Taller de Ventilacion Fisiologia Respiratoria

Post on 28-Dec-2015

61 views 0 download

Transcript of Taller de Ventilacion Fisiologia Respiratoria

CURSO-TALLERCURSO-TALLER

VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA

Fisiología RespiratoriaFisiología RespiratoriaDR ALEJANDRO VALENZUELA CASTILLO

Hospital Infantil de México “Federico Gómez”

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS

Tuxtla Gutierrez Chiapas.

DR ALEJANDRO VALENZUELA CASTILLO

Hospital Infantil de México “Federico Gómez”

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES PEDIATRICAS

Tuxtla Gutierrez Chiapas.

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

• Respiración:

Es el proceso encargado

del intercambio gaseoso

entre el organismo y el

medio ambiente

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Respiración:

• Ventilación

• Difusión

• Flujo sanguíneo

• Control de la respiración

Vía AéreaVía Aérea

•Paciente crítico:

-Alteraciones de la vía aérea superior

(edema, infecciosas, trauma)

-Alteraciones de la vía aérea inferior

-Obstrucción por alteraciones neurológicas

(traumatismo, periodo postictal)

Vía AéreaVía Aérea

•Estructura del Sistema Respiratorio:

-Porción conductora

(filtrar, limpiar, calentar)

-Porción respiratoria

-Porción ventilatoria

Manejo de la Vía AéreaManejo de la Vía Aérea

•Porción Conductora:

-Cavidad nasal

-Senos paranasales

-Nasofaringe

-Laringe

-Tráquea

-Bronquios y bronquiolos

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Nariz:

-Corta, suave, narinas circulares

-Narinas hasta coanas

-Mucosa, tejido linfático abundantes

-Edema, secreciones las ocluye

-Respirador nasal obligado

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Senos Paranasales:

-Maxilar

-Etmoidal

-Frontal 5 - 6 años

-Esfenoidal antes de la

• adolescencia

Al nacimiento

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Lengua:

-Desproporción con cavidad oral

(mas grande)

-Mas cercana al paladar

-Músculo geniogloso lengua anterior

-Pérdida del tono (sueño, sedación, etc)

obstrcción de vía aerea

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Huesos:

-Maxilar inferior corto hacia arriba y adelante

-Base del cráneo:

Techo de nasofaringe plana mas redondo

vía aérea nasal mas grande flujo aéreo

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Laringe:

-4 Cartílagos:

(cricoides, epiglotis, tiroides,

aritenoides)

-Nervios: laringeo superior y recurrente

-Mas alta (C3 - C4), mas anterior

-Angulación aguda

-Presión externa para intubación

-Inflamación subglótica limitada

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Epiglotis:

-Angosta, corta, rígida, forma de “U”

-Angulo de 45°

-Pegada al paladar blando

•Cuerdas vocales:

-Parte anterior mas inferior

-Dificultad para introducir cánula

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Cartílago cricoides:

-Confiere la parte más

estrecha de

la vía aérea.

-La cánula endotraqueal debe

“ajustar” en este sitio.

-El estrechamiento

desaparece a los

10 - 12 años de edad

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

1 mm1 mm

75 %75 % 44 %4 %

4 mm 8 mm

1616 33

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Amígdalas:

-Inicialmente pequeñas

-Alcanzan máximo

tamaño a los

4 - 7 años de edad,

posteriormente

reducen

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Occipucio:

-Prominente:

Flexión

excesiva del cuello

•Tráquea:

-Desviación

hacia abajo y

posterior

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Ejes de Intubación:

-Oral

-Faringeo

-Laringeo

Posición de olfateo

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Diferencias:

NIÑO: ADULTO:

-Lengua mas grande -Lengua pequeña

-Laringe alta (C3-C4) -Laringe baja (C5-C6)

-Occipucio grande -Occipucio pequeño

-Laringe

Anatomía de la vía aéreaAnatomía de la vía aérea

•Ejes:

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Insuficiencia Respiratoria

•Hipoventilación

•Limitación en la difusión

•Alteración V/Q

•Cortos circuitos

•Disminución en el O2

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

• Convección

Ventilación

Circulación sanguínea

• Difusión

Intercambio de gases en alvéolos

Intercambio de gases en tejidos

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

00

3030

6060

9090

120120

150150

AireAire TráqueaTráquea AlveólosAlveólos TejidosTejidos CélulasCélulas

POPO22

oxígeno

bióxido de carbono

Cascada del OxígenoCascada del Oxígeno

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria1 Transporte convectivo a los alveolos pulmonares por la ventilación

2 Difusión desde los alveolos a la sangre capilar de los pulmones

3 Transporte convectivo a los capilares tisulares a través de la circulación sanguínea

4 Difusión desde los capilares tisulares a las células del entorno

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Función Respiratoria:

• Movimiento de las costillas

• Músculos

(Intercostales externos, intercostales internos)

• Músculos auxiliares (pectoralis mayor y

menor, escaleno, etc.

• Movimiento del diafragma

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Inspiración:

1 Cerebro inicia esfuerzo inspiratorio

2 Orden inspiratoria músculos inspiratorios

3 Contracción del diafragma (musc ic. externos)

4 Vol. Torácico y expansión de pared torácica

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Inspiración:

5 Presión intrapleural mas negativa

6 Gradiente de presión alveolar transmural

7 Expansión alveolar

8 Presión alveolar (debajo de presión atmosférica)

9 Aire fluye al alvéolo

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Espiración:

1 El cerebro cesa la orden inspiratoria

2 Los músculos inspiratorios se relajan

3 Disminuye volumen torácico, presión pleural

menos negativa, presión alveolar transmural

4 Alvéolos regresan a volúmenes preinspiratorios

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Espiración:

5 Volumen alveolar disminuido la presión

alveolar sobre la presión atmosférica

estableciendo gradiente de presión para flujo

6 Aire fluye fuera del alvéolo mientras la presión

alveolar se equilibra con la atmosférica

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

1 Zona de conducción:

Tráquea, bronquio, bronquiolo y

bronquiolo terminal (0-16)

2 Zona de transición:

Bronquiolo respiratorio (17-19)

3 Zona respiratoria:

Ducto alveolar y saco alveolar

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Alveolos:

• 300 millones

• 80 m2

• Diámetro: 0.2-0.3 micras

• Membrana alveolo-capilar: 1micra

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

utip/him

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

• Cortos Circuitos:

Porcentaje del GC que no participa en la

hematosis

• Espacio Muerto:

Alveolos bien ventilados, mal perfundidos

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria Zonas de West

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria Zonas de West

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria Zonas de West

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria Cambios en la perfusión pulmonar

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Cambios en la ventilación pulmonar

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Insuflación pulmonar depende de:

Presión de la vía aérea - Presión pleural

(Paw - Ppl)

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Presión de la vía aérea Presión Intratorácica

Presión intratorácica: Volumen corriente

Distensibilidad parénquima

Distensibilidad torácica

Presión abdominal

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Presión intratorácica

Presión pleural

Distensibilidadtorácica

Distensibilidadpulmonar

Presión abdominal

Presión vía aéreaVolumen corriente

Fisiología RespiratoriaFisiología Respiratoria

Presión intratorácica Retorno venoso

Gasto cardiaco

PAP

Flujo AP Ventilación Mecánica