SÍLABO DE DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO · 2020. 8. 13. · UPT Sin fines de lucro FACULTAD DE...

Post on 06-Dec-2020

2 views 0 download

Transcript of SÍLABO DE DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO · 2020. 8. 13. · UPT Sin fines de lucro FACULTAD DE...

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 1.

SÍLABO DE DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO

I. INFORMACIÓN GENERAL

II. SUMILLA

La presente asignatura corresponde al Área de Estudios Generales, es de carácter obligatorio, de naturaleza teórico práctica; tiene como propósito desarrollar habilidades personales y sociales de los estudiantes, potenciando el avance de actitudes de comunicación asertiva y liderazgo, favoreciendo su crecimiento personal y profesional.

III. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA

COMPETENCIA EVIDENCIA

Analiza, reflexiona y aplica diferentes estrategias para mejorar su desarrollo personal y liderazgo

- Aplica técnicas de desarrollo personal y asume liderazgo en las simulaciones fácticas de situaciones hipotéticas, que requieren de las habilidades sociales y de liderazgo.

IV. ARTICULACIÓN CON COMPETENCIAS GENÉRICAS UPT

COMPETENCIA GENÉRICA UPT: CG4: RESPONSABILIDAD SOCIAL

Criterio Nivel de logro

Se responsabiliza con su desarrollo personal y profesional

2 Demuestra constancia para desarrollar sus recursos personales en función de sus metas, reconocer y enmendar sus errores y faltas y superar limitaciones; asume el aprendizaje continuo como parte de su vida..

Facultad : Derecho y Ciencias Políticas Escuela Profesional : Derecho Nombre de la Asignatura : Desarrollo personal y liderazgo Código de la Asignatura : EG-174 Semestre Académico : 2020-I Ciclo : Primer Horas : 03 horas académicas Créditos : 03 Tipo de Asignatura : (x) Obligatorio ( ) Electivo Pre-requisito : Ninguno Docente : E-mail :

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 2.

V. UNIDADES DIDÁCTICAS

5.1 PRIMERA UNIDAD DIDACTICA: Total Horas: 04 horas p/s INTELIGENCIA EMOCIONAL,INTERPERSONAL, HABILIDADES SOCIALES , COMUNICACIÓN

5.1.1 Resultados de Aprendizaje: RA1. El estudiante identifica y propender a mejorar sus habilidades sociales basado en un autodiagnóstico y con actitud proactiva RA2. El estudiante aplica en su desempeño diario, estrategias para mejorar la comunicación y asertividad basado en un autodiagnóstico y con actitud proactiva

5.1.2 Contenidos

Semana Contenidos Conceptuales Contenidos Procedimentales

1ra A. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL: Conceptualización de inteligencia emocional Componentes de la inteligencia emocional Liderazgo con inteligencia emocional

1ra Semana:

Realiza un mapa conceptual sobre la inteligencia intrapersonal

2da -3era B. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL Autoconocimiento: dimensiones, herramientas Debilidades y fortalezas Autocontrol Autoestima: componentes, desarrollo de la autoestima Automotivación Locus de control interno y externo

2da Semana: Realiza un mapa conceptual sobre la inteligencia intrapersonal

4ta - C. EMPATÍA: Definición de empatía Empatía y competencias de comunicación interpersonal Empatía y comunicación interpersonal eficaz

3ra a 5ta Semana: Realiza ejercicios de comunicación interpersonal con sus pares.

5ta - 6ta

D. HABILIDADES SOCIALES

Definición de habilidades sociales Componentes conductuales Componentes cognitivos Componentes fisiológicos Habilidades sociales para expresar malestar Habilidades sociales para afrontar las críticas Habilidades sociales para dar respuestas asertivas

6ta Semana: Cumplimenta y valora los resultados de la escala Multidimensional de expresión social Realiza ejercicios con sus pares sobre mantenimiento de conversaciones, hacer y recibir cumplidos, hacer y rechazar peticiones Realiza test autodiagnóstico

7ma

E. COMUNICACIÓN Y ASERTIVIDAD

Concepto de comunicación Funciones y características de la comunicación Barreras en la comunicación Personalidad y comunicación : esfera cognitiva y afectiva , asertividad, estilos comunicativos

7ma Semana: Realiza ejercicios de comunicación con sus pares. Realiza ejercicios de conducta asertiva/ no asertiva /agresiva con sus pares.

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 3.

Comunicación interpersonal

Realiza test autodiagnóstico

8va 8va Semana: Primera Evaluación Oral y Escrita

Contenidos Actitudinales:

A. Actitud favorable en el proceso cognitivo: En el dominio conceptual, reflexivo y de juicios de valor críticos de los contenidos con el entorno social (desempeño y rendimiento).

A. Compromiso en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Asistencia a clase. B. Se identifica con su carrera profesional: Demuestra interés y responsabilidad (desempeño y rendimiento). C. Reconoce y practica valores morales y éticos en la interacción con la comunidad universitaria.

5.1.3 Estrategias Didácticas

ED1 ED2 ED3 ED4 ED5

A. De enseñanza: clase magistral y dialogada B. De Aprendizaje: talleres y exposiciones C. De investigación formativa: investigación activa D. De responsabilidad social universitaria E. De enseñanza virtual: uso del aula virtual de la UPT

5.14. Evaluación de los logros de aprendizaje

5.1.5 BIBLIOGRAFÍA

Charam, R. Willigan, G. y Giffen, D. (2018). El líder de alto potencial. Editorial Reverté.

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/105551?page=51 Ramos Ramos, P. (Coord.). (2010). Afrontamiento del estrés y habilidades sociales (2a. ed.). Editorial ICB. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/106681?page=70 Recas, L. M. y García Callejón, B. (2017). Coaching y liderazgo personal. Ministerio de Educación de España. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/49436?page=4

Tipos de evaluación

Criterios de evaluación

Ponderación

de los criterios

Ponderación de la

Unidad I

Evaluación conceptual

1ra Evaluación Escrita : (evaluación conceptual y crítica)

50%

50% Unidad I

Evaluación procedimental

Trabajo Individual: Monografía +exposición+talleres según pautas establecidas

30 %

30% Unidad I

Evaluación actitudinal

Compromiso en el proceso enseñanza – aprendizaje: Asistencia a Clase

Práctica de valores morales y éticos en la interacción con la comunidad universitaria.

20 %

20%

Unidad I

CADA UNIDAD TIENE UN PESO GLOBAL DE 50%, PERO VALE 100% EN SÍ MISMA.

Total: 100% Total: 100% Unidad I

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 4.

Reverté, E. (Ed.) y Merino Gómez, B. (Trad.). (2018). Inteligencia emocional. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/105550?page=22 Ruiz Speare, O. (2017). Liderazgo. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/117658?page=218 Solanellas, P. (2014). Recetas de liderazgo. Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/57686?page=63 Zayas Agüero, P. M. (2012). La comunicación interpersonal. B - EUMED. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/51694?page=36

5.2 SEGUNDA UNIDAD DIDACTICA: Total Horas: 04 p/s GESTIÓN DE EMOCIONES, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN, PROYECTO DE VIDA, RELACIONES INTERPERSONALES

5.2.1 Resultados de Aprendizaje: RA1 El estudiante utiliza diferentes técnicas para la gestión de las emociones y toma de decisiones, basado en un

autodiagnóstico y con actitud proactiva RA2. El estudiante aplica estrategias para fortalecer el liderazgo, basado en un trabajo en equipo y con actitud proactiva

5.2.2 Contenidos

Semana

Contenidos Conceptuales

Contenidos Procedimentales

9na y 10ma

A. GESTIÓN DE EMOCIONES Y MANEJO DE

ESTRÉS Definición de estrés Ansiedad Factores condicionantes del estrés Consecuencias Gestión de las emociones Técnicas de autocontrol emocional

9na Semana: Cumplimenta test de ansiedad y valora el resultado 10ma Semana: Realiza ejercicios de relajación para combatir el estrés

11va–12va

B. CONFLICTO, NEGOCIACIÓN Y TOMA DE DECISIONES:

Definición de conflicto Identificación de conflictos Formas de reaccionar frente a un conflicto Creencias que impiden actuar frente a los conflictos Tipos de negociaciones Toma de decisiones

11va Semana: Realiza un ejercicio de negociación. Caso 1. Desafío de negociación: Escenario hipotéticos Evaluación del progreso de excelencia personal en el caso hipotético de negociación desarrollado

B. PROYECTO DE VIDA : Definición de proyecto de vida Función de formular una representación del proyecto de vida Elementos de un proyecto de vida Elementos para incorporar en el proyecto de vida basado en los niveles neurológicos de Robert Dilts

12va Semana: Elabora un árbol de su proyecto de vida

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 5.

13va–14va

C. RELACIONES INTERPERSONALES Y TRABAJO EN EQUIPO: Requisitos básicos para la comunicación interpersonal Trabajo en equipo Definición Diferencia entre trabajo en equipo y trabajo grupal Dinámica de los equipos Proceso de formación de los equipos Ventajas y desventajas Competencias para el trabajo en equipo Aplicación del Ciclo de Calidad “PDCA” basado en el modelo de Scholtes, Winter, Wuskalit e Intxausti para el trabajo en equipo Aplicación del Ciclo de la Sinergia CNCS Aplicación del Ciclo SENTIR Aplicación del Ciclo IDEA

13va – 14va Semana: Formula un mapa conceptual sobre el trabajo en equipo y sus consecuencias Desarrolla la estructuración y entrenamiento del equipo : elige un nombre, define el consenso para el equipo, define su misión y visión, define el encargo, la metodología, diseña, ejecuta y evalúa el trabajo en equipo

15va–16va

D. LIDERAZGO:

Definición Gran profesional, mejor persona Proximidad y accesibilidad

E. MODELOS Y ESTILOS DE LIDERAZGO : Work, fun &profit Liderazgo compartido Liderazgo transformacional Liderazgo de eficiencia

G. HABILIDADES DEL LÍDER Habilidades esenciales de los líderes de alto potencial

15va – 16va Semana: Formula un mapa conceptual sobre las diferentes concepciones de liderazgo . Formula un mapa conceptual los modelos, estilos de liderazgo y habilidades de un líder de alto potencial

17va Segunda Evaluación Oral y Escrita

Contenidos Actitudinales:

A. Actitud favorable en el proceso cognitivo: En el dominio conceptual, reflexivo y de juicios de valor críticos de los contenidos con el entorno social (desempeño y rendimiento).

B. Compromiso en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Asistencia a clase. C. Se identifica con su carrera profesional: Demuestra interés y responsabilidad (desempeño y rendimiento). D. Reconoce y practica valores morales y éticos en la interacción con la comunidad universitaria.

5.2.3 Estrategias Didácticas

ED1 ED2 ED3 ED4 ED5

A. De enseñanza: clase magistral y dialogada B. De Aprendizaje: talleres – exposiciones C. De investigación formativa: investigación activa D. De responsabilidad social universitaria E. De enseñanza virtual: uso del aula virtual de la UPT

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 6.

5.1.4 Evaluación

5.2.4 BIBLIOGRAFÍA

Charam, R. Willigan, G. y Giffen, D. (2018). El líder de alto potencial. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/105551?page=51 Ramos Ramos, P. (Coord.). (2010). Afrontamiento del estrés y habilidades sociales (2a. ed.). Editorial ICB. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/106681?page=70 Recas, L. M. y García Callejón, B. (2017). Coaching y liderazgo personal. Ministerio de Educación de España. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/49436?page=4 Reverté, E. (Ed.) y Merino Gómez, B. (Trad.). (2018). Inteligencia emocional. Editorial Reverté. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/105550?page=22 Ruiz Speare, O. (2017). Liderazgo. Editorial Alfil, S. A. de C. V. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/117658?page=218 Solanellas, P. (2014). Recetas de liderazgo. Editorial UOC. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/57686?page=63 Zayas Agüero, P. M. (2012). La comunicación interpersonal. B - EUMED. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecaupt/51694?page=36

VI.PLAN DE EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA:

UNIDADES DIDÁCTICAS: Ponderación

Primera Unidad Didáctica 50%

Segunda Unidad Didáctica 50%

Total 100%

Tacna, marzo 2020

Tipos de evaluación

Criterios de evaluación

Ponderación

de los criterios

Ponderación de la

Unidad II

Evaluación conceptual 1ra Evaluación Escrita : (evaluación conceptual y crítico)

50%

50% Unidad II

Evaluación procedimental Trabajo Individual: Monografía +exposición +talleres según pautas establecidas

30 %

30% Unidad II

Evaluación actitudinal

Compromiso en el proceso enseñanza – aprendizaje: Asistencia a Clase

Práctica de valores morales y éticos en la interacción con la comunidad universitaria.

20 %

20%

Unidad II

CADA UNIDAD TIENE UN PESO GLOBAL DE 50%, PERO VALE 100% EN SÍ MISMA.

Total: 100% Total: 100% Unidad II

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 7.

ANEXO DE SÍLABO DESARROLLO PERSONAL Y LIDERAZGO

ACTIVIDADES NO PRESENCIALES

1. Presencialidad

Determinar si la asignatura:

No requiere presencialidad X

Requiere cierta presencialidad

2. Herramientas para planificación y estructuración de las clases que

componen las unidades didácticas indicadas declaradas en el sílabo

Primera Unidad Didáctica

Semana Contenidos Síncrona Asíncrona

1 Introducción de la

asignatura

Presentación de la asignatura, presentación del

sílabo, prueba de entrada

Inteligencia

emocional Conceptualización de inteligencia emocional

Componentes de la inteligencia emocional

Liderazgo con inteligencia emocional.

2 Inteligencia

intrapersonal

Autoconocimiento: dimensiones,

herramientas

Debilidades y fortalezas

Autocontrol

Autoestima: componentes, desarrollo de la

autoestima

3 Inteligencia

intrapersonal

Automotivación

Locus de control interno y externo.

Bienestar universitario

4 Empatía Definición de empatía

Empatía y competencias de comunicación

interpersonal

Empatía y comunicación interpersonal eficaz

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 8.

5 Habilidades

sociales

Definición de habilidades sociales

Componentes conductuales

Componentes cognitivos

Componentes fisiológicos

6 Habilidades

sociales

Habilidades sociales para expresar malestar

Habilidades sociales para afrontar las críticas

Habilidades sociales para dar respuestas asertivas

7 Comunicación y

asertividad

Concepto de comunicación

Funciones y características de la

comunicación

Barreras en la comunicación

Personalidad y comunicación : esfera

cognitiva y afectiva , asertividad, estilos comunicativos

Comunicación interpersonal

8 Evaluación Demuestra los conocimientos adquiridos

Segunda Unidad Didáctica:

GESTIÓN DE EMOCIONES, CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN, PROYECTO DE VIDA, RELACIONES INTERPERSONALES

Semana Contenidos Síncrona Asíncrona

9 Gestión de

emociones y

manejo del estrés

Definición de estrés

Ansiedad

Factores condicionantes del estrés

Consecuencias

Gestión de las emociones

Técnicas de autocontrol emocional

10 Gestión de

emociones y

manejo del estrés

Gestión de las emociones

Técnicas de autocontrol emocional.

11 Conflicto

negociación Definición de conflicto

Identificación de conflictos

Formas de reaccionar frente a un

conflicto

Creencias que impiden actuar

frente a los conflictos

Tipos de negociaciones

Toma de decisiones

UPT Sin fines de lucro

FACULTAD DE DERECHO Y CS. POLÍTICAS

Universidad Privada de Tacna

Campus Capanique s/n

Fono: 052-427212 9.

12 Proyecto de vida Definición de proyecto de vida

Función de formular una

representación del proyecto de vida

Elementos de un proyecto de vida

Elementos para incorporar en el

proyecto de vida según niveles

neurológicos de Robert Dilts

13 Relaciones

interpersonales Requisitos básicos para la

comunicación interpersonal

14 Trabajo en equipo Trabajo en equipo

Definición

Diferencia entre trabajo en equipo

y trabajo grupal

Dinámica de los equipos

Proceso de formación de los equipos

Ventajas y desventajas

Competencias para el trabajo en

equipo

Aplicación del Ciclo de Calidad

“PDCA”

15 Liderazgo Definición

Gran profesional, mejor persona

Proximidad y accesibilidad

16 Modelos y estilos de

liderazgo y

habilidades del líder

Work, fun &profit

Liderazgo compartido

Liderazgo transformacional

Liderazgo de eficiencia

Habilidades esenciales de los

líderes de alto potencial

17 Evaluación

Demuestra conocimiento adquiridos