Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)

Post on 03-Jul-2015

294 views 0 download

description

DOCUEMNTOS TECNICOS Y CIENTIFICOS MAS USADOS

Transcript of Tecnicas de comunciaion (docuemtnos tecnicos y ceintificos)

Los mas usados son.

RESUMEN ENSAYO INFORME

Es una presentación abreviada del contenido de un documento, es el que recoge las ideas principales de un texto.

Para realizar un resumen primero debemos hacer una pre- lectura y una lectura comprensiva.

PASOS PARA HACER UN BUEN RESUMEN:

OBJETIVIDAD

CLARIDAD ENTRE LAS IDEAS GENERALES, PRINCIPALES Y SECUNDARIAS.

TENER A LA VISTA EL ESQUEMA DE LA INFORMACION

UTILIZAR NUESTRAS PROPIAS PALABRAS

SER BREVE

Documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con el propósito de comunicar información a un nivel más alto en una organización.

El informe técnico tiene características que los distinguen de otros tipos de escritos. No es literatura, sino información.

Es preparado a petición de un superior.

Se prepara en una situación especifica y cumple una necesidad de información para tomar una decisión por parte del nivel superior.

Se caracteriza también por el uso liberal de cuadros, gráficos, u otro tipo de material documental.

Contiene toda la metodología usada para reunir la información, y además, toda la información de detalles que sea pertinente y necesaria. 

ESQUEMA BASICO DE UN INFORME

INTRODUCCION: Es la parte primera del informe, donde el autor expone sucintamente al lector su propósito.

PROPOSITO: Razón por la cual se hace este informe o para que lo están presentando.

HECHO: Descripción de lo que se esta haciendo en forma de síntesis.

IMPORTANCIA: Se hace para centrar la atención del lector.

METODOLOGIA: Son las investigaciones que se hacen para desarrollar el informe.

CUERPO O DESARROLLO: Es donde se presentan, analizan y se discuten las soluciones de un problema.

CONCLUSION: Se reafirma la posición inicial y se aconseja la decisión mas conveniente.

                                                                                                                       

El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo) .

Sin que sea necesario usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla elocutivo.

CONCEPTOS BASICOS DE UN ENSAYO

Campo elaboracional: Área de acción, la delimitación de lo que se ensaya y requiere una justificación.

Marco teórico: Es el estudio analítico de todo el campo elaboracional. Donde se incluyen autores, obras, conceptos que implica el campo. Ubicaciones en tiempo, espacio y sus características.

Conocimiento normal: Se establece a partir de imposición, educación, arbitrariedad o por convencimiento social. El ensayista tendrá una visión crítica del conocimiento aceptado y buscará formas que evidencien las anomalías de esa postura

Tesis: La tesis abarcará los elementos insustituibles que la conforman, la demostración de la consistencia, los elementos básicos que la originan (de ser necesario), los elementos que circundan a la propuesta y una estructura precisa que la exprese.

Hipótesis: Juicios particulares que conforman en generalidad a la tesis. Las hipótesis no pueden ser contrarias o contradictorias al juicio general de la Tesis, pero sí pueden explicar probabilidades de escenarios de la Tesis en otras circunstancias.

Teorías inconmensurables: son las teorías que por su conformación no pueden ser criticadas desde otra teoría ya que los elementos susténtales de cada una de ellas tienen naturaleza diferente.

Falsacion: Son los dos rumbos que toma el ensayo. EL ÉXITO Y EL ALCANCE.

o Reseña: Es donde se describe o resume alguna nota, aspecto o hecho más distintivo de un texto o algún contenido audiovisual (imagen) o escrito

o Monografía: Es un proyecto de investigación, de un determinado tema particular utilizando diversas fuentes compiladas y procesadas por uno o varios autores.

o Apreciación: Se considera como agradecimiento o reconocimiento, e sujeta al marco valorativo del descriptor sin llegar a proponer, sino destacar.

o Comentario: Es igual a la apreciación sólo que no se sujeta a la perspectiva individual, sino que busca de manera objetiva visualizar una integración de la temática.

o Reflexión: Es donde se hacen preguntas y comentarios del ensayo.

ENSAYO PURO:Es donde se comunican o se exponen las ideas, reflexiones o pensamientos de cualquier índole.

ENSAYO PÒETICO: Es aquel en el que la sensibilidad y la fantasía crean mundos ficticios que sirven de envoltura poética a las ideas del autor.

ENSAYO CRITICO:Es una reflexión sobre un determinado tema, donde el autor expone sus ideas. Tiene la posibilidad de analizar o criticar un escrito de cualquier tema.

VIVENCIAL:Se hace con las experiencias.

SUSTENTAL:Se conforma según teorías.

INTERPRETATIVO:Se parte, del sustento teórico: tanto del conocimiento, como del abecedario simbólico. Para posteriormente, llegar a una construcción que se consolide en los dos ámbitos.

ALTERNATIVO:Se parte de conocer el hecho real en sus manifestaciones temporales, espaciales y circunstanciales para después proponer, o generar escenarios posibles, deseables con base en el hecho real.