Tallerticspresentacion

Post on 07-Mar-2016

213 views 0 download

description

Presentación del Taller de Capacitación en Tecnologias de la Información y Comunicación

Transcript of Tallerticspresentacion

AYSEN, UNA PATAGONIA POR DESCUBRIR

Taller de capacitaciones en TICs para el Turismo

¿POR QUÉ? •  Este TALLER DE TIC’s PARA EL TURISMO es un elemento de la Consultoría, Desarrollo de las herramientas del Componente 2 del proyecto FIC, “Transferencia TICs para promoción de Aysén en segmento de Turismo Independiente” (CODIGO BIP 30128662), del Gobierno Regional: Transferencia de las herramientas TICs a entidades públicas y empresarios regionales para capturar la demanda y mejorar el servicio frente al crecimiento del turismo independiente.

•  Mandante: Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP); Departamento de Turismo Sustentable, Dra. Trace Gale (tracegale@ciep.cl), Ignacio Serrano 509, Coyhaique, XI Región de Aysén, Chile

•  Elaboración: Material desarrollado por la periodista especializada en turismo Evelyn Pfeiffer (www.evelynpfeiffer.com). Colaboración de Carolina Pino, periodista especializada en Comunicación Digital.

¿Quién soy?

Me encuentran en:

www.evelynpfeiffer.com evelynpf@gmail.com @evelynpfeiffer www.facebook.com/evelyn.pfeiffer www.linkedin.com/in/evelynpfeiffer

AYSEN, UN PATAGONIA POR DESCUBRIR

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

DISEÑO

PRODUCCION

CAPACITACION

LANZAMIENTO

GESTION

Parte 1. Marketing Digital y Turismo 3.0

Parte 2 Patagonia por Descubrir y sus productos

Parte 3 Cómo participar y lograr valor para sus empresas y el destino usando diferentes TICs

Parte 1 Marketing Digital y Turismo 3.0

Medios masivos: Nosotros te contamos: Uno a muchos

Medios sociales: Nos contamos unos a otros: Muchos a muchos

Uso de redes sociales es parte de una revolución en las comunicaciones

“De una elite preparada que detentaba el poder de

la información y la distribuía entre un público mayormente

pasivo, a una sociedad que aspira a manejar

colectivamente, mediante una conversación, la distribución de la

información que necesita”

Audiencia

Audiencia Usuarios

Contenido

Contenido + Conversación

Cambió el poder: Las marcas tenían el poder

para decir lo que quisieran porque compraban el

espacio.

Nos estamos enfrentando a un monstruo

La paciencia no es una característica que los usuarios de computadores conectados a Internet hayan desarrollado; más bien es la impaciencia lo que les caracteriza. De hecho, un lapso tan corto como cinco segundos se ha constituido en el límite actual para definir si los contenidos son los adecuados respecto de lo que se busca dentro de una página web.

http://tienes5segundos.cl/

Competimos por atención en una sociedad saturada de

información.

Lamentablemente en esta industria los consumidores ya no valoran los avisos” Joseh

Jaffeel

¿Se acabó la publicidad? ¡¡No!!

Cambió la forma de persuadir y ya no es suficiente el marketing tradicional

 

Marketing tradicional à Las marcas buscan a los clientes.

Consiste en lanzar un mensaje que interrumpe a la audiencia, con la esperanza de que lo reciba con interés.

Por ejemplo: -Publicidad en tv o diarios.

-Llamadas.

-Emailing.

-Banners.    

Marketing de atracción à Los clientes buscan a las marcas. Es una técnica de marketing no intrusiva. En vez de interrupción, el marketing de atracción consiste en desarrollar contenido útil y de calidad.

Por ejemplo: -Blogs. -Videos. -Tips. -Información interesante.

 

Las redes sociales se usan para difundir ese contenido y atraer clientes potenciales a la web de la empresa.

NO son excluyentes: Una estrategia de marketing tradicional vinculada con acciones de marketing de atracción, nos garantiza una promoción global de nuestra marca.

Ejemplos:

 

Redes sociales Facebook à Tiene uso social y profesional. Sirve para compartir información, fotos, videos, links.

Tripadvisor à Sitio web de opiniones sobre destinos y servicios turísticos. Comunidad de viajeros.

Google Maps à Mapas satelitales de todo el mundo. Sirve para localizar un servicio o lugar, agregar fotografías, Street View.

Youtube à Servicio gratuito para compartir vídeos.

Twitter à Es un microblogging que permite enviar mensajes de 140 caracteres. Tiene carácter más noticioso e inmediato.

Wikiloc à Sitio para descubrir y compartir rutas a pie, bicicleta, caballo, kayak, auto, entre muchas otras.  

Un nuevo concepto de comunicación en

turismo  

Ejemplo: Islas Canarias http://www.youtube.com/watch?v=28S2hzRQeOU

 

http://www.tripadvisor.cl/TripAdvisorInsights

A la hora de planificar y buscar el último viaje realizado, las plataformas en línea fueron la principal fuente de información (92%) y la mayoría de las personas encuestadas reservó el alojamiento a través de agencias de viajes en Internet (27%) y del sitio web del proveedor de alojamiento (23%). Menos de una de cada diez personas (9%) reservó su último viaje a través de una agencia de viajes convencional.

¿Qué fuentes de información usan los consumidores a la hora de planificar un viaje? -Web de opiniones -Web agencias de viajes -Redes sociales

• Ha cambiado la forma de compras de viajes (Reservas en línea, reservas a través de smartphones)

• El mundo de las opiniones. Cada turista influye a miles de personas

• Socialización (El turista comparte opiniones, fotos)

à Un nuevo concepto de comunicación: Turismo 3.0

Nuevas formas de comunicar, pero también nuevas formas de viajar:

Tendencias en turismo

TIES: Turismo de intereses especiales.

Turismo como experiencia: Ya no importa tanto el nombre de un destino, sino qué experiencias únicas vivir en ese destino.

Slow Travel: Pasamos de turistas apurados, a viajeros sin prisa, que quieren descubrir, comunicarse con los habitantes de un destino y formar parte de sus costumbres.

Cambió el concepto de lujo: El visitante quiere experiencias únicas, valora lo local, prefiere destinos sustentables.

 

Estamos pasando de:

Turistas a viajeros.

De turismo masivo, a turismo sustentable y responsable.

De excursiones full day, a viajar lento y en forma independiente.

PARTE 2: LOS PRODUCTOS DE “AYSEN, UNA PATAGONIA POR DESCUBRIR”

ESCÁPATE DE LO COTIDIANO Y SAL A DESCUBRIR LA PATAGONIA EN AYSÉN

La guía y sitio web Patagonia por Descubrir son las llaves para abrir las puertas de cada rincón de la región de Aysén, todas ellas dirigidas a viajeros como tú, que no buscan simplemente visitar un destino, sino que descubrirlo, disfrutarlo e integrarse con su cultura y su gente. Queremos que te sumerjas en la Patagonia de una manera auténtica y profunda, como ninguna guía te había enseñado a hacerlo.

MÁS DE 100 RECORRIDOS INOLVIDABLES

Caminatas, navegaciones, escalada en roca y hielo, pesca deportiva, rutas de ciclismo, viajes escénicos en auto, y recorridos por las ciudades y pueblos que te permitirán acceder a la vida diaria y nocturna, la música, las artes, la cultura y la gastronomía de Aysén...

à Experiencias  

à Elementos offline  

PRODUCTOS Y COMPONENTES

>  5 Bitácoras de viajeros con todos los detalles de sus viajes en las distintas zonas de la Región.

>  Mapas, recetas, miles de fotos, cientos de tips y mucho más.

à Slow Travel à Turista Independiente  

à Elementos offline  

PRODUCTOS Y COMPONENTES

>  Sitio web con todos los contenidos de la guía y donde podrás descargar rutas, videos y otros materiales, para que planifiques de la mejor manera tu viaje descubriendo la Patagonia.

>  Difusión en redes sociales.

>  Posicionamiento del sitio web en buscadores.

à Turismo 3.0  

à Elementos online  

à Elementos online

Redes Sociales  

Contenido propio

Compartir contenido de otros

Conclusión general:  

En Redes Sociales aplica el viejo concepto “la unión hace la fuerza”: Si trabajamos todos, hacemos más visible Aysén y generamos contenido de mayor calidad y más completo. Nosotros compartimos ßà Ustedes comparten

Parte 3 Cómo participar y lograr valor para sus empresas y el destino usando diferentes TICs

Conclusión general:  

En Redes Sociales aplica el viejo concepto “la unión hace la fuerza”: Si trabajamos todos, hacemos más visible Aysén y generamos contenido de mayor calidad y más completo. Nosotros compartimos ßà Ustedes comparten

¿Qué necesitamos? -Crear una página en Facebook (no perfil) para difundir contenido profesional y poder generar estadísticas que nos indiquen si vamos por buen o mal camino. -Crear una cuenta en TripAdvisor para poder vincularlos a todos en el directorio del sitio web de Patagonia Por Descubrir. -Agregar nuestro local en Google Place para ser visibles en Google Maps y en los mapas del sitio web de Patagonia Por Descubrir.

Perfil

à Elementos menos profesionales  

à Elementos menos profesionales  

Página

Perfil vs. Página

• Perfil o Biografía Personal: Dirigido a individuos, tiene un objetivo social, permite hasta 5.000 amigos.

• Página: Dirigido a organizaciones, productos, servicios o personas famosas, tiene un objetivo profesional, es ilimitado, permite analizar estadísticas.

Perfil es para uso personal y NO comercial. Va en contra de las condiciones de FB utilizar tu cuenta personal para representar a algo que no seas tú (por ejemplo, tu empresa). Te arriesgas a perder de forma definitiva el acceso a tu cuenta y a todo su contenido, a menos que la conviertas en una página.

https://www.facebook.com/help/www/116067818477568

Cuando conviertas tu cuenta personal en una página de Facebook, transferiremos tu foto del perfil actual, y agregaremos a todos tus amigos y seguidores como personas a las que les gusta tu página. No se transferirá ningún otro contenido a tu nueva página, por lo tanto debes asegurarte de guardar la información que consideres importante antes de convertir tu cuenta. 

¿Por qué son importantes las estadísticas?

Nos indican si vamos por buen o mal camino: -Qué tipo de posteos son más exitosos -A qué hora soy más visible -Cuál es mi público: ¿Mujeres? ¿Hombres? ¿Chilenos? ¿Extranjeros?  

à Negocio  

Estadísticas de posteos à  

à Alcance de la publicación: Es el número de personas que vio las publicaciones de tu página. Se considera que tu publicación llegó a alguien cuando se muestra en la sección de noticias.

à Interacción: Es el número de personas que hizo clic en tus publicaciones, a las que les gustan, que las comentaron o que las compartieron.          

Conclusiones:

-A mayor cantidad de fans mayor alcance

-A mayor alcance, más probabilidad de interacción.

-Mientras más usuarios interactúen con el contenido y lo compartan, más usuarios verán la publicación en su timeline

-Un contenido de calidad es más compartidoà Aumenta alcance, aumenta interacción.

Ejercicio Práctico 1: Crear Página FB

h$p://www.correosdechile.cl/    

h$p://codigos-­‐postales.cl/region-­‐de-­‐aysen-­‐del-­‐gral-­‐carlos-­‐ibanez-­‐del-­‐campo    Comuna  Cisnes:  6010000    

Descripción  

Aprendiendo a postear

El “posteo ideal” tiene las siguientes características: - Es breve: Dos a tres líneas máximo. - Interpela o llama a la acción: Los usuarios suelen opinar, participar o leer según su cercanía con el tema.

- Incluye una imagen o un video. - Incluye un link: Idealmente al sitio web o blog. - Incluye un hashtag: #Patagonia #Aysén #AysénPatagonia - Lo ideal es hacer 2 a 3 posteos diarios. No más. - OJO con escribir todos los posteos seguidos.

a) Analizar si estos posteos son buenos o malos. Fundamente.

http://www.tripadvisor.cl/  o entrar directamente a https://www.tripadvisor.cl/Owners  

Lo primero es buscarse  

Si tu negocio ya existe en Tripadvisor  

Si tu negocio NO existe en Tripadvisor, Hacer clic en “Denos más información sobre este sitio”  

 

Ejercicio Práctico 2: Llenar ficha

Mapas y rutas: la importancia de encontrar un servicio turístico  

Google Maps  

¿Dónde está mi pueblo?

Cómo añadir una ficha para tu empresa local

https://support.google.com/places/answer/142906?hl=es

https://www.google.com/business/placesforbusiness/

Google te enviará una carta a la dirección que hayas dado como dirección de tu empresa, y en ella te enviará un PIN, un código que te hará falta introducir dentro del perfil de empresa que has creado, para completar el registro. Esta carta llegará en varias semanas, dependiendo del caso, ya que es un proceso manual  (no es automático) y puede demorar. Tras introducir tu PIN, en el plazo de 24 horas (aproximadamente) estará activo tu negocio en Google Maps. Puedes comprobar si está activo, volviendo a entrar a Google Places con los datos con los que te registraste. Una vez dentro, haz clic en el Logotipo de Google Places, y esto nos llevará a los detalles de nuestra publicación.    

Ejercicio Práctico 3 Llenar ficha

https://support.google.com/places/answer/142906?hl=es