TEMA 14. La Personalidad

Post on 04-Aug-2015

50 views 6 download

Transcript of TEMA 14. La Personalidad

LA PERSONALIDAD

LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD

Latín….. "persona”la máscara del actor de teatro

La psicología clásica define la personalidad como:

“la función psicológica por la que el individuo se considera como un yo permanente”

LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD

En la psicología actual se define:

como una estructura integradora,

como la organización de todas las características psicológicas poseídas por el individuo

LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD

Su formación

Va cambiando al unísono del desarrollo del individuo

físico psicológico social

La personalidad no viene conformada desde elmomento del nacimiento

LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD

Los ejes a través de los cuales discurre son:

Dependencia-

Autonomía

Despersonalización-

Conciencia de si mismo

Inadaptación-

Adaptación

LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD

Está determinada por la integración de diversos factores

biológicos o

constitucionales factores sociales

el sexo

la edad

Factores

neuroendocrinos

el medio familiar

el grupo social

la cultura

También podemos hablar de determinantes evolutivos

TEORÍAS

TEORÍA PSICOANALITICA

TEORÍA DE LOS RASGOS

TEORÍAS DEL APREDIZAJE SOCIAL

FREUD

ALLPORT- CATTELL

BANDURA-WALTERS

TEORÍA PSICOANALITICA

FREUD

Primera teoría

consciente inconsciente

TEORÍA PSICOANALITICA

consciente

se encuentran las ideas y sentimientos que pueden ser expresados

verbalmente con toda libertad

TEORÍA PSICOANALITICA

inconsciente

Se encuentran aquellas ideas y sentimientos que nos

pueden producir problemas psicológicos.Mecanismo de la represión

TEORÍA PSICOANALITICA

Segunda teoría

Id o

ello

ego o yo

superegoo

superyo

FREUD

TEORÍA PSICOANALITICA

Id o

ello

tendencias instintivas con las que nace el individuo

Se refiere a la satisfacción de las necesidades biológicas y a la evitación del dolor.

TEORÍA PSICOANALITICA

Proporcionan la energía necesaria para el funcionamiento del aparato psíquico

(ego y superego).

Se guía por el principio del placer

Id o

ello

TEORÍA PSICOANALITICA

ego o yo

Su principal función es la de mediador entre las demandas instintivas del ello

y las demandas de la realidad

Se rige por el principio de realidad

TEORÍA PSICOANALITICA

superegoo

superyo

brazo moral de la personalidadRepresenta lo ideal más que lo real

Se rige por el principio de perfección

TEORÍA PSICOANALITICA

Etapas del desarrollo de la personalidad

oral anal falica latente genital

TEORÍA PSICOANALITICA

FREUD

TEORÍA DE LOS RASGOS

Las teorías de los rasgos se centran en las acciones abiertas de las personas ,

en su experiencia y relaciones presentes

Intenta describir la personalidad de los individuos a través de los rasgos.

TEORÍA DE LOS RASGOS

dependiente, tímido,

inmaduro, inseguro.

sociable, asertivo, maduro,

extrovertido.

Los rasgos son características descriptivas que se aplican a las diferentes formas de conductas que muestran los individuos

Así un individuo puede caracterizarse por ser

TEORÍA DE LOS RASGOS

Allport observó 17.953 rasgos de conducta, utilizando las palabras inglesas que serían descriptivas de la conducta

TEORÍA DE LOS RASGOS

ALLPORT

TEORÍA DE LOS RASGOS

Cattell elaboró su teoría eliminando de estos 17.953 rasgos los términos que eran sinónimos

Para ello utilizó un complicado procedimiento estadístico

análisis factorial

TEORÍA DE LOS RASGOS

RAYMOND B. CATTELL

TEORÍAS DEL APREDIZAJE SOCIAL

Bandura-Walters

Desarrollan el aprendizaje por observación, es decir,

el aprendizaje social sin recompensas o refuerzos directos

TEORÍAS DEL APREDIZAJE SOCIAL

Bandura-Walters

El aprendizaje por observación es la adquisición o extinción de una conducta por observación de un modelo, el cual es recompensado o castigado por comportarse de

una forma particular.

Los modelos son la fuente principal de las conductas aprendidas.

TEORÍAS DEL APREDIZAJE SOCIAL

Bandura-Walters

Los motivos se pueden aprender a través de los condicionamientos clásico e instrumental y por el aprendizaje de observación o vicario

PATRONES DE PERSONALIDAD

PATRON SANO

PERSONA CON HABILIDAD Y FLEXIBILIDAD PARA ADAPTARSEA SUS CONDICIONES VITALES, Y TANTO SU PERCEPCIÓN

DE LA REALIDAD COMO SU COMPORTAMIENTO LE PRODUCENUNA SATISFACCIÓN PERSONAL

PATRONES DE PERSONALIDAD

PATRON PATOLÓGICO

Patrón permanente e inflexible de comportamiento y de experiencia interna que se aparta de las expectativas de la cultura del

sujeto.

El patrón de personalidad es inflexible y desadaptativo y causa malestar subjetivo o un deterioro funcional significativo

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

CLASIFICACIÓN DSM IV

GRUPO A

GRUPO B

GRUPO C

PARANOIDE

ESQUIZOIDE

ESQUIZOTIPICO

HISTRIONICO

NARCISISTA

ANTISOCIAL

LIMITE

OBSESIVO-COMPULSIVO

EVITATIVO

DEPENDIENTE

TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

CLASIFICACIÓN DSM IV

OTROS TRASTORNOS

1. Trastorno pasivo-agresivo de la personalidad2. Trastorno depresivo de la personalidad3. Trastorno autodestructivo de la personalidad4. Trastorno sádico de la personalidad