Tema 1

Post on 13-Jun-2015

3.542 views 0 download

description

Tema 1

Transcript of Tema 1

Bienvenidos PeríodoU 2011

Universidad de los Andes

Facultad de Medicina

Escuela deMedicina

Extensión Táchira

EMBRIOLOGIA1er AÑO

DRA. DIANA MOLINA

DRA. KATHIA CARDENAS

Enero 2010

¿Es importante el estudio de la Embriología

para el futuro Médico?Como materia incluye:

Desarrollo del Ser HumanoAnormalidades anatómicas y funcionales

Y es pertinente en:Fisiopatología

ObstetriciaPediatría

Cirugía…etc.

PROGRAMA DE EMBRIOLOGIA

XIV UNIDADES5O TEMAS

Programa y normas del Área de Ciencias Morfológicas

Embriología

Primer Parcial (Dra Diana Molina)

Generalidades Desarrollo inicial hasta la edad fetal Teratología y mecanismos biológicos del desarrollo

Segundo Parcial (Dra Kathia Cárdenas)

Aparato locomotor (óseo y muscular) Sistema cardiovascular Malformaciones

Embriología

Tercer Parcial (Dra Diana Molina) Sistema nervioso Órganos de los sentidos Sistema Endocrino Malformaciones

Cuarto Parcial (Dra Kathia Cárdenas) Aparato Respiratorio Aparato Digestivo Aparato Génito-urinario Malformaciones Placenta, anexos Parto y Recién nacido

Bibliografía

Embriología clínica. Moore. Persaud Embriología médica. Langman Embriología. Libia Durán de López Embriología. Arredondo Embriología humana. Jose Hib Internet

Tema 1. Embriología:

Objetivos Operacionales

Definir el concepto de Embriología, importancia y relación con otras materias

Conocer los datos sobre los primeros estudios realizados en Embriología experimental

Explicar los términos descriptivos mas utilizados en Embriología

Etapas y períodos del desarrollo humano (período preembrionario, embrionario y fetal)

HISTORIA DE LA EMBRIOLOGÍA

Hipócrates, siglo V a.C

Ariatóteles, siglo IV a.C

Edad Media

Renacimiento. Leonardo da Vinci, siglo XV d.C.

Harvey, 1651 (lentes simples)

De Graaf, 1672 (folículos ováricos blastocistos)

Hamm y Leeuwenhoek, 1677 (espermatozoides)

HISTORIA DE LA EMBRIOLOGÍA

Wolff, 1759 (epigénesis: crecimiento y diferenciación de células)

Spallanzani, 1775 (óvulos y espermatozoides)

Von Baer, 1829 (hojas germinativas)

Schleiden y Schwann, 1839 (teoría celular)

Wilhelm His, 1880 (publica: Anatomía de los embriones

humanos)

Embriología descriptiva

Embriología Experimental

W. Roux, 1850-1924 (mecanismos biológicos)

Hans Spemann, 1869-1941 (inducción, premio Nobel 1935)

Bebé probeta: Louise Brown 1978

Cromosomas, Genética y Biología Molecular

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS

PERÍODOS DEL DESARROLLO

EMBRIOLOGÍA 1er AÑO2010

SUPERIOR

INFERIOR

ANTERIOR POSTERIOR

CEFALICO

CAUDAL

DORSAL

VENTRAL

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS

DISTAL

PROXIMAL

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS

CORTE SAGITAL MEDIAL

MEDIANO

medial

lateral

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS

CORTE FRONTALCORONAL

ventral

dorsal

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS

CORTE TRANSVERSAL

Cefálico ósuperior

Caudal óinferior

TÉRMINOS DESCRIPTIVOS

ETAPAS PERÍODOS PROCESOS EDAD

PRE

NATAL

PRE-EMBRIONARIOFECUNDACIÓNSEGMENTACIÓNBLASTOGÉNESIS

1era SEM

DISCO BILAMINAR 2da SEM

DISCO TRILAMINAR 3era SEM

EMBRIONARIOMORFOGÉNESISORGANOGÉNESIS 4ta - 8va SEM

FETALHISTOGÉNESISCRECIMIENTOINTEGRACIÓN

9na SEM al nacimiento

POST NATAL

Si Ud. no hace, como aprende Juan Félix Sánchez

Gracias