Sterrad

Post on 20-Jun-2015

5.940 views 0 download

Transcript of Sterrad

Plasma peróxido de hidrógeno &

reuso

Erika RomeroNiccole Serrano 10021008

Practica III HUSUDES2013

introducción

• En la actualidad, todas las instituciones que prestan servicios de salud necesitan de elementos médicos (EM) de una amplia gama de baja, mediana y alta complejidad. Muchos de estos EM tienen la condición de un solo uso llamados descartables (EMD) y otros a los cuales se les permite la reutilización, en un número limitado de veces después de haber pasado por un proceso de esterilizado en el cual se incluye el uso del Plasma Peróxido de Hidrógeno.

objetivos

• Definir en que consiste el reuso y las políticas lo regulan.

• Analizar el impacto que este tema genera• Conocer en que consiste el proceso de

esterilización a plasma peróxido de hidrógeno• Saber que se usa para el monitoreo de este

proceso• Ventajas, desventajas y recomendaciones de uso

de este proceso de esterilización

Central de esterilización

Servicio hospitalario que recepciona, acondiciona, procesa, controla y distribuye textiles (ropa, gasas, apósitos, etc.),

instrumental y equipamiento biomédico a todos los sectores del hospital con el objetivo final de obtener un insumo seguro

a ser usado con el paciente.

http://www.slideshare.net/lalithaXD/central-de-esterilizacion-jpg

Central de esterilización

áreas:

1 2

3 4

métodos de esterilización

Altas temperaturas:

http://static.freepik.com/foto-gratis/vector-de-dibujos-animados-de-llama_34-52132.jpg

• Vapor• Calor seco

métodos de esterilización

bajas temperaturas:

• Oxido de etileno• Formaldehido• Plasma peróxido de

hidrógenohttp://cdn.freebievectors.com/

illustrations/7/s/stylized-snowflake-clip-art/preview.jpg

peróxido de hidrógeno

Estados de la materia:Peróxido de Hidrógeno

Propiedades esterilizantes

http://www.losadhesivos.com/IMAGENES/estados-materia.gif

peróxido de hidrógeno

Plasma de baja temperaturaPeróxido de Hidrógeno al 58%Cámara en vacío

http://3.bp.blogspot.com/-CiIyIKAu_nI/TZT4V52GCPI/AAAAAAAAAVw/yQjRXTTXM2U/s1600/plasma1.jpg

peróxido de hidrógeno

• Ranura para inserción de cassettes

• Caja recolectora de cassettes• Pantalla táctil• Interruptor Principal• Puerta cámara

Partes de un autoclaveDe pph:

peróxido de hidrógeno

Materiales que se pueden esterilizar:

Teflón

Silicona

Poliuretano

Nylon

Látex

Polietileno de alta densidad

Polipropileno

Polipropileno de ultra alto peso molecular

Polimetilmetacrilato

Acetato de vinilo

Cloruro de polivinilo

Cartón

Policarbonato

Metales y sus aleaciones

Vidrio

Ópticas

Materiales eléctricos y motores

Etilvinil acetato

peróxido de hidrógeno

Materiales que no se pueden esterilizar:

Derivados de celulosa: papel, lino, algodón, madera

Líquidos

Aceites

Polvos

peróxido de hidrógeno

Tipos de Empaque:

http://www.labelcompany.com.ar/wp-content/uploads/2012/05/Tyvek.jpg

Transparente: polietileno/poliester Blanco: poliolefina: tyvek

Telacelulosa

Tyvek:

peróxido de hidrógeno

tipos de Empaque: polipropileno baja densidad

http://img.alibaba.com/photo/296138258/SMS_non_woven_for_Sterilisation_Wrap.jpg

peróxido de hidrógeno

Tipos de Empaque: bandejas aptimax

http://www.quirumed.es/media/catalog/product/cache/1/image/800x600/d419b12af973de70b809b812290f3c9b/1/3/13232_1.jpg

peróxido de hidrógeno

Tiempo: Temperatura:

56ºc

45-50 min

Indicadores:

Indicador

Monitorea y

controla seguridad

Indicador quimico:

http://www.biolene.com/imagenes/foto-indicadores-quimicos.jpg

D.Q que se usan para monitorear uno o más parámetros del proceso de

esterilización, a través de un cambio físico o químico que se produce por contacto o

acción del agente esterilizante.

Indicador químico:

Tipos de Indicadores químicos:

Clase 1:Indicadores de proceso. Clase 2:Indicadores para pruebas específicas.Clase 3:Indicadores de parámetro único.Clase 4:Indicadores Multiparámetros.Clase 5:Indicadores Integradores.Clase 6:Indicadores Emuladores.

Indicador químico: sterrad

Externo e interno:

Cintas y tiras

Indicador biológicoplasma peróxido de hidrógeno:

Dispositivo de Monitoreo del proceso de esterilización

http://hoyfarma.com/online/images/stories/virtuemart/product/indicador%20biologico.png

Bacillus stearothermophillus

1ra carga del díaMaterial implantable

incubadora

Colorimetría

• 58ºc• 3 lecturas: inicial,

12 horas, 24 horas

Indicador biológicoplasma peróxido de hidrógeno:

proceso

Carga ideal

Peróxido de hidrógeno

Fases del proceso:• Inicia con un proceso de evacuación logrando bajar la

presión (vacío)• Se inyecta una solución acuosa de PH para vaporizarla• Se difunde por toda la cámara, comenzando la

esterilización• Se genera un plasma: al aplicarse energía de baja

frecuencia se crea un campo electrico= PLASMA• En el plasma el VPH se desintegra quedando O2 y vapor

de agua y se repite el proceso.

Peróxido de hidrógeno

Ventajas:•No deja residuos tóxicos•Permite la esterilización de material termosensible.•No necesita aireación•Ciclos cortos•La carga una vez esterilizada puede ser utilizada.

Peróxido de hidrógeno

desVentajas:

•Pequeño tamaño de cámara•Costoso•No esteriliza celulosa, tela, madera, entre otros,

Peróxido de hidrógeno

recomendaciones:•No desenchufar la máquina •Dejar siempre la puerta de la máquina cerrada •Es recomendable el uso de bandejas •Introducir una espora en cada ciclo. •No abultar la carga sino colocarla ordenada y sobre las bandejas.

Reuso..

Artículos de un solo uso

• Es todo articulo odonto-médico hospitalario concebido y fabricado para ser utilizado en forma segura solo una vez.

• El fabricante asegura su eficiencia, funcionalidad y resistencia para el primer uso

• No incluye instrucciones de reproceso.

Definiciones de riesgo: clasificación fda

Clase I Bajo riesgo (nocritico)

Mínimo potencial de riesgo al paciente. Son asegurados por controles generales.

Clase II Riesgointermediario (semicrítico)

Potencial riesgo a los pacientes. Demandan controles especiales (ej.: cateteres de mapeamento quirúrgico)

Clase III Alto riesgo (crítico) Información insuficiente para promover seguridad y eficacia. Requieren controles especiales.

DEFINICIONES GENERALES:

Fuente: FDA definition of terms, 2000

http://www.madegom.cl/productos-nuevos/kit-cateterismo-vesical-esteril-01http://www.madegom.cl/productos/kits-medicos-y-

dentales/kit-extraccion-puntos-esteril

http://spanish.alibaba.com/product-gs/sterile-packaging-materials-sterilization-packaging-bags-339616993.html

http://enfermeroquirofano.blogspot.com/2009/11/esterilizacion.html

¿ POR QUÉ REUTILIZAMOS?

Conflicto con distintos protagonistas

http://www.hospitalquindio.gov.co/hospital2013/index.php/derechos-y-deberes-de-los-pacientes

http://gerenciainstitucionesdesalud.blogspot.com/p/diseno-organizacional.html

http://www.inspecciones-globales.com/noticias/?p=1238

http://www.euroefe.com/1311_noticias/1984299_los-fabricantes-de-vehiculos-nipones-celebran-el-tlc-entre-japon-y-la-ue.html

http://www.vanguardia.com/actualidad/colombia/184482-gobierno-de-colombia-y-farc-reanudan-conversaciones-de-paz-en-la-habana

Artículos desechables

Razones para Reusar

• Costo del procedimiento

• Presupuesto• Reembolso• Medio Ambiente• Cultura de Reuso

Razones para Desechar

Costo del sistema Higiene Funcionalidad Protocolos a desarrollar Complejidad de la acción Falta de estudios Seguridad

Comportamiento del plástico

Deterioro mecánico • Fatiga de material • Desgaste • Fuerza tensil • Fisuras

David L. West et al. “Scientific & Regulatory Consideration for the Review and Approval of Reprocessed Single Use Devices Pre - market

Submissions”

John Fielder: bioético y experto en reuso de la Universidad de Villanova, USA

Define el Reuso como:

Experimento médico sin beneficio para el paciente, sin su conocimiento o su consentimiento.

http://casartesana.blogspot.com/p/productos.html

Derechos del paciente:

http://innovacionensalud.com/tag/relacion-medico-paciente/

Problemas asociados al reuso

http://labffunah.blogspot.com/2013/04/laboratorio-fiebre-ff1-seccion-21.html

http://www.superateatimismo.com/que-no-se-le-pase-volando-el-tiempo-aprovechelo.html

http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/salud/contenido8.htm

Unión Europea

En el pasado

• Se toleraba el reuso, las consecuancias eran ignoradas.

• Ponen toda la responsabilidad en el fabricante.

Actualmente

Italia, España, ReinoUnido, Francia, Belgica: prohíben o deben ser validados.

Muchos países responsabilizan al profesional que reusa(Alemania).

Regulaciones

FDA (Agosto del año2000 –GAO 2008)

Fabricantes, servicios de terceros y hospitales deben cumplir con las mismas

regulaciones, dependiendo de cada artículo, catalogado según su riesgo.

Clase I -II -III

http://www.safefoodconsultora.com/?page_id=327

Regulaciones

Problemas ético-legales

¿ Quién ?

• Autorizó

• A quién se le informó

• Quién es el responsable

• Quién indemniza.

http://comunicacionumgfrutal.blogspot.com/2012/11/signos-de-puntuacion.html

Responsabilidades:

Fabricante y compañía reprocesadora tienen requerimientos similares para la aprobación de los artículos y por lo tanto tienen responsabilidad similar.

• Falla del artículo nuevo – fabricante • Falla del artículo reprocesado – reprocesador

http://www.viajesviassa.com/php/responsabilidades.html

conclusiones

• El reuso de artículos de un solo uso debe estar de acuerdo con las normativas de cada país y deben probar ser seguras para los pacientes.

• El reproceso de artículos de un solo uso es responsabilidad de cada centro asistencial, y deben bien documentadas, con participación de un comité multidisciplinario.

• El paciente tiene el derecho a ser informado y a la libre elección.

conclusiones• El proceso de esterilización por plasma de peróxido de

hidrógeno es rápido, no requiere de aireación y es seguro para los pacientes y para el personal que lo opera.

• Como todos los métodos de esterilización este sistema tiene ventajas y limitaciones (celulosa y sus derivados) que deben ser consideradas.

• Su mecanismo de acción se basa en el plasma generado por energía de baja frecuencia que ataca los componentes lipìdicos, ADN, y otros componentes celulares de los microorganismos.

bibliografía

• http://prezi.com/7tgcg4lzpssx/sterrad/• http://www.tecnika.cl/portal/index.php?

page=shop.product_details&category_id=13&flypage=flypage.tpl&product_id=2231&option=com_virtuemart&Itemid=63&lang=es&vmcchk=1&Itemid=63

• http://www.efelab.com/site/cintas_indicadoras.php• http://www.asepsisperu.com/servicios-esterilizacion-baja-temperatura-plasma-

peroxido-hidrogeno.php• http://www.esterilizar.com/reportes/rep01-10.htm• http://www.hvn.es/servicios_asistenciales/ugc_medicina_preventiva/ficheros/

sterrad._gu_a_pr_ctica.pdf

gracias!!