Tema 13. poesía y conocimiento gaby

Post on 28-Jun-2015

254 views 0 download

Transcript of Tema 13. poesía y conocimiento gaby

EQUIPO 1. TEMA 13POESÍA Y CONOCIMIENTO

 No se puede probar nada en el reino del pensamiento, pero el pensamiento puede

explicar muchas cosas.Martin Heidegger

• Nació en Messkirch el 26 de septiembre de 1889.• Estudió teología católica, ciencias naturales y filosofía en la Universidad de Friburgo de Brisgovia, donde fue

discípulo de Heinrich Rickert; uno de los máximos exponentes del neokantismo de la Escuela de Baden y luego asistente de Edmund Husserl; el fundador de la fenomenología.

• Figura protagónica de filosofía contemporánea.• Algunas de sus obras son:

Ser y tiempo Kant y el problema de la metafísicaAclaraciones a la poesía de HölderlinSendas perdidas o Caminos de bosqueNietzsche¿Qué significa pensar?HitosLa proposición del fundamentoIdentidad y DiferenciaDe camino al hablaTiempo y SerIntroducción a la investigación fenomenológicaProlegómenos para una Historia del Concepto de TiempoLógica.

• falleció en Messkirch el 26 de mayo de 1976,

MARTIN HEIDEGGER

POESIA Y CONOCIMIENTO

• La poesía como conocimiento, es un verso generalmente corto, permitiendo al poeta ser: emotivo, exaltado e inspirado, describe siempre su método imaginario y no deja de emplear conceptos.

• El poeta, ciertamente es inspirado, en ocasiones es engañoso: La inspiración es irracional. Es una copia de un mundo perfecto. Amenaza la estructura del estado perfecto y racional.• Por lo tanto la poesía no será sino la imitación de una imitación,

dando paso de esta manera a la filosofía como hermana de la poesía, donde el filosofo es un hombre racional, exacto, preciso, hombres de imágenes, ritmos y cantos.

• Suele hacer el método mas explicito.

ROMANTICISMO

SCHELLING

POESIA

CONOCIMIENTO ABSOLUTO

HEGEL

La poesía como la filosofía son formas de un conocer más amplio de un conocer religioso

GUILLERMO DE OCCAM

• Pensador inglés, fundador de la escuela nominalista (Ockham, Surrey, h. 1285 - Múnich, Baviera, 1349). 

• Funda el nominalismo moderno.• Conocimiento humano de dos tipos: Conocimiento mediante la experiencia para referirnos a la cual poseemos

un lenguaje de conceptos arbitrarios. La fe, la experiencia religiosa que las palabras no pueden designar.• Guillermo refutó la supuesta infalibilidad de los papas y defendió que el

poder de éstos debía estar limitado por el derecho natural y por la libertad de los cristianos.

KANT

VALORES MORALES

LA LIBERTAD

LA INMORTALIDAD

EXISTENCIA DE DIOS.

HEGEL

HOMBRE

SER Y VALER ODIO Y AMOR SIMPATIA Y DIFERENCIA

NO ES PURAMENTE RAZON

Arte PoéticaQue el verso sea como una llave

Que abra mil puertas.

Una hoja cae; algo pasa volando;

Cuanto miden los ojos creado sea,

Y el alma del oyente quede temblado.

Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra;

El adjetivo, cuando no da vida, mata.

Estamos en el cielo de los nervios;

El músculo cuelga,

Como recuerdo, en los museos;

Mas no por eso tenemos menos fuerza;

El vigor verdadero

Reside en la cabeza.

Por qué cantáis la rosa. ¡oh Poetas!

Hacedla florecer en el poema;

Solo para nosotros Vicente Huidobro Arte poética en Gutiérrez Vega, Hugo y León

Viven todas las cosas bajo el Sol. Gutiérrez. (selec).

Prisma Antología poética de la vanguardia hispanoamericana, Alfaguara ,

El poeta es un pequeño Dios. México, 2003

BIBLIOGRAFIA

• Xirau Ramón (1978) ¨Poesía y Conocimiento¨ en Poesía y Conocimiento, México, cuadernos de Joaquín Mortiz, pp. 11-29.