Tamaño de la muestra

Post on 06-Jul-2015

679 views 1 download

Transcript of Tamaño de la muestra

L A U R A O L L O S A T R Ú S T E G U I

Í Ñ I G O D Í A Z L L A R E N A

M O N T S E A R R A I Z A O T A Z U

TAMAÑO DE LA MUESTRA

RELACIONES EN UNA MUESTRA ALEATORIA

N n

CUALITATIVA: tiene que ver con la validez de las conclusiones que queramos obtener

CUANTITATIVA: tiene que ver con el error que queramos cometer en una determinada situación o para un determinado margen de error

ERRORVALIDEZ

ERRORES

ERROR RELATIVO: depende de la magnitud que semide, en torno a 100.

• error absoluto/medida x 100 = x%

ERROR ABSOLUTO: diferencia entre el valor real yel valor medido, los valores absolutos igualesequivalen a valores relativos distintos.

ERRORES

ERROR MUESTRAL: es la diferencia que hay entre el verdadero valor del parámetro y el estadístico que estamos utilizando:

ERROR TÍPICO: Según el teorema del límite central, si de cualquier población se extraen muestras aleatorias del mismo tamaño N, al aumentar el número de muestras sus medias se distribuyen normalmente, con media μ y una desviación típica, o error típico:

Para un determinado valor z:

Se determina el tamaño de la muestra según el nivel de probabilidad (valores z) y el margen de error que lo determina el investigador.

Cuando no te dan la

desviación típica:

Cuando tienes el valor de

la desviación típica:

DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE PROPORCIONES: VARIABLE DICOTÓMICA

Al disminuir los grados de libertad disminuye el tamaño de la muestra y el valor crítico aumenta. Es decir, cuando aumenta el tamaño de la muestra, disminuye el error muestral.

p + q = 1 (p es el 50% y q es el 50%)

p x q es la varianza de una distribución binomial.

En esta distribución de proporciones el tamaño de la muestra se obtiene a partir de:

POBLACIONES FINITAS

PARA VALORES MEDIOS:

PARA PROPORCIONES:

SI NO SE CONOCE LA VARIANZA, SE PUEDE ESTIMAR A TRA VÉS DE CUASI-VARIANZA (AL CUADRADO)

POBLACIONES INFINITAS

PARA PROPORCIONES:

PARA VALORES MEDIOS: