Sistemas de Información para la Ejecución y Gestión de Programas Sociales / Subsecretaría de...

Post on 16-Apr-2017

568 views 1 download

Transcript of Sistemas de Información para la Ejecución y Gestión de Programas Sociales / Subsecretaría de...

Sistemas de Informaciónpara la Ejecución y Gestión de Programas Sociales

Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos

División de Promoción y Protección SocialSubsecretaría de Servicios Sociales

Ministerio de Desarrollo Social

2

• Contextualización a los Sistemas de Gestión y Ejecución• SIGEC

Instituciones vinculadasObjetivos y funcionalidadesConvocatoriasInformación para los programas

• Seguridades y Oportunidades del IEFFamilias en Extrema PobrezaPoblaciones Vulnerables

Agenda

3

Apoyo a la gestión y ejecución de los Programas Sociales

4

Relación entre instituciones

MDS

SEREMI

EJECUTOR

INSTITUCIÓN

AT

MDSMinisterio

Convenio

Traspaso de recursos

Asistencia Técnica

Seguimiento administrativo en SIGEC

Crea ProgramaAsigna PresupuestoAsigna coberturas

Ingresa DocumentosCrea cuotas

Crea Plan de CuentasEnvía invitaciones a región

Acepta invitación

Presenta Proyecto

Distribución Presupuestaria

Revisa Rendición Financiera

Revisa Informes Técnicos

Ingres reintegroIngresa Resolución de Cierre

Revisa Rendición Final

Firma convenio

Revisa Proyecto

Confirma recepción cuota

Ingresa Decreto Alcaldicio

Ingresa Rendición Financiera

Ingresa Informes Técnicos

Ingresa otros documentos

Ingresa Rendición Final

Ingresa Informe Técnico Final

SEREMIA – DIR. REGIONAL

MDS – FOSIS - SENAMA EJECUTOR

Revisa Rendiciones e Informes

Envía invitación a los Ejecutores

Autoriza y traspasa cuota

Revisa Rendición Financiera

Revisa Informes Técnicos

Revisa Rendición Final

Ingresa resolución convenio

Revisa Proyecto

Revisa Rendiciones e Informes

6

• El Sistema de Gestión de Convenios – SIGEC – es una plataforma informática radicada en el Ministerio de Desarrollo Social destinada a la gestión en línea de los programas implementados a nivel local y que tienen transferencia de recursos desde el Ministerio de Desarrollo Social a través de un convenio.

• A esta plataforma acceden todos los usuarios involucrados en cada programa a nivel nacional, regional y comunal.

• Se gestionan tanto los convenios nacionales (entre dos ministerios y/o servicios públicos) como los convenios realizados entre las SEREMIAS y los Municipios y/o ejecutores.

• A través de esta plataforma se interactúa entre los distintos actores.

Objetivos

7

• Realizar seguimiento presupuestario, de actividades, plazos, productos, y de gestión a los proyectos y/o programas con transferencia de recursos por medio de un convenio.

• Generar información relevante y suficiente para la toma de decisiones a nivel estratégico y operativo.

• Acceder de forma rápida y simple a la información de los distintos convenios cualquiera sea el fin o requerimiento.

• Detectar los niveles de avance, cumplimiento de actividades, plazos y compromisos establecidos.

Funciones

8

Datos del programa• Nombre• Comunas y ejecutores invitados• Presupuesto y cobertura• Plazos• Documentos de apoyo (Manual de Operación, Orientaciones técnicas,

formatos, etc.)

Marco Legal• Convenio• Decreto Alcaldicio• Resolución de prórroga de plazo• Resolución de aprobación de Modificación Presupuestaria• Resolución de cierre

Información de cada convocatoria

9

Financiera• Presupuesto y cobertura por ejecutor por ejecutor• Número y monto de cuotas• Distribución financiera• Rendiciones financieras mensuales• Modificación de distribución financiera• Monto reintegro

Marco Legal• Proyecto• Informes Técnicos de Avance • Instrumentos técnicos (P2 en Habitabilidad, Ficha Familia en

Autoconsumo, etc.)

Información de cada programa en

OTROS SERVICIOS PÚBLICOS

•Convenios•Informes Técnicos•Rendiciones Financieras

MINISTERIO

•Nuevos Programas•Presupuestos por comuna•Coberturas•Convenios•Documentos

SEREMIAS•Solicita creación de claves•Envía invitaciones al ejecutor•Revisa y firma convenios•Ingresa resoluciones convenio, prórroga y cierre•Aprueba Proyecto•Aprueba Distribución Presupuestaria•Aprueba Modificación Presupuestaria•Autoriza y transfiere cuotas•Revisa Informe Técnicos•Revisa Rendiciones Financieras•Reintegro

DIRECCIONES REGIONALES

•Aprueba Informes Técnicos

EJECUTOR•Acepta invitación•Envía Proyecto•Ingresa número y fecha oficio convenio•Ingresa Distribución Presupuestaria•Ingresa Modificación Distribución Presupuestaria•Confirma recepción de cuotas•Modificación Plan de Intervención•Rendiciones Financieras Mensuales•Informe Técnicos y Financieros Finales

SIGEC

Creación de clavesMantención de clavesCreación de convocatoriasCreación Informes DigitalesEnvía invitaciones a SEREMIsTransfiere RecursosAprueba rendiciones financieras

Subsistema Seguridades y Oportunidades

Departamento de Gestión de Proyectos Informáticos y Procesos

División de Promoción y Protección SocialSubsecretaría de Servicios Sociales

Ministerio de Desarrollo Social

El Subsistema de Promoción y Protección Social, denominado Seguridades y Oportunidades del Ingreso Ético Familiar, es un apoyo integral y continuo a las familias y personas, que a partir de su incorporación al Subsistema, los usuarios atraviesan diversas etapas e interactúan con distintos componentes.

Participación de la familia

Etapas consideradas

Diagnóstico

Sistemas de Información en operación: EJE Diagnóstico Familias Extrema Pobreza

Desde este Menú el Gestor EJE realiza el registro de los Instrumentos en cada etapa definida en el Diagnóstico.

Menú Diagnóstico

En esta opción, el Gestor EJE debe adjuntar la carta con la cual las familias se comprometen a participar del programa ingresando la fecha y hora de las visitas.

Contacto Inicial

En esta opción, se realiza un levantamiento de información donde se identifican los recursos y capacidades de las familias.

En Diagnóstico

Las Familias en conjunto con el Gestor EJE, determinan quien será el receptor de las transferencias monetarias de acuerdo a lo establecido en el reglamento del programa.

Transferencias Monetarias y Bono de Protección

La determinación se realiza por una conexión directa desde el Sistema de Diagnóstico, a la plataforma de Chile cuenta.-Chile cuenta.-

Determinación del Representante de la Familia

Con la aceptación del Plan de intervención, las familias ya están preparadas para integrarse a la etapa de acompañamiento.-

Aceptación del Plan de Intervención

En Menú Diagnóstico queda un registro de las etapas que ha avanzando la familia. Una vez diagnosticadas dichas familias son derivadas a la etapa de acompañamiento.

Menú Diagnóstico

Diagnóstico

Sistemas de Información en operación: EJE Diagnóstico Poblaciones Vulnerables

Etapas del Proyecto que Apoya el SistemaEtapas del Proyecto que Apoya el Sistema

Sistema / Pantalla de Acceso

SIIEF Diagnóstico CCV / Acceso a cada Programa

SIIEF Diagnóstico / Calle

SIIEF Diagnóstico / Calle

SIIEF Diagnóstico / Calle

SIIEF Diagnóstico / Calle

SIIEF Diagnóstico / Calle

SIIEF Diagnóstico / Caminos

SIIEF Diagnóstico / Vínculos

Gracias.