Sociología En La Udg

Post on 02-Aug-2015

43.708 views 0 download

Transcript of Sociología En La Udg

-Según el dictamen de la creación de la carrera se pretendía:

-“[…] la formación de un Profesionista-Sociólogo definido como aquel que estudia las obras del hombre a través de sus instituciones, así como la conducta del mismo, y así como también las fuerzas que le han dado impulso determinado su cambio y continuidad …”

-investigar las formas de conciencia social o ideológica.

-conflictos de clases

-contradicciones históricas

El perfil profesional señalado en el dictamen abarca:

-Crear un profesionista capaz de orientar la conciencia social de nuestra sociedad.

-Además de recibir formación técnica, el egresado será capaz de aplicar concretamente los instrumentos de análisis cualitativo y cuantitativo programados en el plan de estudios.

Requisitos de ingreso y egreso:

*Haber cursado el bachillerato unitario

*Aprobar todas las asignaturas del plan de estudios

*Aprobar el examen de capacitación profesional

*Cumplir con el servicio social

En cuanto al desempeño profesional, el dictamen emite:

-El egresado estará en condiciones de prestar sus servicios profesionales tanto en el sector público como en el privado atendiendo a la capacidad de análisis obtenida durante la carrera.

Plan de Estudios y modificaciones al plan original

-1977: Primer plan de estudios

-1979: se realizan tres modificaciones al plan original

(de 9 semestres pasan a 10, junto a la economía marxista se incluye la economía clásica, se añade el área instrumental –matemáticas y estadística- y los talleres de investigación)

-1983: primer gran reforma curricular

(se crean 3 ejes: eje teórico, eje metodológico-instrumental y el eje de integración e implementación)

-1994: se realiza el segundo gran cambio.

(el tercer eje se transforma a un eje de Intervención Profesional, se reduce a 8 semestres, se agregan las orientaciones terminales)

-2003: se plantean modificaciones en contenidos y estructura curricular

*En el primer plan de estudios se establecía que se tenía que cursar un año propedéutico. Después esto se modificó.