Tejidos

Post on 13-Jun-2015

19.966 views 3 download

Transcript of Tejidos

SISTEMA DE TEJIDO

Tejidos o grupos de tejidos organizados en una unidad

Funcional y estructural dentro de la planta u órgano.

Sistema fundamental = parénquima, colenquima y esclerénquima.

Sistema vascular= xilema y floema.

Sistema epidérmico = epidermis

TRES SISTEMA DE TEJIDO

De acuerdo a su constitución.

Simples: constituidos por un solo grupo de células,

ej: parénquima, colenquima, y el esclerénquima.

Complejos: constituidos por varios tipos de grupos de células,

ej: floema, xilema y la epidermis.

Clasificación de los Tejidos Vegetales

De acuerdo a la función.

Meristemáticos: células en división que causan crecimiento y

desarrollo a las plantas.

Parenquimáticos: son células más diferenciadas que realizan funciones

fotosintéticas (p. Asimilador) o de almacén de sustancias nutritivas.

Conductores:son células que constituyen el sistema circulatorio de la planta

y son el xilema ó leño y el floema.

Clasificación de los Tejidos Vegetales

Sostén: células con pared muy engrosadas para cumplir la misión de sostén

y son los tejidos colenquimáticos y esclerenquimáticos.

Protectores: son células especializadas en impedir la perdida de agua y

la acción de agentes externos son la epidermis y la peridermis.

Secretores: son tejidos que forman parte del tejido epidérmico de la planta

como glándula y pelos

Clasificación de los Tejidos Vegetales

TEJIDO PARENQUIMATICO

Características: forma normalmente poliédrica; variable. Pared celular: primaria, ó primaria y secundaria; puede estar lignificada, sube rizada, o cutilizada. Vivas en la madurez.

Tipo celular:células parénquima ticas

Núcleo

Pared primaria

Vacuola

Cloroplastos

Espacio intercelular

Citoplasma

TEJIDO PARENQUIMATICO

Localización: en toda la planta; corteza de los tallos y de las raíces, en la médula

de los tallos, en el mesófilo de las hojas y en la pulpa de los frutos, en los radios

medulares ó en el xilema y floema.

Función: respiración, fotosíntesis, almacenamiento de sustancias de reserva,

conducción, cicatrización de heridas y generación de estructuras adventicias.

meristema fundamental corteza y medula PRIMARIO procambium sistema vascular primario

TEJIDO PARENQUIMATICO

ORIGEN

cambium componentes vasculares

SECUNDARIO cambium interfascicular parenquima corteza y medula felógeno

TIPOS DE PARENQUIMA

Parénquima asimilador o clorofiliano

Parénquima esponjoso

Parénquima de reserva

Parénquima aerífero

Parénquima acuífero

Parénquima empalizada

Parénquima Clorofiliano:

Hoja de Vigna aconitifolia Sección Transversal

TEJIDO PARENQUIMATICO

Parénquima aerífero:

Corte transversal de tallo de Myriophyllum aquaticum (Dicot.)

Parénquima de reserva:

Corte de tallo de Cucurbita, zapallo (Dicot.)

Parénquima acuifero:

Opuntia (Dicot.

TEJIDO COLENQUIMÁTICO

Características: forma alargada.

Pared celular: desigualmente engrosada; solo primaria,

No lignificada. Vivas en la madurez

Tipos celulares: células colenquimáticas

Pared primaria

desigualmente engrosada

Localización: en la periferia debajo de la epidermis en los tallos

jóvenes en elongación a menudo como un cilindro o sólo en

grupos; en fajas a lo largo de las venaciones de algunas hojas.

Función: soporte del cuerpo vegetal primario y extensibilidad y

esta en condición de amoldarse al crecimiento del órgano.

TEJIDO COLENQUIMÁTICO

meristema fundamental corteza PRIMARIO procambium tejido vascular

TEJIDO COLENQUIMÁTICO

ORIGEN

TIPOS DE COLÉNQUIMA

Colénquima angular

Colénquima lagunar

Colénquima anular

Colénquima laminar

Colénquima angular: engrosamiento en los ángulos, casi faltan por

completo los espacios intercelulares.

Colénquima lagunar: engrosamiento alrededor de espacios

intercelulares.

Colénquima anular: el engrosamiento de la pared es uniforme.

Colénquima laminar: el engrosamiento solo ocurre en

la cara tangencial

TEJIDO ESCLERENQUIMÁTICO

Características: significa duro, con pared primaria de celulosa y

secundaria muy engrosada y endurecida proceso conocido como

lignificación de la pared.

Pared secundria

lignificada

Luz de la fibra

Puntuación simple

Resto de citoplasma

Engrosamiento angular

Lamina media

Pared primaria

Función: es el tejido de sostén de los órganos adultos de la

planta le proporciona elasticidad.

Tipos: esclereidas y fibras.

TEJIDO ESCLERENQUIMÁTICO

ESCLEREIDAS

Características: forma variable, generalmente más cortas que

las fibras. Pared celular es primaria y secundaria gruesa y

Lignificada. Pueden estar vivas o muertas en la madurez.

Localización: por toda la planta

Función: mecánica de protección.

ESCLEREIDAS

FIBRAS

Características: forma generalmente muy alargadas. Pared

celular primaria y secundaria gruesa a menudo lignificada.

A menudo (no siempre) muertas en la madurez.

Localización: algunas veces en la corteza de los tallos,

mayoritariamente asociadas al xilema y al floema; en las hojas

de monocotiledóneas.

Función: soporte.

FIBRAS

meristema fundamental corteza y medula PRIMARIO procambium sistema vascular primario

ORIGEN

cambium sistema vascular secund.

SECUNDARIO vascular parenquima corteza y medula felógeno

TEJIDO ESCLERENQUIMÁTICO

TEJIDOS PROTECTORES PRIMARIOS: EPIDERMICO

Características: forma aplanada y depende de las m.a

Se encuentran íntimamente unidas entre sí, sin apenas espacios

intercelulares, es un tejido homogéneo. Sus células no están

pigmentadas. Pared celular primaria, de grosor variable. Presenta

cutícula, cera, sales minerales, resinas, aceites y mucílago.

Tipos celulares: células parenquimáticas; células oclusivas y

tricomas; células esclerenquimáticas

TEJIDO EPIDERMICO

Localización:en la capa más externa de hojas, flores, frutos,

semillas, tallo y raíz excepto en la caliptra y en los meristemo

apicales

Función: defensa frente agentes externos físicos (calor,

Radiación, sol) y seres vivos (depredadores y microorganismos)

Regula la transpiración de gases (ESTOMAS). En la raíz absorbe

agua del suelo.

PRIMARIO protodermis

ORIGEN

TEJIDO EPIDERMICO

Hoja Nerium oleander Xerófilo

TRICOMAS

Características: son pelos, escamas y vesículas de agua.

Función: Absorción de agua, excretores, mecanismo de defensa.

soporte y protección.

Tipos: Pelos absorbente (raíces), escamas (hoja de olivo),

pelo dendroide (hoja de plátano), vesícula acuática, pelo

glandular (tallo de tomate), pelo urticante (pringamoza)

TRICOMAS

Tallo en crecimiento secundario

ESTOMAS

Características: es una pequeña apertura rodeada de células

oclusivas y situada en la epidermis de las hojas y de los tallos

través de donde circula los gases.

Regulación estomática: luz y oscuridad, agua, anhídrido

carbónico.

Función: permite la comunicación de las zonas profundas del

tallo y hojas con el ambiente por la epidermis.

ESTOMAS

CUTÍCULA

Características

1.- Capa lipidica de la pared que esta de cara al exterior, formada por cutina y cera.

2.- No se descompone por la acción de microorganismos

3.- Se encuentra en tallos, hojas, frutas y porciones maduras de la raíz.

Epidermis de vástago y raíz

Diferencias entre epidermis de:

Vástago Raíz

Cutícula presente Cutícula ausente cubierta de mucigel

Función de protección Función de absorción

Estomas presentes Estomas ausentes

Tricomas como defensa o excreción

Tricomas para absorción (pelos radicales)

Uni o pluriestratificada Uniestratificada menos en orquídeas.

TEJIDOS PROTECTORES PRIMARIOS: HIPODERMIS

Características: una o varios capaz de células ubicada debajo

de la epidermis de muchas raíces.

Se forman por diferenciación de la zona más externa del

parénquima cortical.

TEJIDOS PROTECTORES PRIMARIOS: ENDODERMIS

Características: Capa más interna de la corteza

Se encuentra únicamente en las raíces y en algunos tallos.

Se ubica alrededor de la región vascular de las raíces y de algunos

tallos.

Se caracteriza por presentar Bandas de Caspary

TEJIDOS PROTECTORES SECUNDARIOS: PERIDERMIS

Tipos celulares: células parénquimáticas;

células esclerenquimáticas

Características: reemplaza a la epidermis de tallos y raíces que

tienen crecimiento secundario.

Formada por tejido suberógeno protector, cámbium suberoso

o felógeno y felodermis.

TEJIDOS PROTECTORES SECUNDARIOS: SUBER Ó CORCHO

Características: Producido por el cambium subéroso ó

felógeno; constituido por células poligonales, muertas en

la madurez, con pared infiltradas de suberina (graso resistente

al paso de los gases y vapor de agua.

Es la capa más externa de la peridermis.

Tallo

TEJIDOS PROTECTORES SECUNDARIOS: FELÓGENO

Características: Es un meristemo secundario que puede

provenir de la diferenciación de la epidermis, parénquima o del

colénquima.

TEJIDOS PROTECTORES SECUNDARIOS:

FELODERMIS

Características: Es la capa de células más interna de la

peridermis, se origina de felógeno o cambium suberoso

TEJIDOS PROTECTORES SECUNDARIOS: LENTICELAS

Características: Son poros o aperturas de forma lenticular

debajo de los cuales hay desordenes de células parenquimáticas

abriendose paso entre los diversos tejidos y que comunican las

partes más internas del tallo y raíz con el medio externo.

En Resumen:

Tipo de

tejidos Características

Origen

primario formado a partir de los meristemas

primarios

secundario formado a partir de meristemos

secundarios

Constitució

n

simple con un solo tipo de células

complejo con varios tipos de células

Función

dérmico tejido de revestimiento y protección

vascular tejidos para el transporte de agua y

solutos o

fundamental los tejidos de relleno,

almacenamiento o fotosintéticos

¿Qué aprendiste? Indique los tejidos presentes:

? ? ?

TEJIDO VASCULARES

Xilema y Floema

Características: son los tejidos conductores o vasculares

característicos de las plantas superiores y constituyen un

sistema distribuido a lo largo de la planta, desde la raíz hasta la

ultima vainilla de la nervadura foliar.

TEJIDO XILEMATICO

Características: leño (madera), transporta el agua y

sustancias disueltas desde la raíz a toda la planta. Se aprecia

macroscópicamente.

Tipos celulares: elementos traqueales ( traqueidas ó miembros

de los vasos); células esclerenquimáticas y parenquimáticas.

Localización del xilema

TEJIDO VASCULAR

TEJIDO XILEMATICO

Xilema primario en tallo de Tilia americana

(tilo)

TEJIDO XILEMATICO

PRIMARIO procambium

ORIGEN

TRAQUEIDAS

Características: forma alargada y

acaba en punta. Pared celular

primaria y secundaria lignificada;

contiene punteaduras, pero

no perforaciones. Muertas en la

madurez.

Función: principal elemento

conductor de agua en gimnospermas.

Y en plantas vasculares sin semilla y

angiospermas.

ELEMENTOS DE LOS VASOS o TRAQUEAS

Características: forma alargada no tanto

como las traqueidas.

Pared celular: primaria y secundaria;

lignificada; contiene punteaduras y

perforaciones. Muertas en la madurez

Función: principal elemento

conductor de agua de las

angiospermas.

TEJIDO FLOEMATICO

Características: tejido conductor de nutrientes en las plantas

vasculares. Reparte la savia cargada de sustancias orgánicas

por toda la planta. Transporta productos de la fotosíntesis,

azucares, materia orgánica elaborada a través de la planta,

desde los sitios específicos de producción hasta donde serán

consumidos.

TEJIDO FLOEMÁTICO

Tipos celulares: células cribosas, elementos de los tubos

cribosos; células albuminíferas y acompañantes, células

parenquimáticas; células esclerenquimáticas.

CELULAS CRIBOSAS

Características: forma alargada que acaba en

punta.

Pared celular primaria. Resulta e la

superposición de células cilíndricas unidas unas

a otras a través de sus bases, que a diferencias de

las traqueas no quedan perforadas sino

atravesadas por cribas. Vivas en la madurez.

Carecen núcleo o contienen solo restos

nucleares, no hay distinción entre la vacuola y

citoplasma. Conductores de las gimnospermas y

plantas vasculares sin semilla.

CELULAS ALBUMINÍFERAS

Características: forma generalmente alargada.

Pared celular: primaria en la mayoría de las especies. Vivas en

la madurez; asociadas a las células cribosas, pero generalmente

no derivan de la misma célula madre que la célula cribosa, tiene

muchas conexiones con las células cribosas.

Movimiento de nutrientes de adentro hacia fuera.

ELEMENTOS DE LOS TUBOS CRIBOSOS

Características: forma alargada.

Pared celular: primaria, con áreas

cribosas, placa cribosa

Vivas en la madurez. Contienen proteínas.

Conducen nutrientes en las angiospermas.

CELULA ACOMPAÑANTE

Características: forma variable generalmente alargada.

Pared celular: primaria.

Vivas en la madurez; estrechamente asociadas a los tubos

cribosos; dirivan de la misma célula madre que el elemento de

los tubos cribosos, contienen muchas conexiones con el

Elemento de los tubos cribosos.

¿Qué aprendiste? Complete el siguiente cuadro.

Parénquima Colénquima Esclerénquima Epidermis Xilema Floema

Tipo de tejido

Tipo de células

Localización

Pared celular

Protoplasto

Función

Actividad

En una hoja blanca tamaño oficio realizar un mapa conceptual que desarrolle los siguientes tópicos: Entrega: Lunes 27 de febrero

Conceptos •Definición de tejidos

•Clasificación

• Función

•Constitución

Características y ubicación de Tejido simple

• Parénquima

•Colénquima

• Esclerénquima

Características y ubicación de

T. complejo

• Epidermis

•Características

• Tipos de células

• Estomas

• Tricomas

• Xilema y Floema

Repasar:

Capítulo XVI. Tejidos de las plantas vasculares En: Lindorf, H., Parisca L. Y Rodríguez P. Botánica: Clasificación, Estructura Y Reproducción. UCV. Ediciones De La Biblioteca. Caracas. 1985. En Biblioteca. En Fuente Electrónica: Morfología de plantas vasculares Desde tema 10 http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema10/index10.htm Hasta tema 16 http://www.biologia.edu.ar/botanica/tema16/index16.htm