Tarea #2, De La Rosa Carlos, 11°A

Post on 01-Apr-2016

219 views 1 download

description

 

Transcript of Tarea #2, De La Rosa Carlos, 11°A

Bienvenidos a la computación en la nube

Concepto conocido también bajo los

términos servicios en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o nube de conceptos, del inglés cloud computing, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet.

Computación en Nube

• Permite centrarse en generar valor e innovar.• Reduce costes, tanto iniciales como de

mantenimiento posterior.• Incrementa la productividad y por tanto, la

competitividad de las empresas

¿Qué uso le permite gestionar a las

compañías?

• Posibilidad de acceder a sus servicios desde cualquier parte del mundo

• No tener la necesidad de instalar software extra para usar software en la nube. (excepto un navegador)

• Posibilidad de acceder a sus servicios en dispositivos móviles

¿Qué ofrece esta tecnología?

El término “nube” se utiliza como una

metáfora de Internet y surge en la nube utilizada para representar Internet en los diagramas de red como una abstracción de la infraestructura que representa.

¿De donde surge “Nube”?

La relación es que ambas

tienen una tecnología avanzada que a revolucionado los tiempos.

¿Qué relación existe entre este servicio en la nube y el de

electricidad?

Para funcionar de buena manera, necesita tres

pilares que son indispensables, los cuales son:• Software• Plataforma • Estructura

Pilares de la computación en la

nube

El software como servicio se encuentra en la capa más alta y caracteriza una aplicación completa ofrecida como un servicio, por-demanda, vía multitenencia.

La capa del medio, que es la plataforma como servicio es la encapsulación de una abstracción de un ambiente de desarrollo y el empaquetamiento de una serie de módulos o complementos que proporcionan, normalmente, una funcionalidad horizontal.

La infraestructura como servicio también llamado en algunos casos hardware se encuentra en la capa inferior y es un medio de entregar almacenamiento básico y capacidades de cómputo como servicios estandarizados en la red.

Explicación de los pilares

• Como el gestor de clientes y contactos, software

contable y financiero.• Programas ofimáticos.• Hasta la externalización informática de alto

rendimiento para complejos diseños en 3D

3 Usos de la computación de nube

• Acceso desde cualquier sitio y con varios dispositivos. Tus programas y archivos están en la nube, con lo que te basta una conexión a Internet para acceder a ellos y usarlos de modo remoto.

• Todo el software está en un solo sitio. En la nube, claro está. Eso te evita tener que instalar tú los programas en tu PC, tu laptop o todos y cada uno de los múltiples equipos de una red.

• Abstracción de la parte técnica. Como se mencionó al hablar de costos, el cómputo en la nube permite al cliente la posibilidad de olvidarse de la implementación, configuración y mantenimiento de equipos.

• Escalabilidad. El cliente no tiene que preocuparse por actualizar el equipo de cómputo sobre el que se está corriendo la aplicación que utiliza

• Ahorro en software y hardware. En la nube, un mismo programa lo comparten muchos usuarios, sin necesidad de tener que comprar una copia individual para cada uno de ellos. Eso abarata el precio de las aplicaciones

5 Ventajas

• (Falta de) seguridad y privacidad. Con la computación en la nube todos tus ficheros e información pasan de estar en tu PC a almacenarse en esa nube.

• Sin Internet no hay nube. En la computación en la nube todo depende de que la conexión a Internet funcione. Si no es así, el cliente no podrá acceder a los programas ni los datos.

• Problemas de cobertura legal. Los servidores de la nube pueden estar en cualquier parte del mundo. Si hay problemas, no está claro qué ley debe aplicarse o si ésta podrá proteger al cliente.

• Conflictos de propiedad intelectual u otros. La información de los clientes ya no está en sus manos, con lo que pueden surgir problemas sobre a quién pertenece.

• Falta de control sobre recursos. Al tener toda la infraestructura e incluso la aplicación corriendo sobre servidores que se encuentran en la nube, es decir, del lado del proveedor.

5 Desventajas

1. Nubes públicas, de uso global.2. Nubes privadas, las cuales son orientadas a

soluciones corporativas.3. Nubes híbridas, las cuales son una mezcla de

las nubes anteriores.

3 Tipos de Nube

Copy Adrive Aero FS Mi Media Ubunto One

5 Servicios de alojamiento

HubiC 25 GB Gratis hasta 25GB

Copy 15 + 5GB Gratis hasta 15GB

Box 10GB Gratis hasta 10GB

One drive 7GB Gratis hasta 7GB

Cuadro Comparativo