sociedad de la informacion en la aula virtial psicopedagogica

Post on 24-May-2015

1.083 views 9 download

description

propuestas para incluir las TIC a las aulas virtuales y en la recuperacion psicopedagogica

Transcript of sociedad de la informacion en la aula virtial psicopedagogica

Sociedad de la Información en la aula virtual

Psicopedagógica de las Escuelas

“Los analfabetos del siglo 21 no serán aquellos

que no puedan leer ni escribir, sino aquellosque no puedan aprender, desaprender, y

aprender de nuevo”Alvin Toffler

QUITO – ECUADOR

Sociedad de la Información

1.Concepto

2.Educación para el desarrollo en la S.I.

3. Desarrollo de Destrezas y capacidades en la sociedad de la información

4. Factores que Limitan la masificación

5. Educación virtual

Sociedad de la Información

6. Metodología para el aprendizaje virtual.

7. Retos de la educación para incluir a las TIC.

8. Porque de la aula virtual psicopedagógica en la escuela.

9. Fuentes

1. Concepto

Nuevo modelo conceptual. Alteraciones experimentadas por la

sociedad . Es inducida por la revolución tecnológica. Depende del grado de desarrollo de los

países. Países Andinos se encuentran rezagados.

2. Educacion para el Desarrollo en la S.I.

• Factor fundamental para Desarrollar la Innovación

• Principal Campo para la Reducción de Desigualdades

• Nueva forma de Ciudadania en la Democracia del siglo XI

3. Desarrollo de Destrezas y Capacidades en la S.I.

Expresar Demandas y Opiniones en Medios de Comunicación

Adquirir información Estratégica y participar en los Sistemas de Redes

Organización y de Gestión Adaptarse a la creciente flexibilización

en el Trabajo y vida Cotidiana.

4. Factores que Limitan la Masificación

Infraestructura en las Redes Contenidos y Servicios Acceso a Internet Capacitacion o Alfabetizacion al Estudiante Capacitación o Alfabetización digital al Usuario Factores Macroeconómicos Políticas Gubernamentales (baja inversion en

tecnologia del gobierno)

5. Educación Virtual

• Conjunto de procesos relacionados que permiten aprender por medio de entornos virtuales (Internet) de manera cooperativa y significativa.

• Es la manera de enseñar y aprender en el “Tercer Entorno”

• ¿Tercer Entorno?

• “ Nuevo espacio social posibilitado por las Nuevas Tecnologías de la Información y las telecomunicaciones (NTIC).

6. Metodología para el Aprendizaje Virtual

Tiene como base el Contructivismo

Elementos claves Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Significativo Pedagogía Liberadora Pedagogía Salesiana

• Desarrollo curricular a partir de objetivos de aprendizaje

7. Retos de la Educación para incluir a las TIC dentro de su

Proceso

• Crear y formar un equipo multidisciplinar• Formar equipos docentes con nuevas

competencias • Definir, desarrollar y evaluar metodologías que

integren la misión institucional,• Enfoques pedagógicos, comunicacionales,

culturales y tecnológicos• Definir propuestas curriculares por objetivos• Ajustar las ofertas académicas a nuevas

necesidades en el contexto de la sociedad de la información

7. Retos de la Educación para incluir a las TIC dentro de su

Proceso

• Implica un cambio de mentalidad.• Responder a los rápidos cambios de la sociedad• Capacidad para renovar • Trabajar a partir de estándares (reutilizar objetos

de aprendizaje) (Scorm)• Utilizar criterios de web2.0• Pensar en aspectos relacionados con la Gestión

del Conocimiento”• Derechos de “propiedad intelectual”• Crear y fomentar una cultura digital

8. Porque crear la Aula Psicopedagógica en la Escuela

Sociedad cada vez mas Dependiente a la Tecnología Informática

Mejorar la Calidad de la Educación Planes y Proyectos de los Gobiernos

Municipales y del Estado Acceso Universal a las TIC en todo el

planeta en pocos años

8. Porque crear la Aula Psicopedagógica en la Escuela

Interés del Estudiante frente a un ordenador (motivación)

Mayor cooperación entre alumnos y de otros planteles

Aprendizaje memorístico, heurístico y de investigación

Incentiva la creatividad

Comentario

Las TIC son las nuevas herramientas para el aprendizaje, las escuelas publicas y privadas se preparan para introducir estas nuevas herramientas a la educación. Se debe prepara al alumnado y al profesorado para el buen manejo de las TIC, bien utilizadas son herramientas de aprendizaje y recuperación psicopedagógica muy eficientes

Fuentes Universidad Politecnica Salesiana http://www.infodesarrollo.net/component/option,com_docman/task,cat

• Educacion Comunicación y Cultura en la Sociedad de la Informacion http://books.google.com.ec/books

• Sociedad de la Informcion en Ecuador y Latinoamerica http://www.utpl.edu.ec/blog/sociedaddelainformacion2008

• Influencia de las TIC en el desarrollo de la personalida http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia

AUTOR

Fabián Jumbo RenteríaLcdo. en Psicología Educativa y Orientación

MAESTRANTE DE LA UNIVERIDAD ISRAEL EN SISTEMAS INFORMATICOS

EDUCATIVOS

JULIO - 2008