hongos Vegetales Animales

Organismos representativos

BacteriasAlgas azules

ProtozoosCrisofitas

MohosHongos

Algas verdesalgas rojasalgas pardas Metazoos

Clasificacion Celular Procariotas Eucariotas

DOMINIO BACTERIAS

DOMINIO BACTERIAS

DOMINIO ARCHAEA

DOMINIO EUKARYA

”¿Quieres ser médico, hijo mío? Aspiración es ésta de un alma generosa, de un espíritu ávido de ciencia. ¿Deseas que los hombres te tengan por un Dios que alivia sus males y ahuyenta de ellos el espanto? Has pensado bien en lo que ha de ser tu vida? Tendrás que renunciar a la vida privada; mientras la mayoría de los ciudadanos pueden, terminada su tarea, aislarse de los importunos, tu puerta quedará siempre abierta a todos; a toda hora del día o de la noche vendrán a turbar tu descanso, tus placeres, tu meditación; ya no tendrás horas que dedicar a la familia, a la amistad o al estudio; ya no te pertenecerás. Los pobres, acostumbrados a padecer, no te llamarán sino en caso de urgencia; pero los ricos te tratarán como a esclavo encargado de remediar sus excesos. Habrás de mostrar interés por los detalles más vulgares de su existencia, decidir si han de comer ternera o cordero, si han de andar de tal o cual modo cuando se pasean. No podrás ir al teatro, ausentarte de la ciudad, ni estar enfermo; tendrás que estar siempre listo para acudir tan pronto como te llame tu amo.

Eras severo en la elección de tus amigos; buscabas la sociedad de los hombres de talento, de artistas, de almas delicadas; en adelante, no podrás desechar a los fastidiosos, a los escasos de inteligencia, a los despreciables. El malhechor tendrá tanto derecho a tu asistencia como el hombre honrado: prolongarás vidas nefastas, y el secreto de tu profesión te prohibirá impedir crímenes de los que serás testigo. Tienes fe en tu trabajo para conquistarte una reputación: ten presente que te juzgarán, no por tu ciencia, sino por las casualidades del destino, por el corte de tu capa, por la apariencia de tu casa, por el número de tus criados, por la atención que dediques a las charlas y a los gustos de tu clientela. Los habrá que desconfiarán de ti si no usas barba, otros si no vienes de Asia; otros, si crees en los dioses; otros, si no crees en ellos. Te gusta la sencillez: habrás de tomar la actitud de un augur.

No cuentes con agradecimientos: cuando el enfermo sana, la curación es debida a su robustez; si muere, tú eres el que lo ha matado. Mientras está en peligro te trata como un dios, te suplica, te promete, te colma de halagos; no bien está en convalecencia, ya le estorbas, y cuando se trata de pagar los cuidados que le has prodigado, se enfada y te denigra. Te compadezco si sientes afán por la belleza: verás lo más feo y repugnante que hay en la especie humana, todos tus sentidos serán maltratados. Habrás de pegar tu oído contra el sudor de pechos sucios, respirar el olor de míseras viviendas, los perfumes harto subidos de las cortesanas, palpar tumores, curar llagas verdes de pus, fijar tu mirada y tu olfato en inmundicias, meter el dedo en muchos sitios. Cuantas veces, un día hermoso, lleno de sol y perfumado, o bien al salir del teatro, de una pieza de Sófocles, te llamarán para un hombre, que molestado por dolores de vientre, pondrá ante tus ojos un bacín nauseabundo; diciéndote satisfecho: "Gracias a que he tenido la precaución de no tirarlo". Recuerda, entonces, que habrá de parecer que te interesa mucho aquella deyección.

Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las verás por la mañana desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miserias sin gracia. Sentirás por ellas más compasión que deseos. Tu vida transcurrirá como a la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entre los duelos y la hipocresía que calcula a la cabecera de los agonizantes: la raza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres. Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos, que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo.

Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estás a tiempo; pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres de la juventud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien le ocultas la llegada de su muerte: si ansías conocer, penetrar todo lo trágico de su destino, entonces sí... ¡Hazte médico, hijo mío!”.

Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las verás por la mañana desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miserias sin gracia. Sentirás por ellas más compasión que deseos. Tu vida transcurrirá como a la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entre los duelos y la hipocresía que calcula a la cabecera de los agonizantes: la raza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres. Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos, que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo.

Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estás a tiempo; pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres de la juventud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien le ocultas la llegada de su muerte: si ansías conocer, penetrar todo lo trágico de su destino, entonces sí... ¡Hazte médico, hijo mío!”.

Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las verás por la mañana desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miserias sin gracia. Sentirás por ellas más compasión que deseos. Tu vida transcurrirá como a la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entre los duelos y la hipocresía que calcula a la cabecera de los agonizantes: la raza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres. Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos, que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo.

Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estás a tiempo; pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres de la juventud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien le ocultas la llegada de su muerte: si ansías conocer, penetrar todo lo trágico de su destino, entonces sí... ¡Hazte médico, hijo mío!”.

Hasta la belleza misma de las mujeres, consuelo del hombre, se desvanecerá para ti. Las verás por la mañana desgreñadas, desencajadas, desprovistas de sus bellos colores y olvidando sobre los muebles parte de sus atractivos. Cesarán de ser diosas para convertirse en pobres seres afligidos de miserias sin gracia. Sentirás por ellas más compasión que deseos. Tu vida transcurrirá como a la sombra de la muerte, entre el dolor de los cuerpos y de las almas, entre los duelos y la hipocresía que calcula a la cabecera de los agonizantes: la raza humana es un Prometeo desgarrado por los buitres. Te verás solo en tus tristezas, solo en tus estudios, solo en medio del egoísmo humano. Ni siquiera encontrarás apoyo entre los médicos, que se hacen sorda guerra por interés o por orgullo.

Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estás a tiempo; pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres de la juventud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien le ocultas la llegada de su muerte: si ansías conocer, penetrar todo lo trágico de su destino, entonces sí... ¡Hazte médico, hijo mío!”.

Únicamente la conciencia de aliviar males podrá sostenerte en tus fatigas. Piensa mientras estás a tiempo; pero si, indiferente a la fortuna, a los placeres de la juventud; si sabiendo que te verás solo entre las fieras humanas, tienes un alma bastante estoica para satisfacerse con el deber cumplido sin ilusiones; si te juzgas bien pagado con la dicha de una madre, con una cara que sonríe porque ya no padece, o con la paz de un moribundo a quien le ocultas la llegada de su muerte: si ansías conocer, penetrar todo lo trágico de su destino, entonces sí... ¡Hazte médico, hijo mío!”

Situación de las arqueas en el árbol filogenético de Carl Woese et al. basado en datos de secuencias genéticas de ARNr 16S

Árbol filogenético mostrando la divergencia de las especies modernas de su ancestro común en el centro.Los tres dominios están coloreados de la siguiente forma; las bacterias en azul, las archaeas en verde, y las eucariotas de color rojo.

Árbol de los 3 Dominios planteados por Carl Woese. Esquema de Norman Pace (1977)

• En 1977, Carl Woese, trabajando con técnicas de secuenciación, a partir del 16S rRNA, descubrió que dentro del grupo de los procariotas se habían incluidos organismos que, a nivel molecular, eran bastante divergentes.

• En 1990 planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el Dominio, que estaría por encima del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que englobarían a los clásicos 5 reinos).

• El Sistema de los Tres Dominios, propuesto por Woese et al, es un modelo evolutivo de clasificación basado en las diferencias en las secuencias de nucleotidos en los ribosomas y RNAs de transferencia de la célula, la estructura de los lípidos de la membrana, y la sensibilidad a los antibióticos.

• Este sistema propone que una célula antepasada común (progenote) dio lugar a tres tipos diferente de célula, cada una representaría un dominio. Los tres dominios son Archaea (archaebacterias), Bacteria (bacterias), y Eukarya (eucariotas).

• Archaea (Archaebacteria)• Los Archaea son células Prokariotas. Al contrario de Bacteria y Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas

de carbono ramificadas unidas al glicerol por uniones de éter y tienen una pared celular que no contiene peptidoglicano. Mientras que no son sensibles a algunos antibióticos que afectan a las Bacterias, son sensibles a algunos antibióticos que afectan a los Eukarya. Los Archae tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Bacterias y Eukarya. Viven a menudo en ambientes extremos e incluyen a los metanógenos, halófilos extremos, y termoacidófilos.

• Bacteria (Eubacteria)• Las Bacterias son células Prokariotas. Como los Eukarya, tienen membranas compuestas de cadenas de carbono

rectas unidas al glicerol por uniones éster. Tienen una pared celular conteniendo peptidoglicano, son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales, y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Archaea y Eukarya. Incluyen a mycoplasmas, cyanobacteria, bacterias Gram-positivas, y bacterias Gram-negativas.

• Eukarya (Eukaryota)• Los Eukarya (escrito también Eucaria) son Eukariotas. Como las Bacterias, tienen membranas compuestas de

cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster. Si tienen pared celular, no contiene ningún peptidoglicano. No son sensibles a los antibióticos antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferente de Bacterias y Archaea. Incluyen a protistas, hongos, plantas, y animales.