Sistema de Inteligencia Tecnológica (SIT)

Post on 02-Jan-2016

15 views 2 download

Transcript of Sistema de Inteligencia Tecnológica (SIT)

Sistema de Inteligencia

Tecnológica (SIT)Universidad Distrital Francisco José de

Caldas

Competitividad

Creación de valor

Generación de conocimiento

Capacidades de innovación

Introducción

Componentes:1. Integración de herramientas de

gestión tecnológica2. Generación de conocimiento3. Formulación e implementación de

estrategias

Sistema de Inteligencia Tecnológica

INTELIGENCIA

Distinción hombre- animalColección de destrezas,

habilidades y capacidades

¿Cómo interpretarla?

Proceso en el cual se obtiene información aplicable a un problema o a una situación

que luego debe ser comprendida y asimilada para su transformación en

conocimiento útil y pertinente, teniendo en cuenta factores socio-ambientales para generar toma de decisiones y acciones

concretas

Inteligencia

Inteligencia

Conocimiento

Información

Datos

Pirámide Informacional

ORGANIZACION

Clientes Compe

tidores

Proveedores

Financistas

DistribuidoresRegula

dores

Tecnología

Sociedad

Política

Economía

1980: Porter señala la importancia del análisis de la competencia.

1986: Surge la Society of Competitive Intelligence Professionals.

1990: La IT se expande con fuerza. Casos exitosos en JAPÓN, Canadá, y otros países.

Origen

Empresas con SIT

1. Competitiva2. Económica Fortalecer la

ventaja 3. Organizacional competitiva de las 4. Empresarial organizaciones

5. Tecnológica

Inteligencias…

Fortalecer el direccionamiento estratégico de la organización.

Incorporación de los avances tecnológicos para aumentar el bienestar de la organización.

Sistema de Inteligencia Tecnológica

I GENERACIÓN

II GENERACIÓN

III GENERACIÓN

Características de la GT

Relación entre estrategias corporativa y tecnológica NULA

DEBIL FUERTE

Enfoque de la IT

Tecnologías y no en mercados

Centralizado y a corto plazo

Estratégico

Organización de la IT

Aislamiento de fuentes de información

Mayor acceso a fuentes de información

Red global de inteligencia tecnológica

Aproximación a la gestión de la información

Métodos cuantitativos

Métodos cualitativos

Métodos cuantitativos y cualitativos.

Inteligencia Tecnológica

Proceso de búsqueda, manejo y análisis de

información, que al transformarla e conocimiento, permite la adecuada gestión de los recursos para el diseño, producción mejoramiento y comercialización de tecnologías de productos, operación, proceso y equipos, a través de la generación de planes y estrategias tecnológicas para la toma de decisiones en el momento apropiado

Definición de I.T.

Anticipar y entender los cambios

Identificar y evaluar nuevos productos o procesos.

Determinar nuevas oportunidades para acceder a los avances tecnológicos

Monitoreo del desarrollo de tecnologías especificas

Seguir las actividades de organizaciones especificas

Proveer datos técnicos y servicios de información

Objetivos de la IT

Componente IBenchmarking

Diagnóstico tecnológico

Vigilancia tecnológica

Prospectiva tecnológica

Implementación de

herramientas de gestión

INFORMACION

Entorno

Endógenas y exógena

Dinámica

Dinámica y estática

Incertidumbre

Formal e informal

Fuente

Primaria y secundaria

Tiempo

Pasado, presente y futuro

Atributos de la información

Sistema de Inteligencia Tecnológica

Diagnostico T.

Endógena, presente, estática, primaria, formal e informal

Benchmarking

Exógena y endógena, pasado y presente, estática, primaria, formal e informal

Vigilancia T.

Exógena, pasado y presente, dinámica, secundaria, formal e informal

Prospectiva T.

Exógena y endógena, presente y futuro, dinámica, primaria e informal

Identificar la cadena de valor Ubicar las tecnologías blandas y duras:

1. T. esenciales2. Organizacionales3. Externas 4. De desarrollo5. Complementarias

Diagnóstico Tecnológico

Cadena de valor

Herramienta para realizar cambios planeados a partir de diagnósticos de carácter comparativo a nivel de funciones, organizaciones y sectores, con el fin de encontrar las mejores practicas en el desarrollo de procesos

Benchmarking

Punto de referencia Identificar los procesos que deben ser

mejorados y los que requieren cambios mayores.

Primero: FCE Fuentes de

información confiable

Definición de Benchmarking

Algunas empresas…

Especificidad de la información y de los sistemas productivos

No se limita a copiar Estimula el cambio Proceso continuo

Características del Benchmarking

Generales: A corto plazo: evaluar el desempeño de la

organización y generar aprendizaje en ella. A mediano plazo: el mejoramiento continuo A largo plazo: garantizar la supervivencia,

basada en la productividad y la competitividad.

Objetivos del Benchmarking

Competitivo Interno Funcional De procesos Industrial

Tipos de Benchmarking

Función clave para la gestión de la tecnología

El camino hacia la competitividad:

Transferencia de tecnologías externas

+ Fortalecimiento de la propia

capacidad en I&D

Vigilancia Tecnológica

Vigilancia pasiva : scanning

Vigilancia activa : monitoring

Watching: scanning + monitoring

Vigilancia Tecnológica

Esfuerzo sistemático y organizado por la empresa de observación, captación, análisis, difusión precisa y recuperación de información sobre lo hechos del entorno económico, tecnológico, social o comercial, relevantes para la misma, por poder implicar una amenaza u oportunidad para ella.

Conceptualización

Conjunto de textos, cifras, imágenes o la combinación de todos ellos, organizados en unidades mínimas que son los registros.

Consulta de patentes y artículos

Bases de datos

Desarrolla instrumentos orientados al análisis cuantitativo de la actividad científica y técnica, dedicándose al estudio de los documentos redactados por los investigadores y los técnicos.

Colciencias: Tetralogic, Matheo, y Goldfire

Cienciometría

De actividad De impacto Relacionales de I

generación Relacionales de II

generación Relacionales de III

generación

Indicadores cienciométricos

Ciclo de Vigilancia Tecnológica

Estudios de futuro: Proyecciones: tendencias Predicciones: enunciados especulativos Previsión: resolver anticipadamente

posibles problemas.

Prospectiva Tecnológica

Estudios de futuro: Pronósticos: juicios razonados Prospectiva: construye el futuro a partir de

la realidad en función de la selección de aquellos acontecimientos que se han diseñado y calificado como posibles o deseables

Prospectiva Tecnológica

El DRAE1 indica que Prospectiva es: "El conjunto de análisis y estudios

realizados con el fin de explorar o predecir el futuro, en una determinada materia"

Definición

"Conjunto de los conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial".

Tratado de los términos técnicos. Lenguaje propio de una ciencia o arte.

Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto"

Definiciones de Prospectiva Tecnológica

“Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin de explorar o

predecir el futuro mediante el empleo de determinados métodos y

herramientas que permitan la consecución de unos ciertos objetivos

industriales o comerciales".

Prospectiva Tecnológica

Maximizar las ganancias a partir de factores externos.

Maximizar las ganancias a partir de las decisiones tomadas de antemano.

Minimizar las pérdidas asociadas con sucesos externos incontrolados.

Reducir los efectos de competidores externos.

¿Por qué realizar PT?

Predecir demandas con fines productivos.

Predecir demandas para el desarrollo interno.

Predecir demandas para asegurar los medios necesarios para satisfacerla.

Desarrollar planes de organización.

¿Por qué realizar PT?

No hacerla y enfrentarse ciegamente al mañana.

Pensar que, en el tiempo venidero, puede pasar cualquier cosa y, consecuentemente, es inútil hacer previsiones.

Mantener la línea adoptada en el pasado y seguir discurriendo por ella con independencia de las condiciones que existan en cada momento, hasta que una fuerza mayor obligue a modificarla.

La falta de PT implica…

Pensar que la tecnología avanza de una forma lineal y con esta ley determinar su estado en los próximos años.

Esperar a que surja una determinada crisis para, en ese momento, efectuar los cambios que se estimen procedentes.

Esperar la llegada de una idea genial que altere el camino seguido hasta entonces y pueda revitalizar o incrementar la marcha seguida hasta el momento.

La falta de PT implica…

Métodos generales de realizar PT.

•Extrapolación•Uso de indicadores correlacionados•Empleo de modelos causales•Métodos probabilísticos•Métodos interactivos

1. Factores personales: “Intereses ocultos” El prospector,

aunque pueda ser independiente de la organización o del estado, ha de estar seguro en todo su trabajo de que en ningún momento está siendo polarizado por fuerzas que no son objetivas.

Errores posibles en la realización de PT

1. Factores personales:

Enfoque excesivamente limitado

Errores posibles en la realización de PT

1. Factores personales: Tratar de mantener la posición actual independientemente de que la situación externa cambie o no.

Intentar ver el futuro, pero moviéndose por caminos por completo diferentes a los que se habían seguido con anterioridad.

Errores posibles en la realización de PT

1. Factores personales:

Ligado al hecho anterior se encuentra el dar un excesivo peso a lo acontecido en otros entornos.

El cambio puede ser, en este caso, tan erróneo como la adopción de una medida incorrecta.

Errores posibles en la realización de PT

2. Factores relacionados con el medio

La PT no puede realizarse ya de una forma localizada, en lo que se refiere a una tecnología o a un lugar.

Errores posibles en la realización de PT

2. Factores relacionados con el medio: de tipo económico, sociales, políticos, culturales, empresariales, intelectuales, religiosos, éticos o ecológicos.

Errores posibles en la realización de PT

Generación de conocimiento: Es esencial para el SIT Proceso continuo, integrador y

dinámico de gestión de la variable tecnológica, que permitirá la definición de estrategias y el aprendizaje continuo

Componente 2

Sociedad del conocimiento: Alternativa nacida de la academia para

solventar una discusión dirigida en torno a que la información en algunos casos es considerada como insumo para generar conocimiento, que es donde radica la verdadera ventaja competitiva.

Del dato al conocimiento

Un dato es un conjunto discreto de factores objetivos sobre un hecho real.

La información tiene un significado que se le ha agregado en diferentes procesos, adquiriendo una importancia , un propósito y una forma determinada.

(Captación, asimilación, transmisión, asociación, calculo, consulta, distribución)

Creación y generación de conocimiento

Cuando la información es utilizada y puesta en el contexto, se transforma en conocimiento, el cual emerge de la combinación de información, contexto y experiencia.

Creación y generación de conocimiento

Adquisición Alquiler Asignación de

recursos Fusión Adaptación Redes

Modos de generación del conocimiento

Busca potenciar el conocimiento que poseen y desean adquirir o transferir a través de distintas formas para realizar adecuados procesos de gestión que promuevan la innovación tecnológica y el logro de ventajas competitivas que aseguren la sostenibilidad en el futuro.

Gestión del conocimiento