TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS...TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ALBERT ELLIS Cano-Vindel, A....

Post on 26-Mar-2021

13 views 0 download

Transcript of TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS...TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ALBERT ELLIS Cano-Vindel, A....

Ps. Katherine Landa

TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL

ESTRÉS

ÍNDICE:

1. Algunas Investigaciones. 2. ESTRÉS : Desarrollo del concepto.3. Haciendo una diferenciacion: Distrés, eustrés y estrés óptimo.4. Fases del estrés5. Tipos de estrés.6. Manifestaciones del estrés a nivel: de pensamiento, emoción, fisiológico y conducta.7. Acontecimientos que pueden causar estrés. 8. Factores multideterminantes.9. Tratamiento.10. Dos modelos explicativos para el síndrome del estrés en la terapia cognitiva.11. Técnicas y estrategias para el manejo del estrés.12. Recomendaciones generales para el manejo del estrés.

1.ALGUNAS INVESTIGACIONES

Huarcaya (Abril-2020) A travez de una revisión narrativa realizada a 37articulos publicados del 1 de diciembre del 2019 hasta el 24 de marzo2020 sobre problemas psiquiatricos y salud mental relacionados conla pandemia por COVID -19, se logra brindar un resumen acerca de losefectos de la Pandemia de Covid -19 sobre la salud mental.Encontrandose que durante la fase inicial de la pandemia fue comun lapresencia de ansiedad y depresión al estrés en la población en general.Además, en el personal de salud también se encontraron problemas desalud mental especialmente en enfermeras quienes tranbajandirectamente con casos sospechosos o confirmados. Es así que, enfunsión a las diversas investigaciones, logra inferir como altamenteprobable, los siguientes problemas de salud mental: Ansiedad por lasalud, Depresión y Reacciones al Estrés, que podrían incluir primerosepisodios psicóticos.

Artículo: Huarcaya (Lima/Perú, Abril 2020), Consideraciones en la Salud mental en la Pandemia Covid 19.

07 de cada 10 Médicos generales valorados,presentaban síntomas de ansiedad o estréslaboral, mientras que cuatro presentabansíntomas de miedo al covid-19.

Artículo: Monterrosa y otros (Colombia, Junio 2020) Estrés, ansiedad y miedo al Covid-19.

2. ESTRÉS: DESARROLLO DEL CONCEPTO

Tensión provocada por situaciones agobiantes que originanreacciones psicosomáticas

o trastornos psicológicos a veces graves. (RAE)

El termino fue utilizado en el siglo XIV por primera vez y popularizado desde entonces en textos en inglés como “stress”

Es la traducción de la palabra en ingles “stress”, realizada por la Real Academia de la Lengua Española en 1970

Y Deriva del latín:stringere= provocar tensión

La palabra estrés , no es en un sentido estricto un termino psicológico debido a que su oriden se situa en la física y

posteriormente traido al campo de la salud.

Término primera vez empleado por Curling, un cirujanoinglés, en 1842 cuando describió el fenómeno de lashemorragias por ulceras agudas gastricas o/y duodenales(erosiones multiples) que se producían en pacientes

quemados- ulceras de courling.

1930-´70 Hans Selye (“el padre del estrés”), médicoinvestigador de origen húgaro, que trabajó en Canadá yEEUU, comenzó a usar el término con la idea de sintetizar elconcepto de “sindrome general de adaptación”, descritacomo la serie de reacciones que suceden de manerainstantánea, sistémica y autónoma ante situaciones que seperciben como potencialmente peligrosas para la

supervivencia o la integridad física”Hans Selye

Lazarus y Folkman(1984) El estrés es una relación entre la persona y el ambiente, en la que el sujeto percibe en que

medida las demandas ambientales constituyen un peligro para su bienestar, si exceden o igualan sus recursos para

enfrentarse a ellas.

Richard Lazarus

Susan Folkman

3. HACIENDO UNA DIFERENCIACIÓN: DISTRÉS, EUSTRÉS Y ESTRÉS ÓPTIMO

DISTRÉS, EUSTRÉS Y ESTRÉS O#PTIMODISTRÉS

Aquí se rompe la armoníaentre el cuerpo y la mente,lo que impide responder deforma adecuada asituaciones cotidianas.

La respuestas exigida poruna demanda intensa yprolongada, agradable odesagradable, sonexcesivas y superan lascapacidades de resistenciay de adaptación delorganismo.

EUSTRÉS

Estado en que la buenasalud física y elbienestar mentalfacilitan que el cuerpoen su conjunto adquieray desarrolle su máximopotencial. Esta asociadocon claridad mental ycondiciones físicasóptimas.

ESTRÉS ÓPTIMO

Dosis de estrésbiológicamentenecesaria para cadapersona, para que éstase desempeñe conarmonía en unascondiciones óptimascompatibles con supersonalidad yposibilidades deadaptación.

Naranjo (2009)

4. FASES DEL ESTRÉS

FASES DEL ESTRÉS

Surge cuando un individuo tiene queencarar una situación nueva oinesperada. Ante ello, existe unareacción fisiológica que prepara alcuerpo ante la percepción de unaamenaza real.

1.- Alarma 2.-Resistencia

Es la fase de alarma prolongada. Enun primer momento, el organismo seadapta a esa situación. Sin embargo,luego se cansa producto delesfuerzo realizado por adaptarse.

3.-AgotamientoFase en la que pueden surgir los verdaderosproblemas. Sobretodo si sobrepasa lacapacidad de resistencia. Podría afectar elsistema inmunológico producto deldebilitamiento del cuerpo. Naranjo (2009)

5. TIPOS DE ESTRÉS

TIPOS DE ESTRÉS SEGÚN TEMPORALIDAD

Estrés agudo

Es la forma de estrés máscomún. Es el Resultado depresiones cotidianas y resultabastante agotador. Es a cortoplazo, por lo que no suelecausar daños profundos.

Estrés agudo episódico

Es el estrés agudo experimentadocon frecuencia. A menudo formaparte del estilo de vida siendopersonas muy oreocupadas. Porejemplo: Se suele evidenciar enpersonas que siempre estánapuradas; o en personas que asumenmuchas responsabilidades y conpocas habilidades para organizarse.

Estrés CronicoEs excesivamente agotadorporque surge de las presionesimplacables. Se evidenciacuando una persona no vesalida a sus problemas. Elestrés crónico destruye alcuerpo, la mente y la vida.Hace estragos mediante eldesgaste a largo plazo.

American Psychological Association (2014)

6. MANIFESTACIONES DEL ESTRÉS A NIVEL: DE PENSAMIENTO, EMOCIÓN,

FISIOLÓGICO Y CONDUCTA

● “No consigo relajarme ni estando con mis amigos, continuamente pienso en lo que tengo pendiente por hacer”

● “Antes de terminar de hacer algo ya estoy haciendo lo siguiente. Hago muchas cosas a la vez y no termino ninguna...”

● “ Siempre que alguien me pide ayuda no soy capaz de negarme, por lo que nunca logro encontrar tiempo para mí, esto hace que me sienta muy cansada e irritable“

● “Pienso constantemente en todas las cosas pendientes de la semana y no consigo conciliar el sueño...”

● “Intento hacerlo todo perfecto, me preocupo tanto que a veces no me concentro y olvido detalles importantes...”

MANIFESTACIONES A NIVEL DE

PENSAMIENTO:

García y Nogueras (España, 2013), Guia de Autoayuda: Afrontando el estrés.

MANIFESTACIONES A NIVEL

EMOCIONAL :

● Con agresividad ● deprimido/a ● irritable ● descuidada/o ● miedo a enfermar ● aprehensión por el futuro ● temor al fracaso ● falta de interés en su vida ● sensación de baja autoestima ● falta de interés por las demás personas ● perder su sentido del humor ● no confiar en nadie.

García y Nogueras (España, 2013), Guia de Autoayuda: Afrontando el estrés.

• Falta de aliento • sensación de malestar o mareo • dolores de cabeza • cansancio constante • desmayos • inquietud • dolores en el pecho • problemas para dormir• tendencia a sudar • estreñimiento o diarrea • tics nerviosos • excesivo apetito o falta de apetito • calambres o espasmos musculares • indigestión o ardores • hormigueos • aumento de la tensión arterial. • problemas sexuales.

MANIFESTACIONES A NIVEL

FISIOLÓGICO:

García y Nogueras (España, 2013), Guia de Autoayuda: Afrontando el estrés.

● Dificultad para tomar decisiones ● incapacidad para mostrar los verdaderos

sentimientos ● problemas de concentración ● evitar situaciones difíciles ● negar que hay problemas ● llanto frecuente ● cambios en los hábitos alimenticios ● beber o fumar demasiado.

MANIFESTACIONES A NIVEL DE CONDUCTA:

García y Nogueras (España, 2013), Guia de Autoayuda: Afrontando el estrés.

7. ACONTECIMIENTOS QUE PUEDEN CAUSAR ESTRÉS

ACONTECIMIENTOS QUE PUEDEN CAUSAR ESTRÉS

● La muerte de la pareja ● Divorcio o ruptura de relación ● Muerte de algún familiar cercano ● Casarse ● Pérdida de empleo ● Problemas de salud ● Embarazo ● Nuevo empleo ● Importantes compromisos económicos ● Deudas graves ● Un socio/a deja o empieza a trabajar ● Cambio en las condiciones de vida ● Enfadarse con amigas/os ● Problemas en el trabajo, por ejemplo (la falta de seguridad en el trabajo,

varios trabajos, no satisfacción en el trabajo) ● Cambio en las actividades de ocio ● Cambio de religión / hábitos espirituales ● Problemas legales menores ● Problemas con la vecindad / ruido ● Reuniones familiares (pasar unas vacaciones / Navidad)● Otros.

García y Nogueras (España, 2013), Guia de Autoayuda: Afrontando el estrés.

8. FACTORES MULTIDETERMINANTES DEL ESTRÉS

FACTORES MULTIDETERMINANTES DEL ESTRÉS

Externosvariables del ambientesusceptibles de alterar elequilibrio del mediointerno o sobrecargar losmecanismos de defensa yregulación homeostáticadel organismo.Acontecimientos vitales.

Internos

variables propias del individuo,directamente relacionadas conla respuesta de estrés y con laadaptación, defensa yneutralización de los factoresexternos de estrés.

Moduladores

Elemento que condicionao modifica la interaciónentre los factores externose internos (Ejm: Apoyosocial o estado actualafectivo).

Bulbena (1991)

9. TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

PSICOTERAPEUTA:

Manejo adecuado de los

pensamiento, emociones y conductas.

PSIQUIATRA:

Control de las reacciones

psicofisiológicas

FAMILIA:

Apoyo y soporte emocional

10. DOS MODELOS EXPLICATIVOS PARA EL SÍNDROME DEL ESTRÉS EN LA

TERAPIA COGNITIVA

DOS MODELOS EXPLICATIVOS PARA EL SÍNDROME DEL ESTRÉS EN LA TERÁPIA COGNITIVA

Surgen ante la combinación de 03 elementos:

● El ambiente● Los pensamientos Negativos● Respuestas físicas

Que como resultado traen una:

● Emoción dolorosa = Ansiedad/ Cólera/ Depresión

Mathew Mckey Marta Davis Patrick Fannig (1985):Tecnicas cognitivas para el manejo del estrés

FÓRMULA 01

Stanley Schachter: La emoción dolorosa se produce a partir de la evaluación de los sucesos internos y externos.

Estimulo ambiental

Activación fisiológica

Pensamientos Negativos

Emoción dolorosa

Mathew Mckey Marta Davis Patrick Fannig- Tecnicas cognitivas para el manejo del estrés (1985)

FÓRMULA 02

Aaron Beck y Albert Ellis: Las reacciones emocionales son el resultado de la forma como se estructura la realidad

Mathew Mckey Marta Davis Patrick Fannig- Tecnicas cognitivas para el manejo del estrés (1985)

Estimulo ambiental

Pensamientos Negativos

Activación fisiológica

Emoción dolorosa

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ALBERT ELLIS 12 tipos de pensamientos erroneos que son la base de conductas desadaptativas que juegan unpapel importante en el malestar o distrés subjetivo que experimenta el individuo por tratarse depensamientos catastroficos, negativistas y predictivos (profetico).

1.- Necesidad de Aprobación. Es una necesidad absoluta para un adulto ser amado y aceptado por todos en cada una de las cosas que hace.

2.- La culpa y la condena. Tendencia a juzgar y condenar a los demás.

3.-La frustración conduce inexorablemente a la depresión. Es horrible cuando las cosas no son de la forma en que uno le gustaría que fueran.

4.-El sufrimiento humano es inevitable está causado externamente y nos viene impuesto por personas y eventos ajenos

5.- Ansiedad: debemos preocuparnos por las amenazas o peligros potenciales . Si algo es o puede ser peligroso o temible, uno se verá terriblemente afectado por ello

6.-Es más fácil evitar que enfrentarse con las dificultades

Cano-Vindel, A. (2002). Técnicas cognitivas en el control del estrés.

TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ALBERT ELLIS

Cano-Vindel, A. (2002). Técnicas cognitivas en el control del estrés.

7.-Es necesario confiar en otros más fuertes o más poderosos que uno mismo.

8.- Miedo al fracaso y a la incompetencia. (Los debería)

9.-La carga de los traumas pasados sobre el presente. Si algo nos afectó fuertemente una vez en nuestra vida, nos afectará indefinidamente.

10.-Se debe tener un perfecto control sobre las cosas

11.-La felicidad humana puede ser alcanzada sin esfuerzo, por inercia y sin hacer nada

12.- No se tiene control sobre las emociones propias y no se pueden evitar ciertas emociones

11. TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS.

• 03 Técnicas de visualizacion.• Tecnica de Relajación diafragmática + visualización.• Técnica de Relajación progresiva de Edmund

Jacobson.• Decálogo de autocontrol para la regulación del

estrés- trabajando los pensamientos.• Biblioterapia.

TÉCNICAS DE VISUALIZACIO&N

TÉCNICA Nº 01: Buenos Tiempos

● Paso 1: “Cambia de canal”● Paso 2: Nos conectamos con buenos tiempos.● Recuerda un período de tu vida en que te

encontraste muy bien: te sentías fuerte física ymentalmente, logras disfrutar de esemomento y te vas sintiendo fortalecido, nosdamos cuenta que hemos sido capaces deexperimentar emociones agradables; y por lotanto, podemos sentirnos así a partir de ahora,en nuestra vida presente y futura vamos asentirnos así de bien o mucho mejor, incluso.(Nota: Puedes acompañarlo con algunamelodia relajante de tu agrado)

TÉCNICAS DE VISUALIZACIO&N

TÉCNICA Nº02: Armonía con el entorno actual.

● Paso 1: Coloca una melodía o música alentadora o relajante de tuagrado.

● Paso2: Te visualizas yendo por la calle, observando detenidamente todos aquellos elementos del ambiente que encajan perfectamente, observas los edificios, los árboles y su forma, color, entre otros detalles, logras apreciar todas esos elementos que te rodean y te sientes bien con todo ello.

Entonces…¿Podemos sentirnos así siempre? ¡Casi siempre! Sólo depende de

nosotros y de que nos tomemos un poco de tiempo diario para situarnos en ese estado mental.

TÉCNICAS DE VISUALIZACIÓN

TÉCNICA Nº03: Sintiéndonos Genial

● Vamos a refinar nuestra capacidad de gozar de la vida. Cada día un poco más. Elrealizar este ejercicio todos los días, nos va a ayudar. Porque todo está en lamente.

● PASO 1: Visualízate en el trabajo, casa o centro de estudios poniéndole pasión alo que haces. Entras a trabajar, empiezas a realizar las labores de casa, estudiar uotras actividades, lleno de energía. Luego, finalizas igual, físicamente cansado,pero mentalmente feliz o contento: habiendo disfrutado enormemente de tu día.Hay tantas posibilidades de gozar, de ponerle atención y amor... Visualízate así.

● Nota: Puedes acompañarlo con alguna melodia o música alentadora de tuagrado.

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon and infographics & images by Freepik.

TÉCNICA DE RESPIRACIO&N DIAFRAGMÁTICA + VISUALIZACIO&N

OBJETIVO:La idea central de esta técnica es centrar todos los pensamientos en la respiración (el cual es un aspecto fisiológico controlable) para despejar la mente y así aumentar la capacidad atencional.

RECOMENDACIONES:Practicarlo durante 10 a 15 min cada vez entre 1a 2 veces al día, durante minimo un mes paraayudarnos a generar un hábito. Y aplicarloadicionalmente ante una necesidad específica oevento estresante.

TÉCNICA DE RELAJACIÓN PROGRESIVA DE EDMUND JACOBSON.

OBJETIVO RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta que no se puede estar relajado fisicamente y tenso emocionalmente. Se tomará ventaja de la conexión directa fisiológica entre el cuerpo y la mente y desarrollaremos la habilidad de relajarnos a voluntad.

• Colocarse en una posicion cómoda (acostado o sentado).

• Escuchar o ver el procedimiento las veces necesarias hasta memorizar la secuencia.

• Cierre los ojos.• Realice el ejercicio.• Es recomendable aplicarlo de

manera diaria, por lo menos durante un més para generar un hábito y encontrar mejores resultados.

Enlace:https://www.youtube.com/watch?v=qJKUxhmXzng&t=1s

DECÁLOGO DEL AUTOCONTROL PARA LA REGULACIO&N DEL ESTRÉS - TRABAJANDO LOS PENSAMIENTOS

1. Mi vida y mi salud son lo más importante.2. Debo evaluar la real magnitud de lo que sucede.3. ¿Qué es lo peor que puede pasar?4. Controlo mi reacción. Preservo mi salud. 5. Todo puede esperar. Mi vida no.6. Lo que me está sucediendo no depende de mí.7. Evaluar mi respuesta sí es mi responsabilidad.8. Si me enfermo, ¿quién sufre además de mí? 9. No me dejaré ganar por el descontrol.10. Soy capaz de mantener el equilibrio.

Material de Biblioterapia

0201

12. RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL MANEJO DEL ESTRÉS

• Establezca prioridades.• Mantengase conectado en el presente.• Mantengase en contacto con personas que puedan brindale

apoyo emocional.• Destine un tiempo para actividades relajantes de su disfrute.• Haga ejercicios o alguna actividad física regularmente:

caminatas dentro o fuera de casa, danza de su preferencia, practique yoga o algún tipo de arte marcial (Ejem: Taichí).

MUCHAS GRACIAS.