SOSTENIMIENTO

Post on 17-Feb-2016

283 views 3 download

description

mineria

Transcript of SOSTENIMIENTO

Sotelo Bengolea Manuel Lobos Carpio Angie Crispin Meneses Johan Quinteros Correa Pedro Garcia Avalos Leonel Yataco quispe Flavio

Cuando las fuerzas verticales, las fuerzas horizontales o la fuerza de gravedad excede la resistencia natural del macizo rocoso (capacidad de autosostener), la falla de la apertura (techo y/o las paredes) es posible.

En estas situaciones se requieren los elementos de sostenimiento.

I. ¿I. ¿POR QUE SOSTENIMIENTO DE TERRENOS?POR QUE SOSTENIMIENTO DE TERRENOS?

Antes de la explotación, el terreno es estable, se encuentra en un estado de equilibrio

Con la excavación de las labores subterráneas y durante la explotación, las presiones in situ del macizo rocoso se reorientan y concentran.

II.Efectos de la Presión en II.Efectos de la Presión en ProfundidadProfundidad

En las minas, el peso específico de la roca es alrededor de 2.7 toneladas por metro cúbico. Esto representa una presión de 13,5 MPa (1,969 Psi) a una profundidad de 500 metros.Normalmente, la presión horizontal es igual a 1,5 a 2 veces la presión vertical para las minas de roca dura.

III. Presencia de Fuerzas en la III. Presencia de Fuerzas en la RocaRoca

Leyenda:Leyenda:

V :V : Fuerzas Verticales

H :H : Fuerzas Horizontales

G :G : Fuerza de Gravedad

V. USO DE LAS BARRETILLAS PARA DESATARV. USO DE LAS BARRETILLAS PARA DESATAR

AVANZAR DESDE

TERRENO BUENO AL MALO

BARRETILLA PARA DESATAR de – ALUMINIO REDONDO REFORZADO

1” X 1,8 – 5 metros

BARRETILLA PARA DESATAR DE ACERO HEXAGONAL

3/4” X 1,2 – 2,4 metros

BARRETILLAS PARA DESATARBARRETILLAS PARA DESATAR

VI. SOPORTE

ES EL CONJUNTO DE ELEMENTOS QUE SE INSTALAN DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LAS LABORES SUBTERRÁNEAS, PARA COMPENSAR LOS DESEQUILIBRIOS DE

LA ROCA CAUSADOS POR LA EXCAVACIÓN

EL SOSTENIMIENTO O FORTIFICACIÓN TIENE POR OBJETO MANTENER ABIERTAS LAS LABORES DURANTE LA EXPLOTACIÓN COMPENSANDO LA "CONDICIÓN INESTABLE" DE LA MASA DE ROCA QUE SOPORTA.

Proteger al personal y a su equipo.

Asegurar la estabilidad de la excavación.

VII. OBJETIVO DEL SOSTENIMIENTO

SOSTENIMIENTO Se entiende por sostenimiento al conjunto de

procedimientos que permiten mantener las cavidades que se forman como resultado de la explotación de los recursos minerales. En toda explotación minera, el sostenimiento de las labores es un trabajo adicional de alto costo que reduce la velocidad de avance y/o producción pero que a la vez es un proceso esencial para proteger de accidentes al personal, al equipo y a las instalaciones. Por lo tanto, el sostenimiento será simultáneamente:

Lo suficientemente sólido para resistir la caída de rocas.

Suficientemente flexible para no ceder en cuanto se manifieste los primeros efectos de convergencia.

Es la ciencia de la tierra aplicada al estudio y solución de los problemas de ingeniería y del medio ambiente producidos como consecuencia de la interacción entre actividades humanas y medio geológico.

El fin es asegurar que los factores geológicos condicionantes de las obras de minería e ingeniería sean tenidos en cuenta e interpretados adecuadamente, así como evitar o mitigar las consecuencias de los riesgos geológicos.

CIENCIA DE LA TIERRA QUE TRATA SOBRE EL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE LA ROCA Y SU RESPUESTA A LOS ESFUERZOS APLICADOS EN SU ENTORNO FISICO. (Comité de Mecánica de Rocas de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos, 1964).

PARTE DE LA INGENIERÍA GEOLÓGICA QUE INTENTA DESCRIBIR Y PREDECIR COMPORTAMIENTO DEL MACIZO ROCOSO BASADO EN LAS PROPIEDADES DE LOS FRAGMENTOS ROCOSOS Y LOS AGENTES QUE INFLUYEN SOBRE LA ROTURA LA FLUENCIA Y CAMBIOS DE VOLUMEN Y FORMA DE LAS ROCAS.

EN LA MINERÍA Y OBRAS DE INGENIERÍA SUBTERRÁNEA, SE REQUIERE DE LA UTILIZACIÓN Y APLICACIÓN DIRECTA DE LOS PRINCIPIOS, METODOLOGÍAS Y APLICACIONES DIVERSAS DE LA MECÁNICA DE ROCAS PARA UN ADECUADO DISEÑO Y EJECUCIÓN DESDE LA FASE DE:INVESTIGACIÓN PRELIMINAR, ANÁLISIS, DISEÑO, PLANEAMIENTO, SOSTENIMIENTO, CONTROL, EN LA EJECUCIÓN DE EXPLORACIÓN, DESARROLLOS Y EXPLOTACIÓN MINERA.

Entrenamiento al Personal

Se realiza según los distintos sistemas de calificación geomecánica, para el reconocimiento inicial se recomienda la utilización de la mayor cantidad de sistemas para los distintos tipos de rocas.

El diseño y recomendaciones de sostenimiento es de acuerdo al requerimiento de la labor.

Se tiene patrones de sostenimiento con alternativas para cada labor que se emite en el planeamiento mensual.

De acuerdo a la evaluación geomecánica in situ se determina el tipo de soporte a emplear.

Control de instalación del sostenimiento y mediciones.

Tipos de sostenimiento empleados:

Se da el nombre de concreto lanzado o Shotcrete, al mortero transportado por algún medio, a través de una manguera y proyectado neumáticamente a gran velocidad contra una superficie. Se le conoce también como concreto neumático o proyectado. Básicamente el principio del Concreto lanzado o Shotcrete consiste en lanzar o disparar con aire por un tubo una mezcla de concreto a la que se añade un aditivo acelerante de fragua que produce un endurecimiento muy veloz, mientras esta mezcla va impactada sobre la superficie de terreno a recubrir.

Revestimiento temporal en desarrollos y avances. Revestimiento definitivo en galerías, túneles, cavernas, rampas, piques y pozos. Impermeabilización local. Revestimiento para mejorar las condiciones aerodinámicas de las galerías (reducir resistencia). Consolidación de taludes y paredes rocosas. Aplicaciones de pre-refuerzo para pernos y mallas. Impermeabilización de obras hidráulicas, túneles y cavernas. Renovación de túneles ferroviarios. Refuerzo de construcciones obras de hormigón y de mampostería. Protección anti-corrosiva de refuerzo de acero. Revestimiento de tuberías. Reparación de obras de hormigón defectuosos.

Planta de Concreto Nº 1 para Shotcrete Vía Seca

Detalle de la Planta de Concreto

Shotcrete para 21 Mpa con fibra:(Para una humedad de 5%)

INSUMO CANTIDAD

Cemento 400.00 Kg. Arena 1775.00 Kg Fibra metálica 20.00 Kg. Aditivo 3.00 Gl. Agua 164.20 Lt

Roca muy alterada

Shotcrete vía seca

Planta de Concreto, para Shotcrete Vía Húmeda

Shotcrete para 21 Mpa de resistencia con fibra:

INSUMO CANTIDAD Cemento 360.00 Kg. Arena 1670.00 Kg Rheomac SF 100 19.98 Kg Rheobuild 1000 4.18 Lt Delvo 1.73 Lt Meyco S.A 160 18.47 Lt Fibra S-152 HPP 5.00 Kg Agua 159.59 Lt

3030

Shotcrete para 21 Mpa de resistencia con fibra:

INSUMO CANTIDAD

Cemento 400.00 Kg. Arena 1670.00 Kg Sikamente 306 5.00 Lt Acelerante V-Lox 3.00 Gl Fibra Metálica 20.00 Kg Agua 160.00 Lt

Lanzado de Shotcrete vía húmeda

Capa de Shotcrete Vía Húmeda

Roca Muy Fracturada

Falta de adherencia del shotcrete

37

El sistema de estabilización más utilizado en la actualidad en la minería subterránea es el apernado, ya que en las últimas décadas se ha trasformado en

una excelente alternativa a los tradicionales sistemas de reforzamiento en minería.

Existen diferentes tipos de pernos de anclaje que se utilizan como sistema de fortificación. Estos pernos se clasifican según la forma de anclarlos en: pernos de anclaje puntual y en pernos de anclaje repartido.

además se pueden clasificar según su forma de actuar en: “pasivos y activos”. Los pernos pasivos deben ser colocados antes que se produzca la acomodación de la roca y los activos en cualquier momento

1.- PERNOS DE ANCLAJE PUNTUAL O DE CABEZA DE EXPANSIÓN.

En esta clasificación corresponden los pernos que poseen en un extremo que va dentro de la perforación un mecanismo de expansión que permite su anclaje en la roca y en otro extremo una placa que se aprieta con una tuerca sobre la roca. Estos pernos se pueden utilizar según la forma de actuar en pasivos y activos.

Se pueden nombrar los siguientes tipos: Pernos de Cono y Pernos de Anclaje Mecánico.

PERNOS DE CONO. Estos pernos consisten en una barra el

cual uno de sus extremo que va en el interior de la perforación posee una ralladura donde va soldado un cono. Al golpearlo contra el fondo de la perforación el perno se expande y se ancla. Como todos estos tipos de pernos en el otro extremo poseen una placa.

PERNOS DE ANCLAJE MECÁNICO. Los pernos de anclaje con cabeza de expansión o

casquillo de expansión, son los más usado comúnmente. A medida que el perno es rotado ,una cuña, que el perno lleva en su extremo por diseño, es tirada dentro del casquillo cónico de expansión. Esto hace que el casquillo, al expandirse se “apriete” contra la pared de la perforación , produciendo así el anclaje del perno.

2.- PERNOS DE ANCLAJE REPARTIDO.

Estos tipos de pernos se caracterizan porque están sujetos a la roca a lo largo de todo el perno, este sistema tiene una gran ventaja y es que une todas las discontinuidades de la roca ayudando a que no se formen grandes planchones. En este sistema no necesariamente se debe colocar la plancha exterior

La utilización es sólo del tipo pasivo y se pueden nombrar los siguientes tipos:

pernos con lechada de cemento Pernos de mortero Pernos con anclaje de fricción (Split Set Y Sistema Swellex)

PERNOS CON LECHADA DE CEMENTO.Normalmente se usa un perno de acero estirado, de longitudes variables, una lechada de cemento con acelerador es bombeada en la perforación y después se introduce el perno a presión. La lechada a veces penetra en las grietas de la roca sellándolas y mejorando la resistencia de la roca.

PERNOS DE MORTERO En este caso se utiliza un mortero rico en

cemento y con acelerador. El mortero se coloca en 2 medias cañas agujereadas que se unen formando un cilindro que se introduce en la perforación, posteriormente se introduce el perno que puede ser un fierro de construcción que desplaza parte del mortero por los orificios produciendo la adherencia a la roca.

PERNOS CON ANCLAJE DE FRICCIÓN. Estos pernos representan el más

reciente desarrollo en las técnicas de sostenimiento de roca. Son pernos fijados a la roca en toda su longitud por el efecto de fricción que se produce entre el perno y la pared de perforación, y no requiere de elementos de anclaje adicionales tal como cemento o resina.

Respecto a los pernos de fricción más conocidos, se tiene: Split set y Swellex.

PERNO SPLIT SET. Este estabilizador de rocas consiste en un tubo ranurado longitudinalmente, ahusado en un extremo para facilitar la penetración en el barreno, y una planchuela de sujeción que va inserta en el extremo del perno. La colocación se realiza con una máquina perforadora manual, implementada con un culatín especial, que permite la inserción del split set dentro del barreno. La razón de popularidad del perno tipo split set es su fácil colocación y la facilidad de colocarlo.

PERNOS SWELLEX.Este tipo de perno corresponde a un tubo que ha sido previamente deformado, hasta llegar a un diámetro de 28 mm.Es muy similar al anterior pero este tubo está cerrado en sus dos extremos, mediante un manguito soldado, teniendo en uno de ellos un orificio por donde se inyecta agua a presión, que expande el tubo previamente plegado, provocando el contacto con la pared de la perforación. El Swellex también es adecuado para soporte en medios muy deformables o que estén sometidos a vibraciones por efecto de tronaduras, y debido a que no puede ser postensado sólo actúa frente al movimiento de la roca, es decir, es un elemento de soporte pasivo, y adecuado para ser usado a corto y mediano plazo.

50

El sostenimiento primario en operaciones mineras subterráneas principalmente consiste en malla electro soldada y anclajes de fricción. A mayor profundidad, las minas sufren por aumento en la sismicidad y daño asociado por rock burst.

Las mallas de simple torsión hechas de alambre de acero de alto límite elástico mostraron un desempeño alto y bueno en pruebas de desprendimientos o caídas de rocas y de rock burst. Por la combinación de su alta resistencia y de su flexibilidad, la malla fue capaz de absorber la energía cinética, amortiguando así las masas de roca que impactaron.

51

Malla simple torsión/ romboidal y de alta resistencia para sostenimiento subterráneo

La malla romboidal/simple torsión TECCO® es hecha de alambre de acero de alta resistencia con diámetro de 4 mm y con alto límite elástico del acero de 1770 MPa = N/mm2 en mínimo. Este alambre de acero de alto rendimiento tiene una resistencia excelente tanto a corte como a impactos. La apertura de la malla tiene forma romboidal y a lo largo de los bordes laterales del rollo, los alambres son doblados y doblemente torsionados de manera que esta conexión es tan fuerte como la malla misma.

52

53

Se trata del tipo de malla que se utiliza para cercas y consiste en un tejido de alambre. El alambre puede ser galvanizado para protegerlo de la corrosión, y por la misma forma de tejerse es bastante flexible y resistente. Pequeñas piedras que se sueltan del techo se quedan atrapadas en la malla, la que puede llegar a soportar cargas considerables de roca suelta dependiendo del espaciamiento entre los puntos de fijación.

La malla de eslabones no se presta para servir de refuerzo al concreto lanzado, por la dificultad que hay en hacer pasar el concreto por las mallas.

54

55

BUENA CAPACIDAD DE SOPORTE

Los paneles de malla electro-soldada son fáciles de maniobrar. Además, esta malla es suficientemente fuerte y rígida para prevenir desprendimientos y caídas de rocas de menor tamaño y para prevenir que se enrede el techo del túnel, pero esta malla no tiene la aptitud para poder absorber mayores impactos dinámicos.

Consiste en una cuadrícula de alambres de acero que están soldados en sus puntos de intersección. Una malla soldada típica para usarse en excavaciones, tiene alambres de 4.2 mm colocados en cuadros de 100mm (se llama malla de 100x100x4.2) y se entrega en secciones que pueden ser manejadas por uno o dos hombres.

56

57

Malla Electrosoldada

58

INSTALACIÓN DE MALLA ELECTRO-SOLDADA

GATAS HIDRAULICAS

DEFINICION

Es un tipo mas de sostenimiento de roca temporal aplicado exclusivamente durante las labores mineras.

Las segundas son elementos que tienen características de fluencia a una carga específica, la cual es complementada por

un cilindro de soporte hidráulico o neumático equipado con válvulas de liberación de presión.

APLICACIÓN

Las gatas son utilizados como elemento auxiliar antes de la instalación de los pernos o para la instalación de la malla metálica, son elementos ligeros que tienen una capacidad de carga de 10 a 15 toneladas.

Las gatas o puntales pesados para soporte de techos tienen una capacidad portante de 20 a 40 toneladas. Vienen en diferentes longitudes.

INSTALACION

Estas gatas son instaladas después de la limpieza de la zona deRebajó y antes de empezar la perforación o cualquier actividad

en las operaciones mineras.Cuando el turno de trabajo finaliza y el sostenimiento

permanente ha sido instalado, las gatas mecánicas son retiradas y almacenadas en un lugar donde no sean afectadas por la voladura y para evitar inconvenientes al sacar el mineral o desmonte.

ESPESORES DE LAS LÁMINAS DE ACERO

JACKPOT INFLADO VISTA LADO

Instalación de Jackpot

PREPARADO DEL ÁREA

REFUERZO DE PUNTALES

PROCESO DE INFLADO

Jackpat

Este típico sostenimiento masivo o soporte es utilizado generalmente para el sostenimiento permanente de labores de avance, en condiciones de masa rocosa intensamente fracturada o muy débil, que le confieren calidad mala a muy mala, sometida a condiciones de altos esfuerzos.Para lograr un control efectivo de la estabilidad en tales condiciones de terreno, las cimbras son utilizadas debido a su excelente resistencia mecánica y sus propiedades de deformación, lo cual contrarresta el cierre de la excavación y evita su ruptura prematura. La ventaja es que este sistema continúa proporcionando soporte después que hayan ocurrido deformaciones importantes.Las cimbras son construidas con perfiles de acero.

Las cualidades del acero como material de sostenimiento lo han llevado a desplazar a la madera en muchas minas, especialmente en las de carbón en donde las galerías se mantienen abiertas hasta 10 años como galerías de arrastre y retorno para el aire de ventilación. Las características básicas del acero se pueden resumir como sigue:

1. Es un material muy homogéneo, manufacturado metalúrgicamente, libre de defectos naturales, por lo que se pueden usar en el diseño factores de seguridad más bajos.

2. El acero es el material que resulta menos afectado por las condiciones atmosféricas como la temperatura y la humedad.

3. Por otra parte, es un material muy costoso. Los túneles o socavones que están apoyados en arcos de acero, representan un costo importante de capital que las minas más pequeñas no se pueden permitir.

CIMBRAS RÍGIDAS:

Conformadas por dos o tres segmentos que son unidos por platinas y pernos con tuerca.

ACCESORIOS

Tirantes de conexión de las cimbras Encostillado (Planchas metálicas-tablones de madera)Los elementos de bloqueo (madera o los bolsacretos)Marchavantes (Previos para asegurar el techo)

Todas las cimbras deben estar correctamente apoyadas y sujetas al piso mediante dados de concreto, debiéndose mantener su verticalidad, para lo cual se requerirá de ser necesario, asegurar la cimbra anclándola con cáncamos a las paredes. Las siguientes cimbras a colocar se asegurarán con los tirantes y se protegerán en forma sistemática con el encostillado.

EFECTO DE ARQUEO

CIMBRAS DESLIZANTES: Conformadas usualmente por tres segmentos

que se deslizan entre sí, sujetados y ajustados con uniones de tornillo.

Para que este tipo de sostenimiento funcione bien, deben cumplirse las siguientes condiciones:– Riguroso paralelismo de los elementos.– Adecuada adaptación a las paredes, caso contrario los elementos flexionarán hacia el exterior.– Resistencia conveniente del conjunto, que depende de las uniones, instalación y control.– Estrecho o apretado contacto entre la cimbra y el contorno de la roca a la cual soporta en todo su perímetro, a fin de desarrollar tempranamente su capacidad de sostenimiento, antes de que ocurran deformaciones significativas hacia el interior de la excavación.– La supervisión de la mina no aprobará ninguna cimbra que esté mal cimentada, no conserve su verticalidad ni su alineamiento; asimismo, si éstas no se encuentran correctamente topeadas a la superficie de la roca.

Sistema para la construcción de túneles en base a planchas de acero corrugado, cuyo diseño permite el armado desde el interior, minimizando el impacto en la superficie.

Tunnel Liner, permite construir alcantarillas, túneles de ventilación, chimeneas, piques y otros servicios públicos como redes de gas y electricidad, en forma rápida, segura y con menores costos. Las estructuras Tunnel Liner, son unidas por pernos y pueden ajustar sus geometrías a los requerimientos del proyecto

Comparado con instalaciones en zanja a cielo abierto, los túneles requieren menor volumen de excavación y ningún relleno. Además, el pavimento y redes de servicio permanecen inalterados, reduciendo así los costos de la obra. La técnica ejecutiva de instalación de Tunnel Liner, emplea chapas de acero corrugado de fácil manejo y permite la excavación modular del suelo, con avances de 46cm. Al exponer un área reducida en función del largo, este sistema otorga gran seguridad en el manejo del frente de excavación. Tunnel Liner es la solución ideal para túneles de pequeños y medianos diámetros (desde 1.2m) en el diseño circular, y túneles con dimensiones variables en los diseños para vehículos y peatones, pudiendo ser instalado con alta productividad, en la mayoría de los suelos.

PROCESO DE INSTALACIÓN

Planchas de acero corrugado galvanizados, empernadas en sección circular.

Diámetro : Variable a solicitud del Cliente, 5’, 7’, 9’, 10’, 14’ y mas.

Espesor de las Planchas : Variable de acuerdo al requerimiento, mayores de 2mm.

Peso : Esta en función al diámetro y espesor; para una sección de 7’ y 3mm de espesor el peso es 323 kg/m.

Resistencia : Es alta a la flexión en relación a su

peso, a su forma circular y a la corrugación de las planchas.

ELEMENTO DE SOPORTE IDEAL

REFUGIO ADECUADO PARA EL PERSONAL

SOSTENIMIENTO CON SOSTENIMIENTO CON MADERASMADERAS

La madera es un material muy versátil para realizar trabajos de sostenimiento.

VENTAJAS DE LA MADERA:Es ligera y fácil de manipularla.Es económica.Es versátil

El sostenimiento con madera tiene por objeto mantener abiertas las labores minera durante la explotación, compensando el equilibrio inestable de las masas de roca que soporta.

La resistencia a la flexión, tensión, compresión depende de la estructura fibrosa y de los defectos de la madera.

La humedad, no es resistente. Los hongos afectan en la humedad con poca

ventilación y la madera se pudre. No es conveniente que la madera trabaje a la

flexión, mejor trabaja a la compresión paralelo a las fibras.

DESVENTAJAS DE LA MADERA

COMPRESIÓN

FLEXIÓN

FLEXIÓN

El conocimiento de las diversas clases de terrenos es fundamental para el enmaderador a fin de terminar la necesidad de sostenimiento de las labores.Desde un punto de vista practico podemos dividir los terrenos en cuatro clases

CLASES DE TERRENOS

1. TERRENO COMPACTO Es el formado por cristales o por partículas bien cementadas2. TERRENO FRACTURADOMuestra una serie de planos paralelos de discontinuidades como

los planos de estratificación en la roca sedimentaria3. TAERRENO ARCILLOSOConstituido por rocas casi elásticas que se deforman bajo la

presión4. TERRENO SUAVE:El cual esta formado por fragmentos gruesos o finos o una

mezcla de ambos tamaños.

TERRENO COMPACTO

TERRENO SUAVE TERRENO ARCILLOSO

TERRENO FRACTURADO

PRINCIPIOS DE SOSTENIMIENTO CON CUADROS DE MADERA

La estructura debe ser colocada lo mas cerca posible al frente para permitir solo el mínimo reajuste de terreno antes de dicha colocación.

Ella debe ser rígida para que el reajuste que se produce después de la colocación sea reducida al mínimo.

La estructura debe estar constituidas por pieza fácil de construcción manipuleo e instalación.

Las partes de la estructura que han de recibir las presiones o choques mas fuertes debe tener tales características y ubicación que trabajen con el menor efecto sobre la estructura principal misma.

Ellas deben interferir lo menos posible a la ventilación y no estar sujetos a riesgos de incendio.

Su costo debe de ser tan bajo como lo permita su buen rendimiento.

TIEMPO DE VIDA DE LA MADERA

La madera es el material mas barato que puede utilizarse. En la mayoría de casos es satisfactorio; desde el punto de vista de su resistencia, pero su corta duración es la característica desfavorable.

La duración de la madera en la mina es muy variable, pues depende de las condiciones en que se trabaje, por ejemplo:

La madera seca dura más. La madera descortezada, dura mas que aquella que

conserve la corteza. La madera curada (tratamiento con productos químicos

para evitar su descomposición) dura mas que la que no ha sido tratada.

La madera en una zona bien ventilada dura mas que en una zona húmeda y caliente.

Puede estimarse que la madera tiene una vida que fluctúa entre uno o tres años.

CUADROS DE MADERA

Son un tipo de estructura de sostenimientos de acuerdo al tipo de terreno y a condiciones especiales de cada Mina.

Se utilizan en labores horizontales e inclinados.

Su dimensión esta de acuerdo al diseño de la labor.

TIPOS DE CUADRO CUADROS RECTOS. CUADROS CONICOS CUADROS COJOS

RECTOS

CONICOS

COJOS

CUADROS RECTOSSon usados cuando la mayor presión procede del techo, están compuestos por tres piezas, un sombrero y dos postes, asegurados con bloques y cuñas, en donde los postes forman un ángulos de 90° con el sombrero.

CUADROS CONICOSSon usados cuando la mayor presión procede de los hastiales, la diferencia con los cuadros rectos, solo radica en el hecho de que los cuadros cónicos se reduce la longitud del sombrero, inclinando los postes , de tal manera de formar un ángulo de 78° a 82°, respecto a piso, quedando el cuadrado de forma trapezoidal

Estos están compuestos por solo un poste y un sobrero, se utilizan en vetas angostas menores de 3m de potencia, su uso permite ganar espacio de trabajo pueden ser verticales o inclinados, según el buzamiento de la estructura mineralizada, estos cuadros deben adecuarse a la forma de la excavación para que cada elemento trabaje de acuerdo a las presiones ejercidas por el terreno.

CUADROS COJOS

TIPOS DE ESTRUCTURAS DE SOSTENIMIENTO

LABORES HORIZONTALES, LOS SIGUIENTES TIPOS:CUADROS DE MADERACUADROS DE MADERA REFORZADOS

HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS PARA ARMAR

UN CUADRO JUEGO DE BARRETILLAS CORVINA FORMON PUNTAS MARTILLO DE 6 LBS CORDELES AZUELA

Gracias