Sistema Nervioso Segunda Parte

Post on 18-Feb-2016

218 views 4 download

description

Tipos de sinapsis con su definición, potencial de acción, diferencias entre sistema nervioso autónomo y periférico.

Transcript of Sistema Nervioso Segunda Parte

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SANNICOLAS DE HIDALGOFACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOTECNIA

SISTEMA NERVIOSO

Equipo # 02.Katherine Segoviano GarcíaMiguel Ángel Torres Gómez

Abraham Cisneros ZavalaJosé Antonio Ambriz Zavala

Brenda López AvalosZulema Pantoja López

SINAPSISProviene del Griego que significa

unión o fuerza.Comunicación entre las células

nerviosas de forma rápida y precisa.

SINAPSIS ELÉCTRICA

Se basa en un flujo de corriente eléctrica

Su transmisión es muy rápida (Efapsis)

Se comunica en ambas direcciones

Existen conexiones citoplasmáticas entre células que se comunican a través de conexonas

Sinapsis química o neuromuscularSe produce entre una neurana motora

y una célula del musculo esquelético. En sentido en la medula espinal Sus axones viajan por los nervios

periféricosTiene 2 lados 1. El presinaptico2. Postsinaptico Vesículas sinápticas contienen

sustancia química transmisora

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICORepresenta una forma de comunicación

entre el medio donde los estímulos se reciben por órganos receptores

El sistema nervioso periférico se clasifica ganglios y nervios raquídeos nervios craneales y nervios del sistema autónomo

Comprende todos los órganos nerviosos con exclusión de encéfalo y medula espinal

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOEl sistema nervioso autónomo recibe la

información de las vísceras y del medio interno

Actúa sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

Transmite impulsos nerviosos desde el sistema nervioso central hasta la periferia

La mayoría de las acciones del que controla son involuntarias, aunque algunas, como la respiración, actúan junto con acciones

Diferencias entre sistema nervioso autónomo y periférico

SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Se integra por fibras nerviosas(axones de neuronas)

Se forma por nervios y neuronas

Transmiten impulsos reguladores de secreción para diversas glándulas

Conducen los impulsos nerviosos relacionados con el sistema

cerebro-espinalFuera del sistema nervioso central

Fuera del encéfalo de la médula espinal

mantención de la constancia del medio interno

Conecta miembros y órganos al S.N.C

NEUROTRANSMISORESSon sustancias químicas. Que

pueden provocar diversas reacciones

Según el tipo de célula, segregan unos neurotransmisores u otros.

DopaminaRegula la actividad motora.

SerotoninaInterviene en la regulación de los estados de ánimo.

NoradrenalinaTransmisor de los nervios simpáticos que intervienen en las respuestas de emergencia.

Acetilcolina:Mensajero en todas las uniones entre la neurona motora y el músculo.

Encefalina y endorfinaRegulan el dolor y la tensión nerviosa y aportan una sensación de calma. 

POTENCIAL DE ACCIÓNUn estimulo: Cambio en el medio de

un nervio, el cual si es suficientemente grande despolariza el potencial de reposo y provoca que el nervio produzca un potencial de acción (impulso nervioso).

Los estímulos pueden ser de naturaleza física, química o eléctrica

Si un estímulo es apenas suficiente para desencadenar un potencial de acción y por consiguiente un impulso, se llama estímulo umbral.

Sistema nervioso autónomo periféricoLa adrenalina es producida por la medula adrenal

y cuando se difunde por todo el torrente sanguíneo produce una respuesta simpática masiva la cetil colina se libera y se destruye locamente las actividades del sistema parasimpático por tanto tiende a ser mas especificas y continuas que las del sistema simpático a la localización mas limitada de respuesta parasimpáticas contribuyen además la ubicación de glándulas parasimpáticos cerca de órgano blanco o incluso dentro de el mientras que los ganglios simpáticos están mas cerca del sistema nervioso central y las fibras post ganglionares se distribuyen mas ampliamente.