Sistemas Tecnológicos para Densificar. Para efectos de este diágnostico sólo vamos a abordar la...

Post on 01-Mar-2015

4 views 1 download

Transcript of Sistemas Tecnológicos para Densificar. Para efectos de este diágnostico sólo vamos a abordar la...

Sistemas Tecnológicos para Densificar

• Para efectos de este diágnostico sólo vamos a abordar la Construcción de Vivienda en CR

Diagnóstico

Cr 1930-1940

• Identificamos con claridad que nuestra construcción actual es Horizontal y de poca Densidad

Diagnóstico

• Sin embargo existen intentos desde la década de los 80 por Densificar en Vertical

Diagnóstico

Fotos

Diagnóstico

Hallazgos: Identificamos que nuestros procesos

constructivos siguen siendo artesanales y no industrializados, nos referimos a la gran cantidad de labores que realizamos en obra

Los sistemas actuales solucionan aproximadamente el 28% del total

Diagnóstico

Cr 1930-1940

La Densificación nos hace pensar:

En menor tiempo de construcciónMenor costo Menor desperdicio, en busca de construir más

viviendas y de mejor calidad Sostenibilidad

Diagnóstico

• Nuestra propuesta es cambiar la cultura de construcción Horizontal a Vertical como necesidad a corto plazo

Diagnóstico

En busca de lo anterior:Sensibilizar las Normas de construcción para

hacer viables las tecnologías actuales ( no sugerimos disminuir asuntos de seguridad , sólo abrir la discusión racional )

• Coordinación Modular• Estandarización en busca de utilizar sistemas

prefabricados

Diagnóstico

La Coordinación Modular: Es un Sistema Internacional de referencias

geométricas que permite la normalización dimensional y posicional de todos los componentes en una obra

Está basado en el Módulo Básico M=100 mm aceptado por la comunidad métrica mundial.

Todas las dimensiones de componentes y espacios deberán dimensionarse en múltiplos enteros del Módulo Básico M.

Diagnóstico

Beneficios por la Coordinación Modular:• El principal beneficio es la disminución de los

desperdicios:• Algunas Cifras:

17 % Bloques (144.000 ton/año) ( aprox. 13.000 casas )

5 % Acero. (4.000 ton/año) 50 % Madera. (28.000 ton/año) 10 % Hiero (10.000 ton/año) 8 % Paneles (2.000 ton/año) 7 % Gypsum (1.000 ton/año) 5 % Vidrio (51 ton/año) 15 % Cerámica (18.000 ton/año) **Estudio de Mercado, Holcim C.R

Diagnóstico

Propuestas para mejorar los rendimientos:Prefabricar la mayor cantidad de componentesMinimizar las operaciones en sitio.Mejorar la calidad y el control.Diseñar utilizando catálogos de componentes,

de acuerdo con la estandarización de dimensiones y la Coordinación Modular.

Diagnóstico

Beneficios por el uso de Coordinación Modular

Para el Constructor:Reducir sensiblemente los tiempos de

construcción por usar componentes prefabricados.

Disminuir enormemente los desperdicios en la construcción al utilizar cada vez más componentes prefabricados.

Simplificar los diseños al reducir sus componentes.

¿Qué es lo que tenemos?

Sistemas Constructivos

Hay cerca de 36 sistemas de construcción, de los cuales 26 se encuentran activos accesibles

De estos, 18 son modularesHay una gran compatibilidad geométrica entre

la mayoría de sistemas de construcción

Algunos sistemas utilizados en CR

• Los sistemas más utilizados actualmente nos condicionan a construcción hasta 4 niveles

• Proponemos utilizar construcción de concreto armado e integrar los otros sistemas constructivos actuales

• Fuente: Frame

Conclusiones

• Fomentar como elemento inicial la calidad de vida de los habitantes

• Toma de decisiones por parte de Gobierno en la sensibilización de las Normas Constructivas

• Implementar la Coordinación Modular• Incentivar a desarrolladores y fabricantes a un trabajo en

conjunto para la implementación de las tecnologías.

Muchas Gracias

Lic.Michael GuidoCámara Costarricense de la

Construcción