Talleres monográficos de conversación profesional

Post on 18-Feb-2017

320 views 1 download

Transcript of Talleres monográficos de conversación profesional

Talleres monográficos de conversación

Mejorar nuestros retos profesionales a través de la conversación

Enero 2017

Piensa en alguno de tus retos profesionales

Clientes

Ventas

Servicio

Evaluación

Equipos

Comunicación Coordinación

Ajuste

Motivación

Innovación

Clientes

Ventas

Servicio

Evaluación

Equipos

Comunicación Coordinación

Ajuste

Motivación

¿Qué conversaciones son clave para alcanzar ese reto?

Innovación

En las conversaciones se definen y desarrollan la mayor parte de nuestras acciones

Los ámbitos conversacionales, definidos por el interlocutor y los objetivos, generan conversaciones de diferentes características

Propuesta: mejorar nuestras conversaciones en ámbitos específicos,

relacionados con nuestros retos,a través de una experiencia conversacional.

Ámbitos conversacionales específicos

Definidos por:

• Interlocutores: clientes, compañeros de un equipo, otras personas de la misma organización, proveedores, competidores, aliados, etc.

• Objetivos: identificar propuestas, negociar, llegar a acuerdos, compartir ideas, evaluar lo realizado, resolver conflictos, etc.

Algunos ejemplos y diferencias

Conversamos con clientes, por ejemplo, para negociar y contratar un pedido o para gestionar una queja.

Conversamos dentro de un equipo, por ejemplo, para identificar propuestas de acción o para coordinar las tareas con las que realizar una acción.

Conversamos como líderes con las personas por nosotros lideradas, por ejemplo, para motivar y activar o para evaluar y reconocer.

Todas son conversaciones, pero cada una tiene características particulares, susceptibles de ser trabajadas y mejoradas.

Estructura del taller

• Seleccionar un ámbito conversacional específico.

• Un ámbito compartido por todas las personas que participan en el taller.

Diseñar Representar Analizar

Diseñar una conversación• Imaginar una situación concreta:

interlocutor, lugar, tiempo disponible, etc.

• Diseñar nuestra actuación para obtener los mejores resultados:– Nuestras palabras, lo que decimos.– Nuestro cuerpo y nuestras emociones, lo que

transmitimos.– La estructura de la conversación, tiempos, fases,

materiales de apoyo, etc.

Representarla• Representar la conversación diseñada.• Grabarla en video.

Condiciones de la grabación• Conversaciones de 6 a 8 minutos.• En las somos el protagonista de la

conversación imaginada.• Y también representamos a los

interlocutores del resto de protagonistas.

• Las grabaciones son borradas al finalizar el taller.

Dentro del espacio restringido del taller, observamos, analizamos y comentamos

Analizar la conversación

Identificar claves con las que mejorar nuestras conversaciones futuras

yo, sobre mi conversación

los demás, sobre mi conversación

yo, sobre el resto de conversaciones

• Sesiones de 5-8 horas• Grupos máximo 8 personas• 90€ por persona

• Dos posibles modalidades:– Talleres “in company”, con personas de una

misma organización.– Talleres abiertos, con personas de diferentes

organizaciones.

si estás interesado/a, ponte en contacto

Germán Gómez Santa Cruz670 417 803germangomez@m-custom.comBlog: ¿para qué sirven los clientes?Web: conversando con clientes