taller uso del blog para la enseñanza y aprendizaje de las artes plasticas

Post on 13-Jun-2015

7.869 views 1 download

description

Material elaborado para el Optativo I , de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas impartido por Mario Ibarrra C. en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.

Transcript of taller uso del blog para la enseñanza y aprendizaje de las artes plasticas

El uso del blog como recurso de enseñanza y

aprendizajeClave AAP 4513

Pedagogía en Artes Plásticas, Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha

Material elaborado para taller Optativo I :

por Mario Ibarra Catalán

Objetivo General Analizar el uso de los Blogs como un

recurso de enseñanza y aprendizaje , que puede ser aprovechado para la enseñanza de las artes plásticas

Objetivos Específicos Ofrecer a los alumnos/as del taller información sobre los

elementos , creación y publicación de los blogs Proponer algunas aplicaciones de los Blogs en los

procesos de enseñanza y aprendizaje de las artes plásticas

Presentar algunas experiencias en uso educativo de los blogs.

Motivar la creación y uso educativo de los blogs en los estudiantes para su desempeño profesional en el aula

¿Qué es un blog?Wikipedia: Un blog, o en español

también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

BLOG = BITACORA

El termino blog proviene de las palabras Web y Log(“log” en inglés= diario): El término bitácora , es en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en internet .

Existen diversos sitios para crear y administrar un blog; cada sitio cuenta con guías y manuales que van orientando al usuario hasta concretarlo.

Entre las opciones mas utilizadas se encuentran :

Blogger: www.blogger.com

WordPress: http://es.wordpress.com

Estructura de los Blogs Los Blogs responden a una estructura

mas o menos fija : cabecera o titulo , pagina inicial con últimos artículos, descripción del blog, sección de enlaces o Blogroll, listado de entradas anteriores clasificadas por categorías o temas , comentarios realizados y enlaces

El crecimiento y generalización de los blogs en todos los ámbitos, incluido el educativo, y la aparición de herramientas dinámicas de gestión de contenidos ha despertado un interés por parte del profesorado en la explotación didáctica de este tipo de publicación en la red.

Blog en la educación La versatilidad del formato

blog como herramienta de gestión y publicación de contenidos en la Web ofrece diversas posibilidades de uso educativo que cada vez más docentes van descubriendo y experimentando en sus respectivas áreas curriculares.

Esa flexibilidad, junto con su sencillez de manejo, permite que se puedan “adaptar a cualquier disciplina, nivel educativo y metodología docente” (Lara, 2006).

Ventajas (Lara 2006) Fácil uso Gratuito Autoría compartida Acceso desde cualquier lugar Publicación cronológica Integrador de otras herramientas( Web 2.0) Categorías, organizado por temas Enlaces permanentes Blogroll (Enlaces) Interactividad (Comentarios)

Clasificación de blog educativos Existen diferentes

posibilidades de clasificación tipológica de los blogs educativos según atendamos a su función, autoría, contenidos, destinatarios y nivel de enseñanza.

Partiendo de las clasificaciones elaboradas, especialmente las que nos ofrecen los mapas conceptuales creados por F. Zayas y J.J.de Haro, podemos agruparlos en cuatro grandes categorías:

CATEGORIASBLOG DOCENTESBLOG DE FORMACION

DOCENTEBLOG DE CENTRO EDUCATIVOBLOG DE AULA: EDUBLOG

BLOG DOCENTES Su función es divulgativa, reflexiva y de

interacción social y profesional con otros docentes, que son sus principales destinatarios.

Los contenidos suelen versar sobre TIC y educación en general, pero también sobre contenidos específicos de áreas curriculares o la propia experiencia docente y otras reflexiones de tipo más personal.

BLOG DE FORMACION DOCENTE Su función principal es informar sobre las

actividades realizadas o a realizar y los recursos existentes para ello.

La autoría suele ser compartida y corresponde a los organizadores del evento, ya sea un encuentro o curso de formación docente.

Los destinatarios son los participantes y personas interesadas en el tema del curso.

Los metablogs proporcionan información y recursos para la formación en el uso educativo de blogs.

BLOG DE CENTRO EDUCATIVO La comunidad educativa es la destinataria de la información

proporcionada por estos blogs creados por los diferentes órganos o secciones de un centro educativo (biblioteca, actividades extraescolares, secretaría, departamentos didácticos, ...), sin excluir la posible participación de los estudiantes en aquellas actividades que puedan desarrollar (una revista digital, por ejemplo).

Pueden servir para informar de las actividades realizadas o para orientar y proporcionar recursos sobre las actividades que se vayan a desarrollar. También pueden ser utilizados como soporte informativo sobre actividades especiales o eventos del centro, así como programas de intercambio u otros proyectos.

BLOG DE AULA Su función definitoria es tener unos objetivos didácticos, es

decir, servir de soporte para el desarrollo de actividades de aprendizaje.

Otra característica definitoria del blog de aula es que el estudiante siempre está presente, ya sea como destinatario, participante o autor.

Los contenidos están relacionados con el área curricular objeto de aprendizaje. También puede ser soporte de proyectos colectivos interdisciplinares.

La autoría, además de individual o colectiva, puede ser docente, estudiantil o compartida (cuando los estudiantes son registrados como usuarios para que participen en un proyecto, que también puede ser intercentros).

EDUBLOG edublogs, término creado a partir de

education + weblog y utilizado internacionalmente para referirse al blog que es usado “con fines educativos o en entornos de aprendizaje tanto por profesores como por alumnos”.

Objetivo del Edublog

Un EDUBLOG es un weblog cuyo principal objetivo es

apoyar un proceso de enseñanza y aprendizaje en un contexto educativo (Lara,2006)

¿Qué permite un edublog? Diferentes usos :blog de aula ,blog de

profesor, blog de alumno Crear y editar contenidos educativos

periódicamente de una forma sencilla Publicar artículos o post en orden

cronológico Hipertextualidad

¿Qué permite un edublog? Comunicación e interactividad a través de

los comentarios Creación de comunidades de profesores y

alumnos interconectados para compartir ideas

¿Qué permite un edublog? Inserción de contenidos multimedia a

través de aplicaciones y espacios Web 2.0

Posibilidades del edublog en la Ed. Plástica visual

Favorece el contacto con entornos audiovisuales: imagen, animaciones flash , videos.

Acceso a recursos y materiales relacionados con el Currículo de la asignatura.

Posibilidades del edublog en la ED. Plástica visual

Fomentar el buen uso de las TIC

Realizar actividades interdisciplinarias

Dignificar las enseñanzas artísticas

Conclusiones Se debe proponer entre profesores y

alumnos el uso de las TIC en los centros educativos.

Los Blogs por su facilidad de uso y versatilidad multimedia son valiosos recursos de enseñanza y aprendizaje

Para su aprovechamiento es necesaria la alfabetización tecnológica

Materiales consultados Los blog en áreas curriculares, autor José Luís Cabello Uso del edublog en la didáctica de las Artes Plásticas SlideShade : Cristian

Navarrete / Lucia Álvarez 2007 Aproximación al uso del blog como recurso de enseñanza y aprendizaje.

SlideShade : Alfredo García 2007